¿Qué dominios deben incluirse en la evaluación del TEA?

¿Cómo debe realizarse esta evaluación? ¿Qué dominios deben contemplarse? ¿Qué pruebas y aproximaciones se encuentran empíricamente validadas? Con el objetivo de resolver estas cuestiones, un grupo de expertos ha publicado un artículo en la revista Assessment.

Cuando los resultados de las pruebas de detección sugieren riesgo de autismo, los niños y niñas suelen ser referidos para evaluaciones de diagnóstico formales integrales que confirmen el diagnóstico de trastorno del espectro del autismo (TEA). Pero, ¿cómo debe realizarse esta evaluación? ¿Qué dominios deben contemplarse? ¿Qué pruebas y aproximaciones se encuentran empíricamente validadas? Con el objetivo de resolver estas cuestiones, un grupo de expertos ha publicado un artículo en la revista Assessment.

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un término que engloba a un grupo de trastornos del desarrollo neurológico que afectan la comunicación, la interacción social y el comportamiento de manera variable. Se le llama «espectro» porque los síntomas y la gravedad del trastorno pueden variar ampliamente de una persona a otra. Algunos individuos con TEA pueden tener dificultades significativas en el lenguaje y en la interacción social, mientras que otros pueden tener habilidades intelectuales excepcionales en áreas específicas.

Algunos de los síntomas comunes del TEA incluyen:

  1. Dificultades en la comunicación verbal y no verbal: Pueden tener dificultades para entender y usar el lenguaje, así como para interpretar las expresiones faciales y el lenguaje corporal.
  2. Dificultades en la interacción social: Pueden tener dificultades para establecer relaciones sociales y para participar en actividades sociales.
  3. Patrones de comportamiento repetitivos o restrictivos: Pueden desarrollar intereses o actividades repetitivas y mostrar resistencia al cambio en su rutina.
  4. Sensibilidad sensorial: Algunas personas con TEA pueden tener sensibilidades aumentadas o disminuidas a estímulos sensoriales como luces, sonidos o texturas.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 20/11/2025
GUÍA breve de recomendaciones para facilitar el acceso al empleo público de las personas autistas.

Real Patronato sobre Discapacidad / Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer