MHE alerta del impacto de las guerras y los conflictos armados en la salud mental

En un mundo cada vez más tumultuoso, las guerras y los conflictos armados en curso están dejando a su paso un rastro de sufrimiento y trauma psicológico.

En un mundo cada vez más tumultuoso, las guerras y los conflictos armados en curso están dejando a su paso un rastro de sufrimiento y trauma psicológico. Así lo advierte la organización Mental Health Europe (MHE), en un comunicado a través del cual ha manifestado su preocupación por el impacto que tienen los conflictos bélicos sobre la salud mental de las personas, las comunidades y la sociedad, concretamente, los niños, las niñas y los/as adolescentes, las personas con discapacidad y las personas mayores.

Tal y como afirma MHE, la guerra de Ucrania, los conflictos en el Sahel central y el reciente conflicto bélico en Israel-Gaza, sirven “como un angustioso recordatorio de cómo el bienestar de millones de personas puede verse colectivamente amenazado”. A este respecto, recuerda que el Día Mundial de la Salud Mental de este año 2023, brindó una oportunidad para que las personas y las comunidades se unieran bajo el tema “La salud mental es un derecho humano universal”. En este sentido, el objetivo de esta campaña era crear conciencia y promover acciones para defender la salud mental de todas las personas como un derecho humano inalienable, reconociendo y respetando los derechos humanos de las personas como base del bienestar

La salud mental: un derecho humano universal

Bajo la premisa de que toda persona tiene derecho al más alto nivel posible de salud mental, la organización recuerda las violaciones de los derechos humanos que conllevan las guerras y los conflictos armados. Así, la violencia infligida a los civiles, la pérdida de vidas y la erosión de los derechos humanos y la dignidad son cuestiones que, a su juicio, “exigen atención e intervención global”. En este sentido, recuerda que vivir en sociedades y entornos que garanticen la seguridad y la protección constituye un derecho humano fundamental, siendo la persistente falta de protección de los civiles en zonas de conflicto, una violación de estos derechos humanos.

MHE advierte de las graves consecuencias de la violencia y la agitación persistentes existentes en las zonas de conflicto, a las que son especialmente susceptibles, los y las menores, los jóvenes, las personas con discapacidad y las personas mayores.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/09/2025
Radiografía de la obesidad infantil en Atención Primaria: más problemas psicológicos y mayor consumo de psicofármacos

Así lo revela el último informe sobre la prevalencia de obesidad en la infancia en España, elaborado a partir de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) y publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer