Guía para un abordaje adecuado de la salud mental desde los medios

Recomendaciones y términos correctos para abordar de forma adecuada y precisa el tema de la salud mental desde los medios de comunicación.

Los problemas de salud mental no siempre provocan empatía o preocupación; pueden ser difíciles de ver, por lo que, a menudo, son difíciles de entender. Sin embargo, una de cada cuatro personas experimenta un problema de salud mental en algún momento de su vida. La mayoría de los problemas de salud mental pueden tratarse con éxito: las personas pueden recuperarse y llevar una vida productiva y plena. No obstante, menos del 20% de las personas con problemas de salud mental logran trabajar, debido a que están muy estigmatizadas. El estigma es una parte clave de muchas de las dificultades que enfrentan estas personas e impide que muchas vivan una vida gratificante y productiva. Además, obstaculiza la búsqueda de ayuda, reduce el acceso al tratamiento y genera discriminación. Más del 80% de las personas con problemas de salud mental identifican el estigma como una de las principales barreras para la recuperación.

Así lo advierte una guía publicada por la EUFAMI (European Federation of Associations of Families of People with Mental Illness-Federación Europea de Asociaciones de Familiares de Personas con Enfermedad Mental) -una organización internacional sin ánimo de lucro orientada a mejorar la atención y el bienestar de las personas con trastorno mental-, a través de la cual se recogen una serie de recomendaciones y términos correctos para abordar de forma adecuada y precisa el tema de la salud mental desde los medios de comunicación.

El objetivo es que los medios de comunicación puedan realizar una cobertura precisa y adecuada de los problemas de salud mental y transformar las percepciones que tiene la sociedad sobre ellos, acabando con el estigma que los rodea

El documento, ha sido elaborado por organizaciones que trabajan con personas con problemas de salud mental y sus familias (tales como, la Federación Mundial de Salud Mental, Gamian-Europe o Salud Mental España, entre otras), contando en su desarrollo con la participación activa de los profesionales de la comunicación y del público en general. El objetivo es erigirse como un recurso útil para que los medios puedan realizar una cobertura precisa de los problemas de salud mental, con el fin de transformar las percepciones que tiene la sociedad sobre ellos y vencer el estigma que los rodea.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 17/10/2025
Boletín Infocop TV 17 octubre

Esta semana hablan de: salud mental y dolencias musculoesqueléticas, principales causas del absentismo laboral en España, Desafíos de la salud mental en Educación, Los/as psicólogos/as, esenciales en emergencias y catástrofes, Nuevos cursos de #FOCAD…
Leer

  • 15/10/2025
Eficacia transdiagnóstica de la TCC en el pensamiento repetitivo

Una reciente metaanálisis ha revelado que la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es eficaz en el tratamiento del pensamiento negativo repetitivo (PNR), la rumiación y la preocupación.
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer

  • 13/10/2025
Ansiedad, depresión y absentismo: la OCDE alerta sobre los desafíos de la salud mental en la Educación

Los problemas psicológicos no solo repercuten en la calidad de vida individual, sino que también limitan la cohesión social, la equidad en Educación y la productividad económica.
Leer

  • 10/10/2025
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el lema “acceso a servicios de salud mental en catástrofes y emergencias”.
Leer

  • 10/10/2025
Boletín InfocopTV – 10 de octubre

En el Día Mundial de la #saludmental, el COP reclama políticas públicas que ofrezcan soluciones reales y eficaces para atender la salud psicológica de la población general y de las personas que se han visto afectadas por cualquier tipo de emergencia o catástrofe.
Leer