Guía para un abordaje adecuado de la salud mental desde los medios

Recomendaciones y términos correctos para abordar de forma adecuada y precisa el tema de la salud mental desde los medios de comunicación.

Los problemas de salud mental no siempre provocan empatía o preocupación; pueden ser difíciles de ver, por lo que, a menudo, son difíciles de entender. Sin embargo, una de cada cuatro personas experimenta un problema de salud mental en algún momento de su vida. La mayoría de los problemas de salud mental pueden tratarse con éxito: las personas pueden recuperarse y llevar una vida productiva y plena. No obstante, menos del 20% de las personas con problemas de salud mental logran trabajar, debido a que están muy estigmatizadas. El estigma es una parte clave de muchas de las dificultades que enfrentan estas personas e impide que muchas vivan una vida gratificante y productiva. Además, obstaculiza la búsqueda de ayuda, reduce el acceso al tratamiento y genera discriminación. Más del 80% de las personas con problemas de salud mental identifican el estigma como una de las principales barreras para la recuperación.

Así lo advierte una guía publicada por la EUFAMI (European Federation of Associations of Families of People with Mental Illness-Federación Europea de Asociaciones de Familiares de Personas con Enfermedad Mental) -una organización internacional sin ánimo de lucro orientada a mejorar la atención y el bienestar de las personas con trastorno mental-, a través de la cual se recogen una serie de recomendaciones y términos correctos para abordar de forma adecuada y precisa el tema de la salud mental desde los medios de comunicación.

El objetivo es que los medios de comunicación puedan realizar una cobertura precisa y adecuada de los problemas de salud mental y transformar las percepciones que tiene la sociedad sobre ellos, acabando con el estigma que los rodea

El documento, ha sido elaborado por organizaciones que trabajan con personas con problemas de salud mental y sus familias (tales como, la Federación Mundial de Salud Mental, Gamian-Europe o Salud Mental España, entre otras), contando en su desarrollo con la participación activa de los profesionales de la comunicación y del público en general. El objetivo es erigirse como un recurso útil para que los medios puedan realizar una cobertura precisa de los problemas de salud mental, con el fin de transformar las percepciones que tiene la sociedad sobre ellos y vencer el estigma que los rodea.

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer

  • 06/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada

La mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer

  • 02/05/2025
Es imperante abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad

La violencia contra las mujeres con discapacidad sigue siendo un tema en gran medida desatendido en la investigación de salud pública.
Leer