Influencia del narcisismo en los resultados de la terapia

¿La personalidad del paciente puede afectar a los resultados de la terapia? ¿El narcisismo del paciente es una cuestión a tener en cuenta?

¿La personalidad del paciente puede afectar a los resultados de la terapia? ¿El narcisismo del paciente es una cuestión a tener en cuenta? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio publicado en la revista The Lancet Psychiatry. Los autores analizaron los rasgos de personalidad narcisista y su efecto en la eficacia de dos intervenciones psicológicas diferentes: la terapia cognitivo-conductual y la terapia psicoanalítica-interaccional.

Diversos estudios han puesto a prueba la teoría que postula la influencia negativa de los rasgos de personalidad narcisista en el ámbito clínico. Así, se ha analizado su efecto en los síntomas depresivos, la alianza terapéutica y los resultados del tratamiento. No obstante, los estudios realizados hasta la fecha son escasos.

Con el objetivo de profundizar en este conocimiento, los autores analizaron la relación de facetas dimensionales específicas del narcisismo, particularmente la admiración y la rivalidad, y su resultado en terapia, específicamente, en los síntomas depresivos.

Para ello, los autores realizaron un estudio de cohorte prospectivo, con un total de 2.371 pacientes. Los participantes pertenecían a dos centros de salud. Por un lado, a una clínica psiquiátrica para pacientes hospitalizados con servicio de tratamiento ambulatorio que ofrece tratamiento cognitivo-conductual (TCC). Por otro, a una clínica para pacientes hospitalizados que brinda terapia psicoanalítica interaccional.  La investigación se llevó a cabo en dos muestras transdiagnósticas. Esto implica la inclusión de individuos con una variedad de diagnósticos psiquiátricos, con el propósito de examinar la relevancia de las facetas narcisistas en un espectro más amplio de población clínica.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 04/07/2025
Sophia Ramalho es elegida nueva presidenta de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA)

La psicóloga portuguesa ha destacado en el ámbito europeo por su compromiso con la promoción de la salud mental, la defensa de la ética profesional y la innovación en la formación de psicólogos.
Leer

  • 04/07/2025
El rol del profesional de la Psicología en los servicios sociales: desafíos estructurales y perspectivas de futuro

Una regulación clara del rol de los/as profesionales en los servicios sociales -incluidos los/as psicólogos-, es esencial para lograr intervenciones eficaces y coordinadas en el ámbito comunitario.
Leer

  • 04/07/2025
Boletín Infocop TV - 4 de julio

La CV aprueba la categoría profesional de #Psicólogo General Sanitario en el sistema público. Además: errores de diagnósticos en salud menta, salud laboral y psicológica, suicidio...
Leer

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 03/07/2025
En 2024 se registraron 3.846 suicidios en España, según datos provisionales del INE

Los datos provisionales difundidos hasta el momento son clave para arrojar luz sobre el exceso de mortalidad y facilitar la investigación y la toma de decisiones preventivas a los/as expertos/as en el ámbito de la salud.
Leer

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer