Influencia del narcisismo en los resultados de la terapia

¿La personalidad del paciente puede afectar a los resultados de la terapia? ¿El narcisismo del paciente es una cuestión a tener en cuenta?

¿La personalidad del paciente puede afectar a los resultados de la terapia? ¿El narcisismo del paciente es una cuestión a tener en cuenta? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio publicado en la revista The Lancet Psychiatry. Los autores analizaron los rasgos de personalidad narcisista y su efecto en la eficacia de dos intervenciones psicológicas diferentes: la terapia cognitivo-conductual y la terapia psicoanalítica-interaccional.

Diversos estudios han puesto a prueba la teoría que postula la influencia negativa de los rasgos de personalidad narcisista en el ámbito clínico. Así, se ha analizado su efecto en los síntomas depresivos, la alianza terapéutica y los resultados del tratamiento. No obstante, los estudios realizados hasta la fecha son escasos.

Con el objetivo de profundizar en este conocimiento, los autores analizaron la relación de facetas dimensionales específicas del narcisismo, particularmente la admiración y la rivalidad, y su resultado en terapia, específicamente, en los síntomas depresivos.

Para ello, los autores realizaron un estudio de cohorte prospectivo, con un total de 2.371 pacientes. Los participantes pertenecían a dos centros de salud. Por un lado, a una clínica psiquiátrica para pacientes hospitalizados con servicio de tratamiento ambulatorio que ofrece tratamiento cognitivo-conductual (TCC). Por otro, a una clínica para pacientes hospitalizados que brinda terapia psicoanalítica interaccional. La investigación se llevó a cabo en dos muestras transdiagnósticas. Esto implica la inclusión de individuos con una variedad de diagnósticos psiquiátricos, con el propósito de examinar la relevancia de las facetas narcisistas en un espectro más amplio de población clínica.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 26/11/2025
La psicología del trabajo, eje estratégico para impulsar el bienestar laboral en Europa

La EFPA subraya de forma reiterada que los y las profesionales de la Psicología expertos en el ámbito laboral desempeñan un papel decisivo en la identificación, evaluación y gestión de los riesgos psicológicos y sociales.
Leer

  • 24/11/2025
Webinar de la APE sobre la Psicología ante el avance de la pseudociencia

La cita será este miércoles 26 de noviembre, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom
Leer

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer