Influencia del narcisismo en los resultados de la terapia

¿La personalidad del paciente puede afectar a los resultados de la terapia? ¿El narcisismo del paciente es una cuestión a tener en cuenta?

¿La personalidad del paciente puede afectar a los resultados de la terapia? ¿El narcisismo del paciente es una cuestión a tener en cuenta? Esta fue la pregunta de investigación de un estudio publicado en la revista The Lancet Psychiatry. Los autores analizaron los rasgos de personalidad narcisista y su efecto en la eficacia de dos intervenciones psicológicas diferentes: la terapia cognitivo-conductual y la terapia psicoanalítica-interaccional.

Diversos estudios han puesto a prueba la teoría que postula la influencia negativa de los rasgos de personalidad narcisista en el ámbito clínico. Así, se ha analizado su efecto en los síntomas depresivos, la alianza terapéutica y los resultados del tratamiento. No obstante, los estudios realizados hasta la fecha son escasos.

Con el objetivo de profundizar en este conocimiento, los autores analizaron la relación de facetas dimensionales específicas del narcisismo, particularmente la admiración y la rivalidad, y su resultado en terapia, específicamente, en los síntomas depresivos.

Para ello, los autores realizaron un estudio de cohorte prospectivo, con un total de 2.371 pacientes. Los participantes pertenecían a dos centros de salud. Por un lado, a una clínica psiquiátrica para pacientes hospitalizados con servicio de tratamiento ambulatorio que ofrece tratamiento cognitivo-conductual (TCC). Por otro, a una clínica para pacientes hospitalizados que brinda terapia psicoanalítica interaccional.  La investigación se llevó a cabo en dos muestras transdiagnósticas. Esto implica la inclusión de individuos con una variedad de diagnósticos psiquiátricos, con el propósito de examinar la relevancia de las facetas narcisistas en un espectro más amplio de población clínica.

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer