El COP se reúne con la ministra de Sanidad y le traslada sus propuestas para atender la salud mental

En esta reunión, Francisco Santolaya transmitió a Mónica García, ministra de Sanidad, la preocupación que siempre ha mostrado por la salud mental y le felicitó por la aprobación en el Congreso de los Diputados de la elaboración del Pacto de Estado por la Salud Mental.

En esta reunión, Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología (COP), y Fernando Chacón, vocal adjunto a la presidencia de la organización colegial, agradecieron primeramente a Mónica García, ministra de Sanidad, la preocupación que siempre ha mostrado por la salud mental y la felicitaron por la aprobación en el Congreso de los Diputados de la elaboración del Pacto de Estado por la Salud Mental.

A continuación, procedieron a dialogar sobre las líneas de trabajo que el ministerio prevé llevar a cabo para atender el bienestar psicológico de los españoles. Santolaya y Chacón trasladaron a la ministra cuáles deberían ser, a su juicio, las principales prioridades en esta materia, entre ellas, “el incremento de plazas de psicólogos clínicos y de otros recursos humanos como psiquiatras y enfermeras de salud mental, y conseguir que se garantice que haya una mayor calidad en la asistencia psicológica incorporando la psicología a la Atención Primaria”.

El presidente del COP, Francisco Santolaya, expuso además la necesidad de coordinar los ámbitos interministeriales de Educación, Sanidad y de Servicios Sociales para, entre todos, aseguró “crear sinergias que ayuden a mejorar la situación de la salud mental de la población”.

Por su parte, la ministra, en su cuenta de la red social ‘X’, añadía que el objetivo de este encuentro permitiría «abordar estrategias que fortalezcan la atención, considerando especialmente los determinantes socioeconómicos que causan sufrimiento». Una cuestión compartida y abordada por los psicólogos. Empleos, salarios y condiciones laborales dignas son factores que pueden impactar en la salud mental.  

Esta reunión, celebrada en el ministerio, es la primera que Mónica García mantiene con el Consejo General de la Psicología como titular de Sanidad. El encuentro fue cordial y fructífero, según palabras del presidente del COP, y la ministra se mostró cercana y sensibilizada ante los temas expuestos por los responsables de la organización, mostrando su disposición por atender los asuntos planteados.

El Consejo General de la Psicología espera y confía en que este sea el primer paso para comenzar a trabajar juntos con el equipo ministerial por y para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de nuestro país en el ámbito de la salud mental y psicológica.



Noticias relacionadas

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer