El COP se reúne con la ministra de Sanidad y le traslada sus propuestas para atender la salud mental

En esta reunión, Francisco Santolaya transmitió a Mónica García, ministra de Sanidad, la preocupación que siempre ha mostrado por la salud mental y le felicitó por la aprobación en el Congreso de los Diputados de la elaboración del Pacto de Estado por la Salud Mental.

En esta reunión, Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología (COP), y Fernando Chacón, vocal adjunto a la presidencia de la organización colegial, agradecieron primeramente a Mónica García, ministra de Sanidad, la preocupación que siempre ha mostrado por la salud mental y la felicitaron por la aprobación en el Congreso de los Diputados de la elaboración del Pacto de Estado por la Salud Mental.

A continuación, procedieron a dialogar sobre las líneas de trabajo que el ministerio prevé llevar a cabo para atender el bienestar psicológico de los españoles. Santolaya y Chacón trasladaron a la ministra cuáles deberían ser, a su juicio, las principales prioridades en esta materia, entre ellas, “el incremento de plazas de psicólogos clínicos y de otros recursos humanos como psiquiatras y enfermeras de salud mental, y conseguir que se garantice que haya una mayor calidad en la asistencia psicológica incorporando la psicología a la Atención Primaria”.

El presidente del COP, Francisco Santolaya, expuso además la necesidad de coordinar los ámbitos interministeriales de Educación, Sanidad y de Servicios Sociales para, entre todos, aseguró “crear sinergias que ayuden a mejorar la situación de la salud mental de la población”.

Por su parte, la ministra, en su cuenta de la red social ‘X’, añadía que el objetivo de este encuentro permitiría «abordar estrategias que fortalezcan la atención, considerando especialmente los determinantes socioeconómicos que causan sufrimiento». Una cuestión compartida y abordada por los psicólogos. Empleos, salarios y condiciones laborales dignas son factores que pueden impactar en la salud mental.

Esta reunión, celebrada en el ministerio, es la primera que Mónica García mantiene con el Consejo General de la Psicología como titular de Sanidad. El encuentro fue cordial y fructífero, según palabras del presidente del COP, y la ministra se mostró cercana y sensibilizada ante los temas expuestos por los responsables de la organización, mostrando su disposición por atender los asuntos planteados.

El Consejo General de la Psicología espera y confía en que este sea el primer paso para comenzar a trabajar juntos con el equipo ministerial por y para la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos de nuestro país en el ámbito de la salud mental y psicológica.



Noticias relacionadas

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer