Es clave tener en cuenta la relación entre consumo de tabaco y salud mental, según la ONU

Esta es una de las conclusiones de un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) -red mundial de la ONU para el desarrollo y el cambio-.

Las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco están estrechamente relacionados, con un impacto desproporcionado en las poblaciones vulnerables. Sin embargo, con frecuencia, ambos se abordan por separado y sin considerar su interseccionalidad. Reconocer el vínculo entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco crea oportunidades para abordar eficazmente, desde enfoques integrados y multisectoriales, estos dos problemas globales de desarrollo humano que tienen importantes consecuencias socioeconómicas.

Esta es una de las conclusiones de un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) -red mundial de la ONU para el desarrollo y el cambio-, a través del cual pone de relieve la trascendencia de abordar el consumo de tabaco para prevenir y mejorar las condiciones de salud mental y viceversa, como medida dentro del objetivo general de acelerar el progreso hacia los ODS y del compromiso de ‘no dejar a nadie atrás’.

Existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco, que se refuerza mutuamente

Tal y como señalan los autores de este informe, existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco que se refuerza mutuamente. Las personas con problemas de salud mental tienen más probabilidades de fumar y menos probabilidades de abandonar el hábito. Por el contrario, el consumo de tabaco está relacionado con una mayor vulnerabilidad a los problemas de salud mental, síntomas exacerbados y resultados de tratamiento subóptimos. Según advierten, el mundo enfrenta una carga simultánea de problemas de salud mental y consumo de tabaco, especialmente entre las poblaciones vulnerables. Sin embargo, los vínculos y las interacciones entre estos problemas y el consumo de tabaco suelen pasarse por alto y subestimarse.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de el papel de la psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer

  • 06/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada

La mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer