Es clave tener en cuenta la relación entre consumo de tabaco y salud mental, según la ONU

Esta es una de las conclusiones de un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) -red mundial de la ONU para el desarrollo y el cambio-.

Las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco están estrechamente relacionados, con un impacto desproporcionado en las poblaciones vulnerables. Sin embargo, con frecuencia, ambos se abordan por separado y sin considerar su interseccionalidad. Reconocer el vínculo entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco crea oportunidades para abordar eficazmente, desde enfoques integrados y multisectoriales, estos dos problemas globales de desarrollo humano que tienen importantes consecuencias socioeconómicas.

Esta es una de las conclusiones de un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) -red mundial de la ONU para el desarrollo y el cambio-, a través del cual pone de relieve la trascendencia de abordar el consumo de tabaco para prevenir y mejorar las condiciones de salud mental y viceversa, como medida dentro del objetivo general de acelerar el progreso hacia los ODS y del compromiso de ‘no dejar a nadie atrás’.

Existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco, que se refuerza mutuamente

Tal y como señalan los autores de este informe, existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco que se refuerza mutuamente. Las personas con problemas de salud mental tienen más probabilidades de fumar y menos probabilidades de abandonar el hábito. Por el contrario, el consumo de tabaco está relacionado con una mayor vulnerabilidad a los problemas de salud mental, síntomas exacerbados y resultados de tratamiento subóptimos. Según advierten, el mundo enfrenta una carga simultánea de problemas de salud mental y consumo de tabaco, especialmente entre las poblaciones vulnerables. Sin embargo, los vínculos y las interacciones entre estos problemas y el consumo de tabaco suelen pasarse por alto y subestimarse.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 13/11/2025
GUÍA - Manual de intervención en ideas autolíticas y suicidio en adicciones sin sustancia

FEJAR – Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados
Leer