Es clave tener en cuenta la relación entre consumo de tabaco y salud mental, según la ONU

Esta es una de las conclusiones de un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) -red mundial de la ONU para el desarrollo y el cambio-.

Las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco están estrechamente relacionados, con un impacto desproporcionado en las poblaciones vulnerables. Sin embargo, con frecuencia, ambos se abordan por separado y sin considerar su interseccionalidad. Reconocer el vínculo entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco crea oportunidades para abordar eficazmente, desde enfoques integrados y multisectoriales, estos dos problemas globales de desarrollo humano que tienen importantes consecuencias socioeconómicas.

Esta es una de las conclusiones de un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) -red mundial de la ONU para el desarrollo y el cambio-, a través del cual pone de relieve la trascendencia de abordar el consumo de tabaco para prevenir y mejorar las condiciones de salud mental y viceversa, como medida dentro del objetivo general de acelerar el progreso hacia los ODS y del compromiso de ‘no dejar a nadie atrás’.

Existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco, que se refuerza mutuamente

Tal y como señalan los autores de este informe, existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco que se refuerza mutuamente. Las personas con problemas de salud mental tienen más probabilidades de fumar y menos probabilidades de abandonar el hábito. Por el contrario, el consumo de tabaco está relacionado con una mayor vulnerabilidad a los problemas de salud mental, síntomas exacerbados y resultados de tratamiento subóptimos. Según advierten, el mundo enfrenta una carga simultánea de problemas de salud mental y consumo de tabaco, especialmente entre las poblaciones vulnerables. Sin embargo, los vínculos y las interacciones entre estos problemas y el consumo de tabaco suelen pasarse por alto y subestimarse.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer

  • 14/07/2025
Desigualdades estructurales en salud mental: la OCDE advierte sobre brechas en acceso y atención psicológica

Este informe analiza de forma exhaustiva las desigualdades en salud mental y atención psicológica en 37 países miembros, abordando la prevalencia de trastornos mentales, las diferencias en el acceso a servicios, las experiencias de tratamiento y sus resultados.
Leer

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer

  • 10/07/2025
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental

Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un incremento alarmante de los problemas de salud pública, las muertes por sobredosis y los trastornos mentales relacionados con el consumo de sustancias.
Leer

  • 09/07/2025
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano

Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana.
Leer