Es clave tener en cuenta la relación entre consumo de tabaco y salud mental, según la ONU

Esta es una de las conclusiones de un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) -red mundial de la ONU para el desarrollo y el cambio-.

Las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco están estrechamente relacionados, con un impacto desproporcionado en las poblaciones vulnerables. Sin embargo, con frecuencia, ambos se abordan por separado y sin considerar su interseccionalidad. Reconocer el vínculo entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco crea oportunidades para abordar eficazmente, desde enfoques integrados y multisectoriales, estos dos problemas globales de desarrollo humano que tienen importantes consecuencias socioeconómicas.

Esta es una de las conclusiones de un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDP) -red mundial de la ONU para el desarrollo y el cambio-, a través del cual pone de relieve la trascendencia de abordar el consumo de tabaco para prevenir y mejorar las condiciones de salud mental y viceversa, como medida dentro del objetivo general de acelerar el progreso hacia los ODS y del compromiso de ‘no dejar a nadie atrás’.

Existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco, que se refuerza mutuamente

Tal y como señalan los autores de este informe, existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco que se refuerza mutuamente. Las personas con problemas de salud mental tienen más probabilidades de fumar y menos probabilidades de abandonar el hábito. Por el contrario, el consumo de tabaco está relacionado con una mayor vulnerabilidad a los problemas de salud mental, síntomas exacerbados y resultados de tratamiento subóptimos. Según advierten, el mundo enfrenta una carga simultánea de problemas de salud mental y consumo de tabaco, especialmente entre las poblaciones vulnerables. Sin embargo, los vínculos y las interacciones entre estos problemas y el consumo de tabaco suelen pasarse por alto y subestimarse.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer