¿Hay relación entre la implicación de los padres en los deberes escolares y el rendimiento académico de sus hijos?

Veamos las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psicothema.

El rendimiento de los y las estudiantes se relaciona positivamente con el apoyo a la autonomía por parte de los padres, una importante dimensión dentro de la implicación parental en los deberes escolares, basada en prestar atención a las ideas de los estudiantes y en el apoyo a sus iniciativas tomadas en relación con las tareas escolares.

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio llevado a cabo por los investigadores Jianzhong Xu (Universidad de Missisippi, USA), Shengli Guo, Yuxiang Feng, Yidan Ma, Yichi Zhang (de la Universidad de Bohai, China), José Carlos Núñez (Universidad de Oviedo) y Huiyong Fan (Universidad de Bohai y Centro de Investigación de Neurociencia Cognitiva y Cerebral, de la Universidad Normal de Liaoning) y publicado en la revista Psicothema.

Mediante un meta-análisis de tres niveles, el objetivo de este estudio es examinar la relación entre la participación de los padres en los deberes escolares y el rendimiento académico de los y las estudiantes, así como estudiar el rol mediador en esta relación de determinadas variables que podrían estas relacionadas con algunos resultados inconsistentes en estudios primarios.

Definidas comúnmente como “tareas asignadas a los estudiantes por parte de los docentes, que deben realizarse fuera del horario escolar”, los deberes escolares son una actividad educativa generalizada a nivel mundial. Un aspecto específico que ha atraído una amplia y creciente atención por parte de los investigadores es la participación de los padres a la hora de realizar los deberes escolares.

A este respecto, en los últimos años, se han realizado diversas investigaciones orientadas a analizar la posible relación entre la participación de los padres en las tareas y el rendimiento escolar de sus hijos e hijas. Sin embargo, todas ellas han arrojado resultados inconsistentes. Para los autores de este estudio, esta disparidad de resultados no es sorprendente, dado que “la tarea escolar es muy compleja y está influenciada por más variables que cualquier otra actividad educativa” y porque la participación de los padres aquí “es multidimensional y muy controvertida”.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/09/2025
Radiografía de la obesidad infantil en Atención Primaria: más problemas psicológicos y mayor consumo de psicofármacos

Así lo revela el último informe sobre la prevalencia de obesidad en la infancia en España, elaborado a partir de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) y publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer