La psicología puede ser de ayuda en muchos ámbitos de la sociedad

Entrevista a Debra Kawahara, presidenta electa de la Asociación Americana de Psicología.

La presidenta electa de la Asociación Americana de Psicología (APA), Debra Kawahara, estuvo, el pasado 5 de febrero, en la sede del Consejo General de la Psicología, en su primera visita institucional a España desde que accediera al cargo.

Durante este encuentro, donde pudo conocer el funcionamiento y trabajo que se realiza en la organización colegial, acompañada de Manuel Berdullas, coordinador del área de Relaciones Internacionales del COP, la máxima autoridad de la organización americana de Psicología, concedió una entrevista a la redacción de Infocop para hablarnos de cuáles serán sus proyectos al frente de la APA así como nos confirmó su intención de seguir reforzando las relaciones con las organizaciones internacionales de Psicología como el COP.

  • ¿Qué le hizo elegir la ‘fuerza de la unión’ como lema de su campaña?

Cuando presenté mi candidatura, entre los objetivos de la Asociación Americana de Psicología (APA), se encontraba ser más inclusivos y generar más sensación de pertenencia en la asociación y lo que eso quería decir es que se incluya y se ponga atención a todos/as y cada uno en su diversidad dentro de la asociación. Así que cuando me presenté lo hice con ‘la fuerza de la unión’ con la intención de aglutinar a todo el mundo para que podamos poner atención a los asuntos de la sociedad y de las comunidades específicas con las que trabajamos…

Una de las cosas que sabemos es que necesitamos dar una respuesta culturalmente adaptada, lo que significa que hemos de usar lo que sabemos en términos de ciencia psicológica y lo traducimos para garantizar que es apropiado para esas comunidades en lo que respecta a sus valores, la manera en la que viven y que sea eficaz. Y eso es lo que quería: asegurarme de que incluimos a todos y todas en la ciencia psicológica y en sus prácticas.

  • ¿Qué desafíos se ha marcado durante su mandato y qué le gustaría lograr durante el mismo?

Creo que nosotros y el resto del mundo, después de la pandemia, seguimos lidiando con los efectos de la COVID y la pandemia y, de hecho, el incremento de los problemas de salud mental ha sido, incluso, más severo tras la pandemia. Y nos hemos dado cuenta de que está teniendo efectos en todas las etapas de la vida y está siendo un desafío formar a los profesionales suficientes como para proporcionar a la gente los servicios que necesitan. Veo este como uno de los mayores retos para nosotros ahora mismo porque mucha gente está sufriendo, nuestras familias, la comunidad, la sociedad…

Incluso los y las profesionales que facilitaron sus servicios durante ese periodo están también sufriendo ahora mismo, porque la situación fue tan demandante y se les exigió tanto, y están quemados, en riesgo de suicidio y estamos teniendo que contener todo esto… Es demasiado.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer