La psicología puede ser de ayuda en muchos ámbitos de la sociedad

Entrevista a Debra Kawahara, presidenta electa de la Asociación Americana de Psicología.

La presidenta electa de la Asociación Americana de Psicología (APA), Debra Kawahara, estuvo, el pasado 5 de febrero, en la sede del Consejo General de la Psicología, en su primera visita institucional a España desde que accediera al cargo.

Durante este encuentro, donde pudo conocer el funcionamiento y trabajo que se realiza en la organización colegial, acompañada de Manuel Berdullas, coordinador del área de Relaciones Internacionales del COP, la máxima autoridad de la organización americana de Psicología, concedió una entrevista a la redacción de Infocop para hablarnos de cuáles serán sus proyectos al frente de la APA así como nos confirmó su intención de seguir reforzando las relaciones con las organizaciones internacionales de Psicología como el COP.

  • ¿Qué le hizo elegir la ‘fuerza de la unión’ como lema de su campaña?

Cuando presenté mi candidatura, entre los objetivos de la Asociación Americana de Psicología (APA), se encontraba ser más inclusivos y generar más sensación de pertenencia en la asociación y lo que eso quería decir es que se incluya y se ponga atención a todos/as y cada uno en su diversidad dentro de la asociación. Así que cuando me presenté lo hice con ‘la fuerza de la unión’ con la intención de aglutinar a todo el mundo para que podamos poner atención a los asuntos de la sociedad y de las comunidades específicas con las que trabajamos…

Una de las cosas que sabemos es que necesitamos dar una respuesta culturalmente adaptada, lo que significa que hemos de usar lo que sabemos en términos de ciencia psicológica y lo traducimos para garantizar que es apropiado para esas comunidades en lo que respecta a sus valores, la manera en la que viven y que sea eficaz. Y eso es lo que quería: asegurarme de que incluimos a todos y todas en la ciencia psicológica y en sus prácticas.

  • ¿Qué desafíos se ha marcado durante su mandato y qué le gustaría lograr durante el mismo?

Creo que nosotros y el resto del mundo, después de la pandemia, seguimos lidiando con los efectos de la COVID y la pandemia y, de hecho, el incremento de los problemas de salud mental ha sido, incluso, más severo tras la pandemia. Y nos hemos dado cuenta de que está teniendo efectos en todas las etapas de la vida y está siendo un desafío formar a los profesionales suficientes como para proporcionar a la gente los servicios que necesitan. Veo este como uno de los mayores retos para nosotros ahora mismo porque mucha gente está sufriendo, nuestras familias, la comunidad, la sociedad…

Incluso los y las profesionales que facilitaron sus servicios durante ese periodo están también sufriendo ahora mismo, porque la situación fue tan demandante y se les exigió tanto, y están quemados, en riesgo de suicidio y estamos teniendo que contener todo esto… Es demasiado.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer

  • 11/09/2025
El papel del perfeccionismo y el ejercicio compulsivo en los trastornos alimentarios

Esta investigación es el primer metaanálisis que cuantifica la relación entre el perfeccionismo y el ejercicio compulsivo.
Leer