El COPCV lamenta profundamente las terribles consecuencias del incendio de Nou Campanar

Nos hemos puesto a disposición de las administraciones para todo aquello que sea necesario. La intervención de psicólogos especialistas en Emergencias es fundamental tanto en los primeros momentos como en los días posteriores.

El Col·legi Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana (COPCV) se muestra conmocionado por el trágico incendio del barrio de Nou Campanar de la ciudad de Valencia. En la tarde de ayer, se activaron los protocolos internos del COPCV para que los profesionales de la Psicología especialistas en Emergencias puedan atender a las víctimas y familiares que se han visto afectadas por este gravísimo incendio.

Además, se ha remitido una comunicación formal tanto al Ayuntamiento de la ciudad como a la Generalitat poniéndonos a su disposición para todo aquello que consideren oportuno.

Por otra parte, dado que el apoyo psicológico es fundamental tanto en los primeros momentos como en los días posteriores, aportamos la siguiente información. Teniendo que estas consecuencias se pueden dar en personas afectadas directamente por el incendio como en los profesionales de diferentes ámbitos que en estos momentos están interviniendo.

La experiencia de sobrevivir a un incendio puede tener un impacto profundo y complejo. La sintomatología psicológica de los supervivientes puede variar ampliamente dependiendo de múltiples factores, como la severidad del incidente, la pérdida personal o de bienes, el apoyo social disponible después del evento, y la historia personal de salud mental de cada individuo. Sin embargo, algunos temas comunes y reacciones psicológicas incluyen:

1. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): es común entre los supervivientes de incendios. Los síntomas pueden incluir pesadillas, flashbacks, ansiedad severa, y pensamientos incontrolables sobre el evento.

2. Ansiedad y depresión: la experiencia traumática de un incendio puede llevar a trastornos de ansiedad y a episodios de depresión, manifestándose con sentimientos de tristeza, pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas, y dificultades para concentrarse.

3. Culpa del superviviente: algunas personas pueden experimentar sentimientos de culpa por haber sobrevivido al incendio, especialmente si otras personas resultaron heridas o fallecieron en el evento.

4. Miedo y ansiedad específicos: el miedo a que el evento se repita puede ser intenso, llevando a un estado de hipervigilancia o a evitar situaciones que recuerden al incendio, como el sonido de alarmas de incendio o el olor a humo.

5. Problemas con el sueño: dificultades para dormir, incluyendo insomnio o pesadillas frecuentes relacionadas con el incendio, son reacciones comunes.

6. Cambios en el comportamiento y en las relaciones: los supervivientes pueden experimentar cambios en su comportamiento y en sus relaciones interpersonales, a menudo debido al estrés y a la tensión emocional.

 

Es crucial reconocer que cada persona reacciona de manera diferente a situaciones traumáticas y el proceso de recuperación puede variar significativamente. La búsqueda de apoyo psicológico profesional es fundamental para abordar estas reacciones y para facilitar un proceso de recuperación saludable.



Noticias relacionadas

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 07/03/2025
Dia Internacional de la Dona, 8 de març

En aquest comunicat del Consell General de la Psicologia i dels COP's que l'integrem, reclamem que l'atenció realitzada per professionals de la psicologia estiga garantida en els servicis públics i assenyalem que la psicologia educativa té un paper clau per a treballar els valors d'igualtat i diversitat i per tant, la prevenció.
Leer

  • 06/03/2025
Aviso a los colegiados/as de un correo fraudulento. BORRAD si lo recibís.

Avís als col·legiats d'un correu fraudulent. ESBORREU si ho rebeu.
Leer

  • 21/02/2025
La Noche de las Profesiones de la Unión Profesional de Valencia premia a cuatro entidades por su excelencia

Los Premios a la Excelencia recaen esta VIII edición sobre KM Zero Food Innovation Hub, Proyecto Impuls, Nutai y Jeanologia. Al acto han asistido representantes del COPCV.
Leer