El COPCV lamenta profundamente las terribles consecuencias del incendio de Nou Campanar

Nos hemos puesto a disposición de las administraciones para todo aquello que sea necesario. La intervención de psicólogos especialistas en Emergencias es fundamental tanto en los primeros momentos como en los días posteriores.

El Col·legi Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana (COPCV) se muestra conmocionado por el trágico incendio del barrio de Nou Campanar de la ciudad de Valencia. En la tarde de ayer, se activaron los protocolos internos del COPCV para que los profesionales de la Psicología especialistas en Emergencias puedan atender a las víctimas y familiares que se han visto afectadas por este gravísimo incendio.

Además, se ha remitido una comunicación formal tanto al Ayuntamiento de la ciudad como a la Generalitat poniéndonos a su disposición para todo aquello que consideren oportuno.

Por otra parte, dado que el apoyo psicológico es fundamental tanto en los primeros momentos como en los días posteriores, aportamos la siguiente información. Teniendo que estas consecuencias se pueden dar en personas afectadas directamente por el incendio como en los profesionales de diferentes ámbitos que en estos momentos están interviniendo.

La experiencia de sobrevivir a un incendio puede tener un impacto profundo y complejo. La sintomatología psicológica de los supervivientes puede variar ampliamente dependiendo de múltiples factores, como la severidad del incidente, la pérdida personal o de bienes, el apoyo social disponible después del evento, y la historia personal de salud mental de cada individuo. Sin embargo, algunos temas comunes y reacciones psicológicas incluyen:

1. Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT): es común entre los supervivientes de incendios. Los síntomas pueden incluir pesadillas, flashbacks, ansiedad severa, y pensamientos incontrolables sobre el evento.

2. Ansiedad y depresión: la experiencia traumática de un incendio puede llevar a trastornos de ansiedad y a episodios de depresión, manifestándose con sentimientos de tristeza, pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas, y dificultades para concentrarse.

3. Culpa del superviviente: algunas personas pueden experimentar sentimientos de culpa por haber sobrevivido al incendio, especialmente si otras personas resultaron heridas o fallecieron en el evento.

4. Miedo y ansiedad específicos: el miedo a que el evento se repita puede ser intenso, llevando a un estado de hipervigilancia o a evitar situaciones que recuerden al incendio, como el sonido de alarmas de incendio o el olor a humo.

5. Problemas con el sueño: dificultades para dormir, incluyendo insomnio o pesadillas frecuentes relacionadas con el incendio, son reacciones comunes.

6. Cambios en el comportamiento y en las relaciones: los supervivientes pueden experimentar cambios en su comportamiento y en sus relaciones interpersonales, a menudo debido al estrés y a la tensión emocional.

 

Es crucial reconocer que cada persona reacciona de manera diferente a situaciones traumáticas y el proceso de recuperación puede variar significativamente. La búsqueda de apoyo psicológico profesional es fundamental para abordar estas reacciones y para facilitar un proceso de recuperación saludable.



Noticias relacionadas

  • 08/07/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 07/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 07/07/2025
FOCAD - Edición extraordinaria 2025

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 07/07/2025
AVISO: Fraude electrónico solicitando el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 30/06/2025
Actividades formativas de septiembre a noviembre de 2025

Consulta por áreas, todas las actividades que el COPCV ha programado en las sedes de Valencia, Alicante y Castellón.
Leer

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer