Europa mantiene un compromiso firme con la salud mental

La Comisión Europea pone de relieve la importancia de actuar para hacer frente a los múltiples retos en materia de salud mental.

Las preocupaciones, los síntomas de ansiedad y depresión como consecuencia de los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19, las guerras y conflictos bélicos actuales, la crisis climática, el desempleo y el aumento del coste de la vida, así como las presiones del ámbito digital y las redes sociales, han erosionado la salud mental (ya de por sí precaria) de una gran parte de la sociedad, especialmente, en el caso de los niños, las niñas y los/as jóvenes.

Con este balance del panorama actual sobre la salud mental en Europa, la Comisión Europea pone de relieve la importancia de actuar para hacer frente a los múltiples retos en materia de salud mental.

A este respecto y en línea con el compromiso europeo con la salud mental, la Comisión aboga por «Un enfoque integral de la Salud Mental«, orientado hacia la prevención y que reconoce que la salud mental no se limita a la salud. Por lo tanto, implica en gran medida, ámbitos como la educación, la digitalización, el empleo, la investigación, el desarrollo urbano, el medio ambiente y el clima.

Para la EFPA, este informe implica un importante avance para las políticas europeas en materia de salud mental

Tras la adopción de este nuevo enfoque, desde la Comisión Europea se han llevado a cabo diversas medidas y acciones en pro de la salud mental, reafirmando este compromiso. En la misma línea, el Consejo de Empleo de Política Social, Salud y Consumidores (EPSCO-Employment, Social Policy, Health and Consumer Affairs Council) ha publicado un informe de conclusiones sobre salud mental, fruto de un proceso de consulta con todas las partes interesadas, en el que ha participado, entre otras, la EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations-Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos).



Noticias relacionadas

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer