Europa mantiene un compromiso firme con la salud mental

La Comisión Europea pone de relieve la importancia de actuar para hacer frente a los múltiples retos en materia de salud mental.

Las preocupaciones, los síntomas de ansiedad y depresión como consecuencia de los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19, las guerras y conflictos bélicos actuales, la crisis climática, el desempleo y el aumento del coste de la vida, así como las presiones del ámbito digital y las redes sociales, han erosionado la salud mental (ya de por sí precaria) de una gran parte de la sociedad, especialmente, en el caso de los niños, las niñas y los/as jóvenes.

Con este balance del panorama actual sobre la salud mental en Europa, la Comisión Europea pone de relieve la importancia de actuar para hacer frente a los múltiples retos en materia de salud mental.

A este respecto y en línea con el compromiso europeo con la salud mental, la Comisión aboga por «Un enfoque integral de la Salud Mental«, orientado hacia la prevención y que reconoce que la salud mental no se limita a la salud. Por lo tanto, implica en gran medida, ámbitos como la educación, la digitalización, el empleo, la investigación, el desarrollo urbano, el medio ambiente y el clima.

Para la EFPA, este informe implica un importante avance para las políticas europeas en materia de salud mental

Tras la adopción de este nuevo enfoque, desde la Comisión Europea se han llevado a cabo diversas medidas y acciones en pro de la salud mental, reafirmando este compromiso. En la misma línea, el Consejo de Empleo de Política Social, Salud y Consumidores (EPSCO-Employment, Social Policy, Health and Consumer Affairs Council) ha publicado un informe de conclusiones sobre salud mental, fruto de un proceso de consulta con todas las partes interesadas, en el que ha participado, entre otras, la EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations-Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos).



Noticias relacionadas

  • 18/09/2025
Radiografía de la obesidad infantil en Atención Primaria: más problemas psicológicos y mayor consumo de psicofármacos

Así lo revela el último informe sobre la prevalencia de obesidad en la infancia en España, elaborado a partir de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) y publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer