Europa mantiene un compromiso firme con la salud mental

La Comisión Europea pone de relieve la importancia de actuar para hacer frente a los múltiples retos en materia de salud mental.

Las preocupaciones, los síntomas de ansiedad y depresión como consecuencia de los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19, las guerras y conflictos bélicos actuales, la crisis climática, el desempleo y el aumento del coste de la vida, así como las presiones del ámbito digital y las redes sociales, han erosionado la salud mental (ya de por sí precaria) de una gran parte de la sociedad, especialmente, en el caso de los niños, las niñas y los/as jóvenes.

Con este balance del panorama actual sobre la salud mental en Europa, la Comisión Europea pone de relieve la importancia de actuar para hacer frente a los múltiples retos en materia de salud mental.

A este respecto y en línea con el compromiso europeo con la salud mental, la Comisión aboga por «Un enfoque integral de la Salud Mental«, orientado hacia la prevención y que reconoce que la salud mental no se limita a la salud. Por lo tanto, implica en gran medida, ámbitos como la educación, la digitalización, el empleo, la investigación, el desarrollo urbano, el medio ambiente y el clima.

Para la EFPA, este informe implica un importante avance para las políticas europeas en materia de salud mental

Tras la adopción de este nuevo enfoque, desde la Comisión Europea se han llevado a cabo diversas medidas y acciones en pro de la salud mental, reafirmando este compromiso. En la misma línea, el Consejo de Empleo de Política Social, Salud y Consumidores (EPSCO-Employment, Social Policy, Health and Consumer Affairs Council) ha publicado un informe de conclusiones sobre salud mental, fruto de un proceso de consulta con todas las partes interesadas, en el que ha participado, entre otras, la EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations-Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos).



Noticias relacionadas

  • 11/07/2025
La EFPA sitúa la digitalización en el centro de la agenda de la psicología europea

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) presentó oficialmente sus seis prioridades clave para abordar la Digitalización en la sociedad, una hoja de ruta que aspira a guiar la acción política, la investigación y la práctica psicológica en los próximos años.
Leer

  • 11/07/2025
Boletín Infocop TV 11 de julio

Esta semana hablan de 'Mejor y más acceso a la psicología y la psicoterapia para superar las brechas en salud mental según la oecd, sobre terapias no validadas para el trauma perinatal, hiperconexión digital, mediación y psicología...
Leer

  • 10/07/2025
Informe Europeo sobre Drogas 2025: un desafío creciente para la salud mental

Con un mercado de drogas cada vez más complejo, potente y letal, Europa se enfrenta a un incremento alarmante de los problemas de salud pública, las muertes por sobredosis y los trastornos mentales relacionados con el consumo de sustancias.
Leer

  • 09/07/2025
El rol del Psicólogo General Sanitario en el sistema público valenciano

Entrevista Bartolomé Pérez, director general de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana.
Leer

  • 08/07/2025
Programas escolares frente a las adicciones digitales: una revisión necesaria para proteger la salud mental adolescente

Un reciente estudio publicado en la revista Adicciones (2025) ofrece una revisión sistemática de los programas escolares españoles destinados a prevenir el uso problemático de Internet, el juego patológico y la adicción a videojuegos.
Leer

  • 07/07/2025
XV Edición Premio Psicofundación Jóvenes Iniciativas de Emprendimiento en Psicología 2025

El plazo de presentación de candidaturas y envío de proyectos finaliza el 6 de septiembre.
Leer