Europa mantiene un compromiso firme con la salud mental

La Comisión Europea pone de relieve la importancia de actuar para hacer frente a los múltiples retos en materia de salud mental.

Las preocupaciones, los síntomas de ansiedad y depresión como consecuencia de los devastadores efectos de la pandemia de la COVID-19, las guerras y conflictos bélicos actuales, la crisis climática, el desempleo y el aumento del coste de la vida, así como las presiones del ámbito digital y las redes sociales, han erosionado la salud mental (ya de por sí precaria) de una gran parte de la sociedad, especialmente, en el caso de los niños, las niñas y los/as jóvenes.

Con este balance del panorama actual sobre la salud mental en Europa, la Comisión Europea pone de relieve la importancia de actuar para hacer frente a los múltiples retos en materia de salud mental.

A este respecto y en línea con el compromiso europeo con la salud mental, la Comisión aboga por «Un enfoque integral de la Salud Mental«, orientado hacia la prevención y que reconoce que la salud mental no se limita a la salud. Por lo tanto, implica en gran medida, ámbitos como la educación, la digitalización, el empleo, la investigación, el desarrollo urbano, el medio ambiente y el clima.

Para la EFPA, este informe implica un importante avance para las políticas europeas en materia de salud mental

Tras la adopción de este nuevo enfoque, desde la Comisión Europea se han llevado a cabo diversas medidas y acciones en pro de la salud mental, reafirmando este compromiso. En la misma línea, el Consejo de Empleo de Política Social, Salud y Consumidores (EPSCO-Employment, Social Policy, Health and Consumer Affairs Council) ha publicado un informe de conclusiones sobre salud mental, fruto de un proceso de consulta con todas las partes interesadas, en el que ha participado, entre otras, la EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations-Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos).



Noticias relacionadas

  • 21/11/2025
Galardonados en la XV Edición del Premio Psicofundación a Jóvenes Iniciativas

Dirigido a licenciados/as y graduados/as en Psicología, a título individual o en equipo formado por un máximo de cuatro personas, de las que, al menos dos, deberán ser titulados/as en Psicología.
Leer

  • 21/11/2025
Boletín Infocop TV - 21 de noviembre

Esta semana hablan de: La salud mental en Europa requiere una respuesta integral, Euskadi abre contratación de psicólogos/as para AP, Intervenciones Psicológicas para el trastorno bipolar, Respaldo de Europa a la psicología española y portuguesa…‪
Leer

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer