¿Cómo implementar intervenciones psicológicas basadas en la evidencia?

Nuevo manual de la OMS para la implementación de intervenciones psicológicas (Psychological interventions implementation manual).

Las intervenciones psicológicas basadas en la evidencia son una parte importante de los servicios sanitarios, sociales, de protección y educativos y pueden ayudar a aumentar el acceso a tratamientos eficaces de salud mental y la progresión hacia la cobertura sanitaria universal. Así lo afirma la OMS en su nuevo manual para la implementación de intervenciones psicológicas (Psychological interventions implementation manual), un documento a través del cual brinda orientación práctica para integrar, dentro de los servicios existentes, las intervenciones psicológicas basadas en la evidencia dirigidas a personas adultas, adolescentes y niños/as.

Tal y como advierte en su texto, en todos los países, los problemas de salud mental son muy prevalentes y causan un sufrimiento inmenso. Estos problemas son la principal causa de años vividos con discapacidad y sus consecuencias económicas son enormes, con pérdidas de productividad y otros costes indirectos para la sociedad, superando, a menudo, con creces los costes de atención médica.

La mayoría de las personas que presentan problemas de esta índole, incluidos problemas comunes como depresión y ansiedad, no pueden acceder a una atención eficaz y no reciben tratamiento. Para la Organización Mundial, esto puede deberse a que “los servicios de salud mental no están disponibles, carecen de capacidad, son inaccesibles o inasequibles, o porque el estigma impide que las personas busquen la ayuda que necesitan”.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de el papel de la psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer

  • 06/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada

La mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer