¿Cómo implementar intervenciones psicológicas basadas en la evidencia?

Nuevo manual de la OMS para la implementación de intervenciones psicológicas (Psychological interventions implementation manual).

Las intervenciones psicológicas basadas en la evidencia son una parte importante de los servicios sanitarios, sociales, de protección y educativos y pueden ayudar a aumentar el acceso a tratamientos eficaces de salud mental y la progresión hacia la cobertura sanitaria universal. Así lo afirma la OMS en su nuevo manual para la implementación de intervenciones psicológicas (Psychological interventions implementation manual), un documento a través del cual brinda orientación práctica para integrar, dentro de los servicios existentes, las intervenciones psicológicas basadas en la evidencia dirigidas a personas adultas, adolescentes y niños/as.

Tal y como advierte en su texto, en todos los países, los problemas de salud mental son muy prevalentes y causan un sufrimiento inmenso. Estos problemas son la principal causa de años vividos con discapacidad y sus consecuencias económicas son enormes, con pérdidas de productividad y otros costes indirectos para la sociedad, superando, a menudo, con creces los costes de atención médica.

La mayoría de las personas que presentan problemas de esta índole, incluidos problemas comunes como depresión y ansiedad, no pueden acceder a una atención eficaz y no reciben tratamiento. Para la Organización Mundial, esto puede deberse a que “los servicios de salud mental no están disponibles, carecen de capacidad, son inaccesibles o inasequibles, o porque el estigma impide que las personas busquen la ayuda que necesitan”.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 18/07/2025
España frente a los riesgos psicológicos y sociales laborales

Análisis de la Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (EU-OSHA).
Leer

  • 16/07/2025
Las terapias personalizadas son más eficaces que las estandarizadas en adolescentes

Esta conclusión plantea importantes implicaciones clínicas, debido a la alta prevalencia de problemas de salud mental en este grupo de edad.
Leer

  • 16/07/2025
Entrevista Pilar Calvo, coordinadora de la División de Psicología Educativa del COP, y Eduardo Fonseca-Pedrero, catedrático de psicología en la UNIR

“No se nos ocurre mejor inversión de futuro que mejorar el bienestar psicológico de nuestros jóvenes” – Proyecto PsiCE
Leer

  • 15/07/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 15/07/2025
¿Hay relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual?

Los investigadores María Galiana-Molina y Martín Julián (Universidad Europea de Valencia), han llevado a cabo una revisión sistemática con el objetivo de analizar, con rigor metodológico, la compleja relación entre el consumo de pornografía en menores y la perpetración de violencia sexual.
Leer

  • 14/07/2025
Los problemas de salud mental comunes también se asocian con una reducción de la esperanza de vida

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Psychiatry Research, y elaborado por investigadores del Institut de Recerca Sant Joan de Déu, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Aarhus en Dinamarca.
Leer