Las adversidades tienen un impacto negativo en la salud mental

Estudio publicado en la revista Journal of Clinical Psychology.

Un reciente estudio muestra el impacto negativo que las adversidades tienen en la salud mental y cognitiva a largo plazo. Publicado en la revista Journal of Clinical Psychology, el estudio revela que la exposición a eventos adversos durante la infancia y la adultez puede aumentar significativamente la probabilidad de desarrollar trastornos mentales y deterioro cognitivo en el futuro.

Según el texto, los estresores han sido identificados como factores de riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental y deterioro cognitivo en adultos mayores. No obstante, apenas existen estudios que analicen el impacto de las adversidades tanto infantiles como en la etapa adulta en síntomas de salud mental y deterioro cognitivo durante un largo periodo de tiempo. Es decir, apenas se ha evaluado el efecto a largo plazo de estos estresores a medida que avanza la vida.

Para realizar el estudio, Ahn y su equipo analizaron datos de más de 3.500 individuos. Estos participantes fueron evaluados durante un período de 24 años, analizando la experimentación de una lista exhaustiva de eventos traumáticos.

Los resultados mostraron que:

  • Un 38% de los participantes había experimentado algún tipo de adversidad en la infancia.
  • Un 79% había experimentado adversidades en la etapa adulta.
  • La experimentación de adversidades en la infancia se asoció a un incremento del 17,4% en la probabilidad de enfrentar adversidades en la etapa adulta.
  • La exposición a la adversidad en la infancia se asoció a más síntomas de ansiedad y depresión en personas mayores.
  • La exposición a adversidades en la etapa adulta predijo más deterioro cognitivo y más síntomas de ansiedad y depresión en personas mayores.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/09/2025
Radiografía de la obesidad infantil en Atención Primaria: más problemas psicológicos y mayor consumo de psicofármacos

Así lo revela el último informe sobre la prevalencia de obesidad en la infancia en España, elaborado a partir de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP) y publicado por el Ministerio de Sanidad.
Leer

  • 16/09/2025
Publicada la versión actualizada de 2025 del Modelo de Revisión de Test de la EFPA

La Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos ha publicado la nueva versión actualizada de su modelo para la revisión, descripción y evaluación de test psicológicos y educativos.
Leer

  • 15/09/2025
El problema mundial de las drogas alcanza niveles históricos: impactos en la salud, la seguridad y el medioambiente

El informe de UNODC pone de relieve el enorme coste sanitario y social del consumo de drogas, especialmente, en lo que respecta a la salud mental y física de las personas afectadas.
Leer

  • 15/09/2025
La soledad y su impacto en Atención Primaria

Los médicos generales podrían beneficiarse de formación y recursos que les permitan identificar y derivar a pacientes que se sienten solos hacia servicios comunitarios de apoyo psicológico y social.
Leer

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 12/09/2025
BoletínInfocopTV – 12 de septiembre de 2025

Esta semana hablan de: 'No hay corazón sano sin salud mental', La soledad y su impacto en Atención Primaria, Prevención del suicidio: retos pendientes y estrategias urgentes, Efectos de las drogas en la salud mental, Eficacia de las terapias psicológicas para prevenir la depresión...
Leer