Las adversidades tienen un impacto negativo en la salud mental

Estudio publicado en la revista Journal of Clinical Psychology.

Un reciente estudio muestra el impacto negativo que las adversidades tienen en la salud mental y cognitiva a largo plazo. Publicado en la revista Journal of Clinical Psychology, el estudio revela que la exposición a eventos adversos durante la infancia y la adultez puede aumentar significativamente la probabilidad de desarrollar trastornos mentales y deterioro cognitivo en el futuro.

Según el texto, los estresores han sido identificados como factores de riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental y deterioro cognitivo en adultos mayores. No obstante, apenas existen estudios que analicen el impacto de las adversidades tanto infantiles como en la etapa adulta en síntomas de salud mental y deterioro cognitivo durante un largo periodo de tiempo. Es decir, apenas se ha evaluado el efecto a largo plazo de estos estresores a medida que avanza la vida.

Para realizar el estudio, Ahn y su equipo analizaron datos de más de 3.500 individuos. Estos participantes fueron evaluados durante un período de 24 años, analizando la experimentación de una lista exhaustiva de eventos traumáticos.

Los resultados mostraron que:

  • Un 38% de los participantes había experimentado algún tipo de adversidad en la infancia.
  • Un 79% había experimentado adversidades en la etapa adulta.
  • La experimentación de adversidades en la infancia se asoció a un incremento del 17,4% en la probabilidad de enfrentar adversidades en la etapa adulta.
  • La exposición a la adversidad en la infancia se asoció a más síntomas de ansiedad y depresión en personas mayores.
  • La exposición a adversidades en la etapa adulta predijo más deterioro cognitivo y más síntomas de ansiedad y depresión en personas mayores.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 23/10/2025
El papel de la vergüenza en la violencia sexual

Los hallazgos, basados en la síntesis de 53 estudios, sugieren que las intervenciones psicológicas dirigidas a abordar la vergüenza pueden proporcionar resultados más positivos para los supervivientes de violencia sexual.
Leer

  • 23/10/2025
Comunidades Autónomas apuestan por incorporar la figura del Psicólogo General Sanitario en Atención Primaria

El objetivo es acercar la atención psicológica al primer nivel asistencial de salud, incorporando psicólogos generales sanitarios (PGS) en Atención Primaria, de cara a mejorar la accesibilidad y la actuación precoz sobre los problemas de salud mental más frecuentes en consulta.
Leer

  • 22/10/2025
Invertir en tratamientos psicológicos es rentable, según la OCDE

No solo mejoran la salud mental y el bienestar de quienes las reciben, sino que, además, resultan rentables para los sistemas sanitarios y para la economía en su conjunto.
Leer

  • 21/10/2025
La soledad no deseada empeora la salud mental y el bienestar psicológico de las personas con discapacidad

Estas son algunas de las principales conclusiones recogidas por la Fundación ONCE en su «Estudio sobre discapacidad y soledad no deseada en España«.
Leer

  • 21/10/2025
IV Forum Europeo de Inteligencia Artificial. Del potencial al impacto: el poder transformador de la IA.

Tendrá lugar el 6 de noviembre en el ADDA (Auditorio de la Diputación dej Alicante). Nuestra vicedegana 2º, Concepción Sánchez, asistirá en representación del COPCV.
Leer