Las adversidades tienen un impacto negativo en la salud mental

Estudio publicado en la revista Journal of Clinical Psychology.

Un reciente estudio muestra el impacto negativo que las adversidades tienen en la salud mental y cognitiva a largo plazo. Publicado en la revista Journal of Clinical Psychology, el estudio revela que la exposición a eventos adversos durante la infancia y la adultez puede aumentar significativamente la probabilidad de desarrollar trastornos mentales y deterioro cognitivo en el futuro.

Según el texto, los estresores han sido identificados como factores de riesgo para el desarrollo de problemas de salud mental y deterioro cognitivo en adultos mayores. No obstante, apenas existen estudios que analicen el impacto de las adversidades tanto infantiles como en la etapa adulta en síntomas de salud mental y deterioro cognitivo durante un largo periodo de tiempo. Es decir, apenas se ha evaluado el efecto a largo plazo de estos estresores a medida que avanza la vida.

Para realizar el estudio, Ahn y su equipo analizaron datos de más de 3.500 individuos. Estos participantes fueron evaluados durante un período de 24 años, analizando la experimentación de una lista exhaustiva de eventos traumáticos.

Los resultados mostraron que:

  • Un 38% de los participantes había experimentado algún tipo de adversidad en la infancia.
  • Un 79% había experimentado adversidades en la etapa adulta.
  • La experimentación de adversidades en la infancia se asoció a un incremento del 17,4% en la probabilidad de enfrentar adversidades en la etapa adulta.
  • La exposición a la adversidad en la infancia se asoció a más síntomas de ansiedad y depresión en personas mayores.
  • La exposición a adversidades en la etapa adulta predijo más deterioro cognitivo y más síntomas de ansiedad y depresión en personas mayores.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer