El modelo de competencias, clave para el futuro de la gestión estratégica del capital humano

Hoy, 20 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Recursos Humanos

Hoy, 20 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Recursos Humanos, una fecha instaurada por la Asociación Europea de Gestión de Personas (EAPM-European Association for People Management) por medio de la colaboración internacional de 33 países, cuyo objetivo es visibilizar la importancia de los y las profesionales del sector de RRHH (entre ellos los/as psicólogos del trabajo, las organizaciones y los recursos humanos), tanto dentro de las organizaciones, como para la sociedad en general. Bajo el lema “Modelando el nuevo futuro”, se reconoce el papel clave que desempeñan en la gestión del capital humano dentro de las empresas, y su relevancia a la hora de impulsar la mejora de las vidas en el ámbito laboral, transformando los lugares de trabajo, adoptando la inclusión, la flexibilidad y la productividad.

Tal y como afirma la Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional (SIOP), “decir que el futuro del trabajo es incierto sería quedarse corto”. De hecho, estima que para 2030, “el mundo laboral será muy diferente de lo que conocemos hoy: el 85% de los trabajos que se realizarán en este año no se han inventado todavía (Institute for the Future & Dell Technologies, 2017). En la misma línea, una encuesta realizada a ejecutivos de empresas y recursos humanos por el Instituto para la Productividad Corporativa (2021), indica que solo el 30% de las organizaciones cree que cuenta con las habilidades necesarias para el éxito futuro.

La SIOP se plantea aquí si existen estrategias/herramientas que las organizaciones puedan utilizar para prepararse para esta futura incertidumbre en el lugar de trabajo y cómo pueden las organizaciones maximizar la tecnología emergente que aún no existe y adquirir talento para trabajos que aún no existen. Desde una perspectiva de supervivencia empresarial, manifiesta, “las organizaciones que no puedan adaptar sus prácticas estratégicas de gestión del capital humano para seguir el ritmo de la naturaleza cambiante del trabajo se quedarán atrás”.

Así lo explica en su Libro Blanco sobre el Modelo de competencias, un documento donde aborda en detalle este enfoque centrado en las competencias -considerado el ‘estándar de oro’ para sistemas eficaces de gestión estratégica del capital humano-, explicando cómo pueden aprovecharlo las organizaciones para prepararse mejor para el futuro del trabajo.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 31/10/2025
Boletín Infocop 31 de octubre

Esta semana hablan de: Invertir en tratamientos psicológicos es rentable según asegura la OECD; Baleares y País Vasco incorporan el PGS en atención primaria; se cumple un año de la dana; cuidados y mayores en el nuevo desayuno de Infocop…
Leer

  • 30/10/2025
La salud mental no se encierra en compartimentos estancos: cuidémosla en su conjunto

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
Leer

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 28/10/2025
Webinar: Liderando en situaciones complejas y adversas. Trabajar por el bienestar de mi equipo como objetivo

Será el 14 de noviembre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 24/10/2025
Webinar: 'Prevención y resiliencia en las empresas ante el aniversario de la DANA'

Será el 27 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer