El modelo de competencias, clave para el futuro de la gestión estratégica del capital humano

Hoy, 20 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Recursos Humanos

Hoy, 20 de mayo, se celebra el Día Internacional de los Recursos Humanos, una fecha instaurada por la Asociación Europea de Gestión de Personas (EAPM-European Association for People Management) por medio de la colaboración internacional de 33 países, cuyo objetivo es visibilizar la importancia de los y las profesionales del sector de RRHH (entre ellos los/as psicólogos del trabajo, las organizaciones y los recursos humanos), tanto dentro de las organizaciones, como para la sociedad en general. Bajo el lema “Modelando el nuevo futuro”, se reconoce el papel clave que desempeñan en la gestión del capital humano dentro de las empresas, y su relevancia a la hora de impulsar la mejora de las vidas en el ámbito laboral, transformando los lugares de trabajo, adoptando la inclusión, la flexibilidad y la productividad.

Tal y como afirma la Sociedad de Psicología Industrial y Organizacional (SIOP), “decir que el futuro del trabajo es incierto sería quedarse corto”. De hecho, estima que para 2030, “el mundo laboral será muy diferente de lo que conocemos hoy: el 85% de los trabajos que se realizarán en este año no se han inventado todavía (Institute for the Future & Dell Technologies, 2017). En la misma línea, una encuesta realizada a ejecutivos de empresas y recursos humanos por el Instituto para la Productividad Corporativa (2021), indica que solo el 30% de las organizaciones cree que cuenta con las habilidades necesarias para el éxito futuro.

La SIOP se plantea aquí si existen estrategias/herramientas que las organizaciones puedan utilizar para prepararse para esta futura incertidumbre en el lugar de trabajo y cómo pueden las organizaciones maximizar la tecnología emergente que aún no existe y adquirir talento para trabajos que aún no existen. Desde una perspectiva de supervivencia empresarial, manifiesta, “las organizaciones que no puedan adaptar sus prácticas estratégicas de gestión del capital humano para seguir el ritmo de la naturaleza cambiante del trabajo se quedarán atrás”.

Así lo explica en su Libro Blanco sobre el Modelo de competencias, un documento donde aborda en detalle este enfoque centrado en las competencias -considerado el ‘estándar de oro’ para sistemas eficaces de gestión estratégica del capital humano-, explicando cómo pueden aprovecharlo las organizaciones para prepararse mejor para el futuro del trabajo.

 

Leer info completa aquí. 



Noticias relacionadas

  • 13/05/2025
La prescripción de antidepresivos ha aumentado desde la irrupción de la pandemia, según un estudio

Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en la revista Healthcare.
Leer

  • 13/05/2025
La compasión, objetivo transdiagnóstico en la promoción de la salud mental y en la reducción de síntomas

Un creciente cuerpo de investigación sitúa a la compasión como un objetivo transdiagnóstico esencial a la hora de abordar la disminución de síntomas relacionados con problemas de salud mental, así como en la promoción del bienestar psicológico de los y las pacientes.
Leer

  • 12/05/2025
Terapia con psicodélicos en la práctica clínica: ¿revolución o teoría?

La terapia apoyada en psicodélicos (PAT, por sus siglas en inglés) es un abordaje multimodal que combina el uso de medicamentos de acción rápida –sustancias psicodélicas– con tratamiento psicoterapéutico intensivo y que no se encuentra, a día de hoy, disponible de manera habitual fuera de los contextos de investigación clínica.
Leer

  • 12/05/2025
Importancia de la detección temprana en la prevención de la conducta suicida y autolesiones en el contexto educativo

El contexto educativo es un espacio privilegiado para generar mentes sanas y bienestar psicológico, así como para desarrollar la resiliencia y la capacidad para ser activamente empáticos y prosociales.
Leer

  • 12/05/2025
Colaboramos con FEPEVAL para ofrecer apoyo psicológico a empresas y personas trabajadoras afectadas por la DANA

Esta colaboración es fruto de la reunión celebrada recientemente con la Federación de Parques Empresariales de la Comunitat Valenciana.
Leer

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de el papel de la psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer