Psicólogos, educadores y trabajadores sociales piden la regulación de sus profesiones

Los Consejos Generales de Psicología, Educación Social y Trabajo Social ponen en valor la interdisciplinariedad en la intervención en el ámbito social.

La regulación de las profesiones de Educación Social, Psicología y Trabajo Social, disciplinas vinculadas al ámbito de los Servicios Sociales, ha sido una de las conclusiones principales de la Jornada ‘El papel de las profesiones en el ámbito de la Intervención Social’, celebrada, el pasado 7 de junio, en la sede del Consejo General de la Psicología de España (COP).

La ausencia de una delimitación y regulación adecuada de las titulaciones vinculadas específicamente a la intervención social provoca que en la actualidad se produzcan situaciones de intrusismo profesional, con el riesgo de que esta mala praxis perjudique a los usuarios de estos servicios, en muchos casos, personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.

Fernando Chacón, vocal adjunto a la presidencia del COP, recalcó esta idea durante su turno de palabra en el acto de bienvenida.

Las profesiones aquí presentes, señaló, “tenemos dos reivindicaciones: primera: nuestra total colaboración con los ministerios para sacar adelante proyectos legislativos (entre ellos, la ley de Servicios Sociales y la de Familias, ambas aún por aprobar); y segunda: la regulación de las profesiones de la intervención social”.

Al respecto Chacón aclaró que, “somos colegios que, cuando pedimos algo, no estamos pensando en lo que es beneficioso para nosotros. Estamos pensando en lo que es beneficioso para la sociedad, sobre todo, para aquellos colectivos más vulnerables”.

Una idea, la de atender a los más vulnerables de la sociedad, compartida por Rubén Pérez Correa, secretario de Estado de Infancia y Juventud, quien aseguró que, desde el ministerio, “ponemos el foco en la necesidad de recursos y en que todas las políticas se doten de suficientes profesionales para atender estas situaciones”.

Necesitamos, añadió durante su intervención en la inauguración, “que haya psicólogos, educadores y trabajadores sociales en el área de Servicios Sociales para proteger el sistema de protección…en el caso de los menores migrantes, por ejemplo” y por eso, aseguró, “es un orgullo que las profesiones demanden lo que necesitáis, e intentaremos responder a las expectativas que, como profesionales, tenéis”.

 

Leer info completa aquí

 



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer

  • 30/06/2025
Boletín Infocop TV 18 23/2025

Esta semana hablan de: cambio climático y salud mental, gastos de los hogares españoles en salud psicológica, crece el número de psicólogos sanitarios colegiados…
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 27/06/2025
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas

Redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial, plataformas de mensajería y contenidos altamente visuales moldean las experiencias vitales de las nuevas generaciones. Pero, ¿qué impacto real tiene esta exposición constante sobre su salud mental y bienestar psicológico?
Leer

  • 27/06/2025
El número de psicólogos colegiados de la rama sanitaria crece un 7,9%

Así lo indican los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su nueva Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados.
Leer