Psicólogos, educadores y trabajadores sociales piden la regulación de sus profesiones

Los Consejos Generales de Psicología, Educación Social y Trabajo Social ponen en valor la interdisciplinariedad en la intervención en el ámbito social.

La regulación de las profesiones de Educación Social, Psicología y Trabajo Social, disciplinas vinculadas al ámbito de los Servicios Sociales, ha sido una de las conclusiones principales de la Jornada ‘El papel de las profesiones en el ámbito de la Intervención Social’, celebrada, el pasado 7 de junio, en la sede del Consejo General de la Psicología de España (COP).

La ausencia de una delimitación y regulación adecuada de las titulaciones vinculadas específicamente a la intervención social provoca que en la actualidad se produzcan situaciones de intrusismo profesional, con el riesgo de que esta mala praxis perjudique a los usuarios de estos servicios, en muchos casos, personas vulnerables y en riesgo de exclusión social.

Fernando Chacón, vocal adjunto a la presidencia del COP, recalcó esta idea durante su turno de palabra en el acto de bienvenida.

Las profesiones aquí presentes, señaló, “tenemos dos reivindicaciones: primera: nuestra total colaboración con los ministerios para sacar adelante proyectos legislativos (entre ellos, la ley de Servicios Sociales y la de Familias, ambas aún por aprobar); y segunda: la regulación de las profesiones de la intervención social”.

Al respecto Chacón aclaró que, “somos colegios que, cuando pedimos algo, no estamos pensando en lo que es beneficioso para nosotros. Estamos pensando en lo que es beneficioso para la sociedad, sobre todo, para aquellos colectivos más vulnerables”.

Una idea, la de atender a los más vulnerables de la sociedad, compartida por Rubén Pérez Correa, secretario de Estado de Infancia y Juventud, quien aseguró que, desde el ministerio, “ponemos el foco en la necesidad de recursos y en que todas las políticas se doten de suficientes profesionales para atender estas situaciones”.

Necesitamos, añadió durante su intervención en la inauguración, “que haya psicólogos, educadores y trabajadores sociales en el área de Servicios Sociales para proteger el sistema de protección…en el caso de los menores migrantes, por ejemplo” y por eso, aseguró, “es un orgullo que las profesiones demanden lo que necesitáis, e intentaremos responder a las expectativas que, como profesionales, tenéis”.

Leer info completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer