José María Peiró, nuevo Doctor Honoris Causa de la Universidad de Almería

La Universidad de Almería (UAL) ha nombrado Doctor Honoris Causa al psicólogo José María Peiró, una distinción que supone un nuevo reconocimiento nacional a la figura del profesor y profesional de la Psicología.

La vinculación del profesor José María Peiró con la Universidad de Almería, según comunicado de la institución, abarca diferentes ámbitos y temáticas y se ha extendido durante más de tres décadas. Tal y como ha relatado su padrino, Miguel Ángel Mañas en el laudatio, “en el área docente ha desempeñado un papel activo como profesor y colaborador en actividades orientadas a los alumnos de diferentes grados, principalmente de Psicología, y másteres de la Universidad de Almería. También ha participado en numerosas conferencias, ponencias, coloquios y mesas redondas organizadas por la Facultad, Departamento de Psicología y la Gerencia de la Universidad, entre otras”.

El profesor José María Peiró ha dedicado 45 años a la docencia y ha dirigido 74 tesis doctorales que han servido de contribución al mundo científico “en el avance de temas como: recursos humanos, liderazgo empresarial, bienestar laboral sostenible, clima laboral, contrato psicológico, estrés de rol, satisfacción laboral y conducta de ciudadanía organizacional. Estas tesis reflejan su compromiso con la excelencia en la investigación y el avance de la ciencia psicológica en el ámbito social y organizacional”.

El profesor Peiró es también Dr. Honoris Causa por las universidades de São Paulo, Miguel Hernández y Maastricht

José María Peiró es además catedrático de Psicología Social de las Organizaciones de la Universidad de Valencia y ex-director fundador del Instituto de Investigación IDOCAL. Es además Doctor Honoris Causa por la Universidad Metodista de São Paulo, la Universidad Miguel Hernández y la de Maastricht. En la actualidad, es investigador del IVIE (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) y director de la Cátedra INNOVA de la Universidad de Valencia.

 

Leer info completa aquí



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
Boletín Infocop - Programa 12 del Consejo General de la Psicología de España - COP

Esta semana habla de el papel de la psicología del deporte, el auge imparable de los estudios en Psicología en España, la salud mental de las madres...
Leer

  • 08/05/2025
Los problemas de salud mental, segunda causa de baja y absentismo laboral en España

Según los los datos recogidos por Mutua Navarra en su Barómetro de absentismo 2024, un informe donde se analiza la tendencia en los últimos cinco años, de casos de absentismo por contingencias comunes y profesionales.
Leer

  • 07/05/2025
Webinar gratuito: ¿Neurodisciplinas, neurociencia o, simplemente, Psicología?

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia». La cita será el próximo miércoles 14 de mayo, a las 19.00 horas, y se celebrará en formato digital a través de la plataforma Zoom.
Leer

  • 06/05/2025
El auge imparable de los estudios en Psicología en España: más plazas, más mujeres y más presencia privada

La mayoría de quienes cursan Psicología continúan siendo mujeres y se observa una creciente presencia de universidades privadas, muy particularmente en la oferta de másteres oficiales en Psicología General Sanitaria.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer