Autónomos - Comunicación a la Seguridad Social

El plazo finaliza el 30 de junio.

El próximo 30 de junio expira el plazo para que los trabajadores autónomos obligados comuniquen a la Seguridad Social los datos relativos a su actividad.

Por ello y con el fin de facilitar la información, a continuación, se detallan quiénes son los autónomos que tienen esta obligación y qué deben comunicar:

 

1. Autónomos Societarios (Mercantiles, cooperativistas, los que están al frente de Comunidades de Bienes o Sociedades Civiles):

Deben comunicar: Razón social de las sociedades de las que formen parte; y si se es consejero, administrador o se prestan otros servicios para la sociedad, se debe comunicar el porcentaje de participación propio y el de los familiares convivientes, de los cuales hay que aportar nombre, apellidos y DNI.

 

2. Trabajadores por Cuenta Propia con Autónomos Colaboradores a su Cargo:

Deben comunicar: Nombre, apellidos y NIF de estos colaboradores.

 

3. Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes (TRADE), que trabajan mayoritariamente para un solo cliente:

Deben aportar: CIF de este cliente.

 

4. Autónomos obligados a estar colegiados:

Deben notificar: El Colegio al que pertenecen.

 

5. Sanitarios de Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que prestan servicio para la empresa privada además de trabajar a jornada completa para el servicio público:

Deben notificar: CIF del pagador.

Para realizar esta comunicación, es necesario entrar en la sede electrónica de la Seguridad Social con el certificado digital del autónomo y comprobar o modificar los datos, o recurrir al gestor de cada profesional para que lo haga.

Puedes acceder a la sede electrónica de la Seguridad Social a través del siguiente enlace: Sede Electrónica de la Seguridad Social.



Noticias relacionadas

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 02/04/2025
Edición Nº 57. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 26/03/2025
Los autónomos/as tienen la obligación de contactar antes de junio con la Seguridad Social. Actividades Económicas.

Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, publicado en el BOE en fecha 15 de enero de 2025 ha actualizado la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (códigos CNAE) para el año 2025.
Leer

  • 21/02/2025
La Noche de las Profesiones de la Unión Profesional de Valencia premia a cuatro entidades por su excelencia

Los Premios a la Excelencia recaen esta VIII edición sobre KM Zero Food Innovation Hub, Proyecto Impuls, Nutai y Jeanologia. Al acto han asistido representantes del COPCV.
Leer

  • 14/02/2025
'Nuestra ciencia es muy potente, hemos de ser muy cautos para saber cuándo y cómo podemos y debemos actuar como profesionales de la Psicología'

Entrevistamos a Fernando Catalán, presidente de la Comisión Deontológica del COPCV, quien nos cuenta cómo funciona este órgano colegial integrado por 21 profesionales que atienden consultas de colegiados y colegiadas además de realizar tareas de mediación para la solución de conflictos en materia relacionada con la ética y la Deontología profesional, entre otros.
Leer

  • 11/02/2025
AVISO: Notificación FALSA para el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer