Pautas para abordar con niños y niñas las preocupaciones relacionadas con la vuelta al cole

La vuelta al cole puede generar grandes preocupaciones para los niños y las niñas, pero hablar de ellas (y sentirse apoyados/as) puede ayudarles.

La vuelta al cole puede generar grandes preocupaciones para los niños y las niñas, pero hablar de ellas (y sentirse apoyados/as) puede ayudarles.

Así lo afirma el Instituto de la Mente Infantil (Child Mind Institute) -organización estadounidense sin ánimo de lucro, cuyo fin es el de facilitar las vidas de los niños y las familias que lidian con la salud mental y los trastornos del aprendizaje-, en un nuevo artículo publicado en su Centro de recursos para las familias, a través del cual brinda una serie de recomendaciones dirigidas a las familias, para abordar las preocupaciones que pueden presentar los y las menores relacionadas con la vuelta al cole.

Sea realista sobre los desafíos que enfrentan los niños y las niñas

Los/as niños/as que han tenido dificultades en el pasado, especialmente aquellos/as con dificultades de aprendizaje, problemas de salud mental o dificultades sociales, a menudo se sienten más ansiosos/as que emocionados/as por volver a la escuela. Como padre, es tentador centrarse en lo positivo: «¡Es un nuevo año escolar!»

Pero pasar por alto los desafíos de su hijo o hija puede hacer que se sientan ignorados/as, perdiendo la oportunidad de hablar sobre lo que realmente les preocupa: “¿Qué pasa si vuelvo a suspender? ¿Qué pasa si no puedo hacerlo? ¿Qué pasa si tengo que hablar frente a toda la clase?”

Reconozca las dificultades de su hijo/a y sea directo y estratégico.

Piense en lo que suele ser difícil para él o ella: ¿Problemas sociales? ¿Ansiedad ante los exámenes? ¿Problemas para seguir las reglas en clase? Los problemas pasados ​​pueden proporcionar una hoja de ruta para un futuro apoyo. Dé a su hijo/a la oportunidad de hablar sobre sus preocupaciones y, posteriormente, trabajar juntos para pensar en soluciones.

“Recuerdo lo difícil que fue para ti la asignatura de matemáticas el curso pasado, pero ahora sabemos mucho más sobre lo que necesitas para que te vaya bien. Cuando estés listo/a, ¡hagamos un plan!”

Darles a los niños la oportunidad de hablar sobre lo que los preocupa, facilita el poder entender sus dificultades y así ayudarles a dar respuesta eficaz a sus necesidades.

Tome en serio sus preocupaciones

Recuerde que los problemas que a usted como persona adulta le pueden parecer absurdos, suelen ser muy serios para su hijo o hija. Preocuparse por no coincidir con ningún amigo en clase, ver a un ‘ex enamorado’ en los pasillos del centro, enterarse de que va a tener un profesor ‘que le odia’, estas y otras situaciones pueden ser fuentes de verdadero estrés para los y las menores.

En lugar de ignorar las preocupaciones, procure validar los sentimientos de su hijo/a y ofrézcale la oportunidad de hablar sobre lo que le preocupa. Hacer preguntas abiertas y sin prejuicios puede ayudarle a abrirse y facilitar que comparta sus preocupaciones. Por ejemplo: “No puedo creer que este año comiences XX curso, ¿cómo te sientes al respecto?” o “¿Estás emocionado de volver al cole?”.

Seguir leyendo aquí.



Noticias relacionadas

  • 18/11/2025
Nueva actualización de la OMS sobre el trastorno bipolar

La OMS ha actualizado su ficha técnica sobre el trastorno bipolar, ofreciendo nuevos datos y cifras sobre su prevalencia, características clínicas y estrategias de tratamiento.
Leer

  • 17/11/2025
Las amenazas sociales en la adolescencia: claves para comprender su impacto en la salud mental en la era digital

Un reciente artículo publicado en la revista Nature Reviews Psychology, analiza la manera en la que las amenazas sociales —reales o percibidas— inciden en la salud mental de los y las adolescentes.
Leer

  • 17/11/2025
Atención psicológica desde la raíz de los problemas

Psicología generalista y psicología clínica, dos útiles complementarios que la Administración debería orquestar.
Leer

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer