Pautas para abordar con niños y niñas las preocupaciones relacionadas con la vuelta al cole

La vuelta al cole puede generar grandes preocupaciones para los niños y las niñas, pero hablar de ellas (y sentirse apoyados/as) puede ayudarles.

La vuelta al cole puede generar grandes preocupaciones para los niños y las niñas, pero hablar de ellas (y sentirse apoyados/as) puede ayudarles.

Así lo afirma el Instituto de la Mente Infantil (Child Mind Institute) -organización estadounidense sin ánimo de lucro, cuyo fin es el de facilitar las vidas de los niños y las familias que lidian con la salud mental y los trastornos del aprendizaje-, en un nuevo artículo publicado en su Centro de recursos para las familias, a través del cual brinda una serie de recomendaciones dirigidas a las familias, para abordar las preocupaciones que pueden presentar los y las menores relacionadas con la vuelta al cole.

Sea realista sobre los desafíos que enfrentan los niños y las niñas

Los/as niños/as que han tenido dificultades en el pasado, especialmente aquellos/as con dificultades de aprendizaje, problemas de salud mental o dificultades sociales, a menudo se sienten más ansiosos/as que emocionados/as por volver a la escuela. Como padre, es tentador centrarse en lo positivo: «¡Es un nuevo año escolar!»

Pero pasar por alto los desafíos de su hijo o hija puede hacer que se sientan ignorados/as, perdiendo la oportunidad de hablar sobre lo que realmente les preocupa“¿Qué pasa si vuelvo a suspender? ¿Qué pasa si no puedo hacerlo? ¿Qué pasa si tengo que hablar frente a toda la clase?”

Reconozca las dificultades de su hijo/a y sea directo y estratégico.

Piense en lo que suele ser difícil para él o ella: ¿Problemas sociales? ¿Ansiedad ante los exámenes? ¿Problemas para seguir las reglas en clase? Los problemas pasados ​​pueden proporcionar una hoja de ruta para un futuro apoyo. Dé a su hijo/a la oportunidad de hablar sobre sus preocupaciones y, posteriormente, trabajar juntos para pensar en soluciones.

“Recuerdo lo difícil que fue para ti la asignatura de matemáticas el curso pasado, pero ahora sabemos mucho más sobre lo que necesitas para que te vaya bien. Cuando estés listo/a, ¡hagamos un plan!”

Darles a los niños la oportunidad de hablar sobre lo que los preocupa, facilita el poder entender sus dificultades y así ayudarles a dar respuesta eficaz a sus necesidades.

Tome en serio sus preocupaciones

Recuerde que los problemas que a usted como persona adulta le pueden parecer absurdos, suelen ser muy serios para su hijo o hija. Preocuparse por no coincidir con ningún amigo en clase, ver a un ‘ex enamorado’ en los pasillos del centro, enterarse de que va a tener un profesor ‘que le odia’, estas y otras situaciones pueden ser fuentes de verdadero estrés para los y las menores.

En lugar de ignorar las preocupaciones, procure validar los sentimientos de su hijo/a y ofrézcale la oportunidad de hablar sobre lo que le preocupa. Hacer preguntas abiertas y sin prejuicios puede ayudarle a abrirse y facilitar que comparta sus preocupaciones. Por ejemplo: “No puedo creer que este año comiences XX curso, ¿cómo te sientes al respecto?” “¿Estás emocionado de volver al cole?”.

 

Seguir leyendo aquí.



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer

  • 30/06/2025
Boletín Infocop TV 18 23/2025

Esta semana hablan de: cambio climático y salud mental, gastos de los hogares españoles en salud psicológica, crece el número de psicólogos sanitarios colegiados…
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 27/06/2025
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas

Redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial, plataformas de mensajería y contenidos altamente visuales moldean las experiencias vitales de las nuevas generaciones. Pero, ¿qué impacto real tiene esta exposición constante sobre su salud mental y bienestar psicológico?
Leer

  • 27/06/2025
El número de psicólogos colegiados de la rama sanitaria crece un 7,9%

Así lo indican los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su nueva Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados.
Leer