Objeción de conciencia en Psicología, nuevo Webinar sobre ética de la EFPA

El Comité de Ética de la EFPA viene organizando una serie de seminarios Web dirigidos a los psicólogos y las psicólogas europeos/as, profesores y estudiantes de Psicología, a través de los cuales pretende abordar diversos temas deontológicos relevantes para la profesión de la Psicología.

El Comité de Ética de la EFPA (European Federation of Psychologists’ Associations-Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos) viene organizando una serie de seminarios Web dirigidos a los psicólogos y las psicólogas europeos/as, profesores y estudiantes de Psicología, a través de los cuales pretende abordar diversos temas deontológicos relevantes para la profesión de la Psicología.

En esta misma línea, ha celebrado un nuevo seminario Web, impartido por el psicólogo clínico Miguel Ricou (presidente del comité de especialidad de Psicología Clínica y de la Salud de la Ordem dos Psicologos Portugueses y miembro del Comité de Ética de la EFPA), que versará, en esta ocasión, sobre la ‘objeción de conciencia’ en Psicología.

Tal y como explica la EFPA, la objeción de conciencia es la negativa a desempeñar un papel o una responsabilidad legal debido a creencias personales. Se trata de un tema controvertido. Algunos/as expertos/as sostienen que los y las profesionales de la salud tienen derecho a expresar sus valores fundamentales, como cualquier otra persona. Otros, sin embargo, consideran que al asumir el papel de profesional de la salud, la persona asume también el cumplimiento de los principios éticos asociados a esta profesión y, por lo tanto, esto debería tener prioridad sobre sus principios personales.

Entre estas dos posiciones, hay un grupo de mediadores que pretenden promover soluciones más equilibradas que no comprometan los derechos de los y las profesionales ni los derechos de las personas usuarias de la asistencia sanitaria.

De acuerdo con el Comité de Ética de la Federación, en Psicología, esta cuestión adquiere dimensiones aún más complejas, ya que los/as psicólogos utilizan intervenciones relacionales en las que es muy importante que se respeten y fomenten los valores del cliente. Por tanto, “la idea de que los/as psicólogos/as puedan condicionar sus intervenciones a sus propios valores personales es muy cuestionable”. Hay quien defiende que si una persona reconoce que no podrá evitar ser influenciada por sus principios personales, será mejor que rechace la intervención.

Dado lo anterior, en este Seminario se pretende reflexionar sobre este tema poco o nada tratado en Psicología, pero que está adquiriendo mayor relevancia con la legalización de la eutanasia y el suicidio asistido en cada vez más países.

Se puede acceder al vídeo completo a través del siguiente enlace:



Noticias relacionadas

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer

  • 31/10/2025
Boletín Infocop 31 de octubre

Esta semana hablan de: Invertir en tratamientos psicológicos es rentable según asegura la OECD; Baleares y País Vasco incorporan el PGS en atención primaria; se cumple un año de la dana; cuidados y mayores en el nuevo desayuno de Infocop…
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 28/10/2025
Webinar: Liderando en situaciones complejas y adversas. Trabajar por el bienestar de mi equipo como objetivo

Será el 14 de noviembre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer