Jornada sobre Psicología y Adicciones

Será el próximo 30 de octubre, organizada por el Consejo General de la Psicología. Se podrá seguir también por streaming. Inscripción gratuita.

El próximo 30 de octubre, el Consejo General de la Psicología celebra, una edición más, la Jornada sobre Psicología y Adicciones, que, en esta ocasión, se centrará en los retos actuales de la disciplina en la prevención de las adicciones.

Tal y como recoge el programa, cuando hablamos de prevención de adicciones hablamos de conductas, de vínculos, de apego, de relaciones familiares, de introspección, de grupos, de habilidades sociales de gestión emocional, de autoestima, de influencia, de dependencia.

¿Qué ciencia ha estudiado, estudia y estudiará estos aspectos? ¿Qué ciencia busca respuestas y desarrolla estrategias para afrontar los retos del autoconocimiento, la mejora y el significado de nuestro comportamiento? Sin duda hay una que destaca entre todas y se llama: Psicología.

El título de la jornada invita al análisis de los momentos clave por los que ha transitado la prevención desde sus inicios
al momento actual y a reflexionar sobre si realmente ha habido avances o se sigue una línea de buenas intenciones
apareciendo dentro de los marcos europeos y nacionales como una línea prioritaria en el campo de las adicciones. Así, en
la Estrategia nacional sobre adicciones 2017-2024 se plantea dentro de la primera meta ‘Hacia una sociedad más
saludable y más informada’ como primera área de actuación la prevención y reducción del riesgo. Sin embargo, la
experiencia demuestra que es la eterna olvidada frente al ámbito de la intervención, que ocupa siempre el lugar
privilegiado en relación con estudios e investigaciones, artículos publicados, número de Jornadas, seminarios y encuentros de reflexión, dedicación presupuestaria, etc.

Por esta razón, para reforzar el gran papel de la prevención y de los y las profesionales de la Psicología que intervienen en
este campo, se ha querido dedicar espacio a esta jornada, para reflexionar, profundizar y evidenciar el gran valor de las
estrategias preventivas de adicciones, poniendo el acento en:

  • Los retos actuales de la prevención.
  • Los niveles y ámbitos de prevención.
  • La profesionalización y el reconocimiento de las personas profesionales que trabajan en prevención como
    especialistas.
  • La evidencia científica en prevención. Las condiciones para una evaluación eficaz de planes, programas y acciones.
  • El papel de las nuevas tecnologías en la difusión de mensajes y acciones preventivas.

Accede al programa completo en el siguiente enlace donde, además, podrás inscribirte.



Noticias relacionadas

  • 05/11/2025
I Congreso de Ética de los Servicios Sociales: “La necesidad del trabajo colaborativo de los comités de ética”

Tendrá lugar los días 24 y 25 de noviembre en la Ciudad Administrativa Nou d’Octubre (València). Entrada libre hasta completar aforo.
Leer

  • 04/11/2025
Lliurament de premis i festes infantils de Nadal / Entrega de premios y fiestas Infantiles de Navidad

Aquest any el Col·legi convida als col·legiats, col·legiades i als menuts de la casa, als tallers que tenim preparats en totes les seus del COPCV: ‘Intel·ligència emocional’ i taller de creativitat ‘El final el crees tu’. Durant la jornada, s'entregaran els premis del Concurs de Postals Nadalenques.
Leer

  • 03/11/2025
Foro por la Salud 2025 (6 de noviembre, de 16h. a 18:30h. Valencia)

Profesionales del ámbito sanitario reflexionarán sobre la vocación y el autocuidado en este acto organizado por Unión Sanitaria Valenciana. Paula Muiños, vocal del COPCV, participará en la mesa titulada 'Salud y sociedad: ¿estamos preparados para cuidarnos?'. Inscripción gratuita.
Leer

  • 31/10/2025
IV Encuentro Profesional "Personas Mayores y Salud Mental"

Será el 21 de noviembre de 9:30 a 18:00 de la tarde en el IMSERSO (Madrid). Actividad gratuita, presencial y online.
Leer

  • 31/10/2025
Realizada la Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, explican el trabajo realizado y cómo fue posible organizarse en un contexto caótico.
Leer

  • 29/10/2025
I Jornada Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos

El Consejo General de la Psicología (COP), a través de la División de Psicología Clínica y de la Salud (PCYS), organiza en la sede del COP la Jornada “Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos, el próximo 7 de noviembre de 2025.
Leer