Taller:“Buenas prácticas, tensiones ético-deontológicas y requisitos protocolarios en el ejercicio clínico y forense ante los tribunales de justicia'

Tiene previsto su inicio el día 23 de noviembre.

Hemos hablado co su docente para conocer mejor la actividad:

¿Cuáles son las razones y los objetivos que le animan a proponer la realización del taller?

Contribuir a mejorar la calidad en las prestaciones que las psicólogas y psicólogos realizan como un servicio profesional dirigido a la ciudadanía con la finalidad de mejorar la atención y asistencia de las víctimas del delito, especialmente de las más vulnerables.

¿Qué caracteriza este taller dirigido a profesionales /estudiantes de psicología?

El Colegio Oficial de Psicología está comprometido no solo con el bienestar de las personas, sino también con las buenas prácticas profesionales. Las personas que intervenimos en el proceso hemos que contribuir en su transformación, implantando actuaciones que permitan ofrecer un servicio accesible, ágil y de calidad a quienes asistimos en los juzgados y tribunales.

A las psicólogas y psicólogos forenses penalistas espero que el curso sirva de complemento teórico/práctica en su actividad, y a las y los estudiantes de fin de carrera para afianzar su iniciación en este contexto y reforzar su inmediato espíritu de dedicación profesional.

¿Qué aporta de innovador?

El curso busca mejorar la atención psicológica sobre la respuesta a las necesidades concretas de las personas que precisan de nuestra intervención ante los tribunales de justicia penal, como grupo de interés específico en el contexto forense.

En este sentido, la Administración de Justicia en España ha ido otorgando un papel cada vez más activo a las psicólogas y psicólogos, con la finalidad de ofrecer un servicio de atención adaptado a las necesidades individuales de las víctimas y para evitar la victimización secundaria, sobre todo cuando se trata de personas especialmente vulnerables.

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

La psicología forense ha venido desempeñando una labor fundamental en el trabajo de auxilio técnico a la autoridad judicial para colaborar en la toma de decisiones, pero también para preservar la estabilidad cognitiva y emocional de la persona a la que asiste.

PROGRAMA E INSCRIPCIÓN: https://www.cop-cv.org/formacion/4592

Para más información:

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Sede de Alicante

Avda. General Marvá, 16, 1º - 03004 Alicante

Tel.: 96 521 11 85 · Fax: 965063057

https://www.cop-cv.org/formacion/

e-mail: formacionalicante@cop.es



Noticias relacionadas

  • 28/10/2025
Curs especifique infància i adolescència Valoració psicològica i social de l'oferiment per a acollir en família extensa: alguna cosa més que una valor

Curso especifico infancia y adolescencia Valoración psicológica y social del ofrecimiento para acoger en familia extensa: algo más que una valoración psicométrica
Leer

  • 27/10/2025
Curs IVAFIQ 'Formació interdisciplinar: Intervenció psicològica i social amb persones amb mesures judicials de suport' Inscripció 28/10/2025 a les 13

Curso IVAFIQ ‘Formación interdisciplinar: Intervención psicológica y social con personas con medidas judiciales de apoyo' Inscripción 28/10/2025 a las 13 horas.
Leer

  • 27/10/2025
Curso: El duelo. Distintos tipos, distinas intervenciones.

El curso está previsto que inicie el 14 de noviembre, en la sede de Alicante.
Leer

  • 22/10/2025
VÍDEO - Conferencia: Aportaciones clínicas a los desórdenes de pareja, impartida por la Doctora Marian Roig

VÍDEO - Conferencia: Aportaciones clínicas a los desórdenes de pareja, impartida por la Doctora Marian Roig.
Leer