Organizaciones europeas piden acciones urgentes para priorizar la salud mental en Europa

Varias organizaciones europeas han lanzado una Declaración Conjunta a través de la cual piden a la Comisión Europea llevar a cabo acciones sustanciales para “dar forma a una Europa en la que la salud mental de todas las personas prospere a lo largo de su vida”.

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental 2024, celebrado el pasado 10 de octubre, y bajo el lema ‘cumplir promesas y compromisos en materia de salud mental’, varias organizaciones europeas han lanzado una Declaración Conjunta a través de la cual piden a la Comisión Europea llevar a cabo acciones sustanciales para “dar forma a una Europa en la que la salud mental de todas las personas prospere a lo largo de su vida”.

La Declaración ha sido respaldada por más de 40 organizaciones (entre ellas, Mental Health Europe o la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos [European Federation of Psychologists’s Associations, EFPA]), y muchos eurodiputados se han sumado al llamamiento realizado en la misma, en favor de una Estrategia Europea de Salud Mental, así como de la creación de un Intergrupo sobre salud mental en el Parlamento Europeo.

Este Intergrupo estaría conformado por diputados europeos pertenecientes a todos los grupos políticos y de los Estados miembros de la UE, comprometidos con la promoción de la salud mental como un problema crítico de salud pública. El propósito es erigirse como plataforma para defender la salud mental en diversos sectores e impulsar iniciativas legislativas que promuevan la concienciación, la inversión y los servicios de apoyo en materia de salud mental en toda Europa.

Tal y como recuerdan los firmantes en esta Declaración Conjunta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen en sus Orientaciones políticas 2024-2029, hace hincapié en la necesidad urgente de “intensificar nuestro trabajo en materia de salud preventiva, en particular en materia de salud mental”. Subraya la trascendencia de dar respuesta a las preocupaciones reales y legítimas de los europeos y europeas en torno a las inestabilidades e inseguridades a las que se enfrentan (incluidos el coste de la vida, la vivienda y la energía o las guerras, entre otras) y reconoce el impacto de estos cambios y crisis en la calidad de vida de la población. Asimismo, incide especialmente en la salud mental de los niños, las niñas y los/as jóvenes y promete acciones para abordar lo que ella considera el mayor desafío de esta década”.

Estas promesas de la presidenta de la Comisión Europea se basan en los compromisos asumidos en los últimos años por varias instituciones de la UE, incluida la Comunicación sobre un enfoque integral de la salud mental.

Teniendo en cuenta que nuestros sistemas actuales de salud mental no están suficientemente capacitados para abordar las crecientes necesidades de la población, la Declaración Conjunta considera estas iniciativas como un punto de partida, siendo fundamental “que se lleven a cabo de forma urgente más acciones, para priorizar la salud mental en toda Europa”.

 

Seguir leyendo aquí.



Noticias relacionadas

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer

  • 30/06/2025
Boletín Infocop TV 18 23/2025

Esta semana hablan de: cambio climático y salud mental, gastos de los hogares españoles en salud psicológica, crece el número de psicólogos sanitarios colegiados…
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 27/06/2025
Determinantes digitales y salud mental juvenil: un desafío urgente para las políticas públicas

Redes sociales, videojuegos, inteligencia artificial, plataformas de mensajería y contenidos altamente visuales moldean las experiencias vitales de las nuevas generaciones. Pero, ¿qué impacto real tiene esta exposición constante sobre su salud mental y bienestar psicológico?
Leer

  • 27/06/2025
El número de psicólogos colegiados de la rama sanitaria crece un 7,9%

Así lo indican los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su nueva Estadística de Profesionales Sanitarios Colegiados.
Leer