La EFPA pone de relieve el rol clave de los psicólogos educativos en el apoyo a niños con NEE

Estos/as niños han tenido más probabilidades de absentismo escolar, de falta de acceso a servicios de apoyo, así como de experimentar una mayor exacerbación de problemas de salud mental previos.

El Comité Permanente de Psicología Educativa de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologists’ Associations, EFPA) ha publicado un documento a través del cual pone de relieve la urgente necesidad de que los psicólogos y las psicólogas en el ámbito educativo desempeñen un papel fundamental en el apoyo a la salud mental de todos/as los/as niños/as, especialmente, aquellos/as con necesidades educativas especiales (NEE), así como de sus familias.

Tal y como señala el documento, los niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE) y sus familias se han visto afectados de manera desproporcionada por la pandemia de la COVID-19. Desde la irrupción de la pandemia, estos/as niños han tenido más probabilidades de absentismo escolar, de falta de acceso a servicios de apoyo, así como de experimentar una mayor exacerbación de problemas de salud mental previos.

De acuerdo con el Comité Permanente de Psicología Educativa de la EFPA, está bien documentado que los niños y niñas con NEE y sus familias “aún están luchando por obtener acceso oportuno a apoyo especializado adicional para satisfacer sus necesidades de salud mental”. En este sentido, si bien organizaciones internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), vienen pidiendo la incorporación del apoyo de salud mental en la respuesta a la COVID-19, destacando que “invertir en esta área ahora podría ayudar a mitigar las consecuencias para la salud mental en el futuro”, aún se cuestiona si se están desplegando recursos suficientes para abordar esto.

A este respecto, el documento destaca el rol clave que pueden desempeñar los psicólogos y psicólogas educativos/as en el ámbito escolar, afirmando que están capacitados para comprender, reconocer y apoyar las necesidades de salud mental de todos/as los/as niños/as en general y de aquellos/as con necesidades educativas especiales, en particular. Asimismo, incide en que están bien capacitados para trabajar directamente o apoyando al personal educativo de manera proactiva y preventiva, para satisfacer y dar respuesta eficaz a las elevadas necesidades de salud mental que tienen los niños y niñas con necesidades educativas especiales y sus familias.

Atendiendo a lo expuesto, el Comité Permanente de Psicología Educativa de la EFPA aboga por la urgente necesidad de contar con psicólogos/as educativos en los contextos escolares, poniendo de manifiesto el papel fundamental que pueden desempeñar aquí a la hora de apoyar a la salud mental de todos/as los/as niños/as y las personas con necesidades educativas especiales y sus familias, “tanto durante esta fase de recuperación de la COVID-19, como en caso de cualquier emergencia global compleja similar que pueda darse en el futuro”.

Se puede descargar el documento completo desde la página Web de la EFPA



Noticias relacionadas

  • 14/11/2025
Boletín Infocop TV 14 de noviembre

Esta semana hablan de: Los chatbots que ofrecen apoyo psicológicos son peligrosos, La eficacia de un servicio de Psicología para futbolistas jóvenes, Los antidepresivos para la depresión en pacientes con cáncer de mama no son eficaces, Los adolescentes consumen menos drogas, según ESTUDES 2025...
Leer

  • 14/11/2025
El pasado 7 de nov. la sede del COP acogió la primera edición de la Jornada «Psicología, Salud Mental y Derechos Humanos»

En su intervención, Francisco Santolaya recordó que los derechos humanos deben orientar las políticas públicas en materia de salud, especialmente, el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que reconoce el derecho de toda persona a la salud y al bienestar.
Leer

  • 12/11/2025
Jornada «Presente y Futuro en la Psicología de la Intervención Social»

Tendrá lugar el 27 de noviembre en modalidad presencial y online.
Leer

  • 11/11/2025
Los chatbots y el riesgo de fomentar la ideación suicida

A diferencia de un experto en salud mental, que está capacitado para reconocer cuándo una persona que sufre psicológicamente de forma grave requiere una intervención especializada, un chatbot de IA carece de esa comprensión matizada y de la capacidad para intervenir en el mundo físico.
Leer

  • 07/11/2025
La CE presenta su nueva Estrategia 2026-2030 para la Igualdad y los Derechos de las personas LGTBIQ+

Promover entornos seguros, inclusivos y libres de odio no solo fortalece los derechos fundamentales, sino que mejora el bienestar psicológico, el desarrollo personal y la convivencia en todos los entornos: educativos, laborales y comunitarios.
Leer

  • 07/11/2025
BoletínInfocopTV – 7 de noviembre

Crecen la ansiedad y la depresión en el mundo, Costes sanitarios de la enfermedad crónica y un problema de salud mental, La IA no debería hacer terapia psicológica, Recordamos a Carrobles.
Leer