La EFPA pone de relieve el rol clave de los psicólogos educativos en el apoyo a niños con NEE

Estos/as niños han tenido más probabilidades de absentismo escolar, de falta de acceso a servicios de apoyo, así como de experimentar una mayor exacerbación de problemas de salud mental previos.

El Comité Permanente de Psicología Educativa de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologists’ Associations, EFPA) ha publicado un documento a través del cual pone de relieve la urgente necesidad de que los psicólogos y las psicólogas en el ámbito educativo desempeñen un papel fundamental en el apoyo a la salud mental de todos/as los/as niños/as, especialmente, aquellos/as con necesidades educativas especiales (NEE), así como de sus familias.

Tal y como señala el documento, los niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE) y sus familias se han visto afectados de manera desproporcionada por la pandemia de la COVID-19. Desde la irrupción de la pandemia, estos/as niños han tenido más probabilidades de absentismo escolar, de falta de acceso a servicios de apoyo, así como de experimentar una mayor exacerbación de problemas de salud mental previos.

De acuerdo con el Comité Permanente de Psicología Educativa de la EFPA, está bien documentado que los niños y niñas con NEE y sus familias “aún están luchando por obtener acceso oportuno a apoyo especializado adicional para satisfacer sus necesidades de salud mental”. En este sentido, si bien organizaciones internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), vienen pidiendo la incorporación del apoyo de salud mental en la respuesta a la COVID-19, destacando que “invertir en esta área ahora podría ayudar a mitigar las consecuencias para la salud mental en el futuro”, aún se cuestiona si se están desplegando recursos suficientes para abordar esto.

A este respecto, el documento destaca el rol clave que pueden desempeñar los psicólogos y psicólogas educativos/as en el ámbito escolar, afirmando que están capacitados para comprender, reconocer y apoyar las necesidades de salud mental de todos/as los/as niños/as en general y de aquellos/as con necesidades educativas especiales, en particular. Asimismo, incide en que están bien capacitados para trabajar directamente o apoyando al personal educativo de manera proactiva y preventiva, para satisfacer y dar respuesta eficaz a las elevadas necesidades de salud mental que tienen los niños y niñas con necesidades educativas especiales y sus familias.

Atendiendo a lo expuesto, el Comité Permanente de Psicología Educativa de la EFPA aboga por la urgente necesidad de contar con psicólogos/as educativos en los contextos escolares, poniendo de manifiesto el papel fundamental que pueden desempeñar aquí a la hora de apoyar a la salud mental de todos/as los/as niños/as y las personas con necesidades educativas especiales y sus familias, “tanto durante esta fase de recuperación de la COVID-19, como en caso de cualquier emergencia global compleja similar que pueda darse en el futuro”.

Se puede descargar el documento completo desde la página Web de la EFPA



Noticias relacionadas

  • 06/11/2025
Importancia del tratamiento psicológico de la comorbilidad en adicciones, en la III Jornada Psicología y Adicciones

Durante su intervención, Francisco Santolaya subrayó la importancia de la conceptualización en el ámbito de las adicciones, ya que el pensamiento configura la realidad y orienta los modelos de intervención psicológica.
Leer

  • 06/11/2025
La OMS actualiza sus datos sobre trastornos de ansiedad y depresión

La Organización Mundial cita su Plan de Acción Integral de Salud Mental 2013-2030, donde se ponen de manifiesto los pasos necesarios para brindar intervenciones adecuadas a las personas con problemas de salud mental, incluidos los trastornos de ansiedad y la depresión.
Leer

  • 04/11/2025
¿Puede un sistema de inteligencia artificial prestar una atención psicológica que sea beneficiosa para el paciente?

Manuel Armayones Ruiz, Doctor en Psicología y catedrático en Diseño del Comportamiento en la Universitat Oberta de Catalunya, en una entrevista concedida en el marco del VII Encuentro Hispano Luso.
Leer

  • 04/11/2025
La herida invisible tras la DANA: la salud mental de la infancia, la más olvidada

Así lo advierte Save The Children en su informe Con el barro en la mochila, un documento fruto de una investigación realizada junto con un equipo académico de la Universitat de València.
Leer

  • 03/11/2025
Comprender y prevenir el suicidio

Conversación con el R. O’Connor, referente en suicidología.
Leer