La EFPA pone de relieve el rol clave de los psicólogos educativos en el apoyo a niños con NEE

Estos/as niños han tenido más probabilidades de absentismo escolar, de falta de acceso a servicios de apoyo, así como de experimentar una mayor exacerbación de problemas de salud mental previos.

El Comité Permanente de Psicología Educativa de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (European Federation of Psychologists’ Associations, EFPA) ha publicado un documento a través del cual pone de relieve la urgente necesidad de que los psicólogos y las psicólogas en el ámbito educativo desempeñen un papel fundamental en el apoyo a la salud mental de todos/as los/as niños/as, especialmente, aquellos/as con necesidades educativas especiales (NEE), así como de sus familias.

Tal y como señala el documento, los niños y niñas con necesidades educativas especiales (NEE) y sus familias se han visto afectados de manera desproporcionada por la pandemia de la COVID-19. Desde la irrupción de la pandemia, estos/as niños han tenido más probabilidades de absentismo escolar, de falta de acceso a servicios de apoyo, así como de experimentar una mayor exacerbación de problemas de salud mental previos.

De acuerdo con el Comité Permanente de Psicología Educativa de la EFPA, está bien documentado que los niños y niñas con NEE y sus familias “aún están luchando por obtener acceso oportuno a apoyo especializado adicional para satisfacer sus necesidades de salud mental”. En este sentido, si bien organizaciones internacionales, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), vienen pidiendo la incorporación del apoyo de salud mental en la respuesta a la COVID-19, destacando que “invertir en esta área ahora podría ayudar a mitigar las consecuencias para la salud mental en el futuro”, aún se cuestiona si se están desplegando recursos suficientes para abordar esto.

A este respecto, el documento destaca el rol clave que pueden desempeñar los psicólogos y psicólogas educativos/as en el ámbito escolar, afirmando que están capacitados para comprender, reconocer y apoyar las necesidades de salud mental de todos/as los/as niños/as en general y de aquellos/as con necesidades educativas especiales, en particular. Asimismo, incide en que están bien capacitados para trabajar directamente o apoyando al personal educativo de manera proactiva y preventiva, para satisfacer y dar respuesta eficaz a las elevadas necesidades de salud mental que tienen los niños y niñas con necesidades educativas especiales y sus familias.

Atendiendo a lo expuesto, el Comité Permanente de Psicología Educativa de la EFPA aboga por la urgente necesidad de contar con psicólogos/as educativos en los contextos escolares, poniendo de manifiesto el papel fundamental que pueden desempeñar aquí a la hora de apoyar a la salud mental de todos/as los/as niños/as y las personas con necesidades educativas especiales y sus familias, “tanto durante esta fase de recuperación de la COVID-19, como en caso de cualquier emergencia global compleja similar que pueda darse en el futuro”.

Se puede descargar el documento completo desde la página Web de la EFPA



Noticias relacionadas

  • 15/10/2025
Eficacia transdiagnóstica de la TCC en el pensamiento repetitivo

Una reciente metaanálisis ha revelado que la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es eficaz en el tratamiento del pensamiento negativo repetitivo (PNR), la rumiación y la preocupación.
Leer

  • 15/10/2025
Las artes como herramienta para la salud mental y la atención sanitaria: nuevo acuerdo entre Sanidad y Cultura

Mediante la incorporación de la cultura y las artes en las políticas públicas de salud, con especial atención a la salud mental.
Leer

  • 13/10/2025
Ansiedad, depresión y absentismo: la OCDE alerta sobre los desafíos de la salud mental en la Educación

Los problemas psicológicos no solo repercuten en la calidad de vida individual, sino que también limitan la cohesión social, la equidad en Educación y la productividad económica.
Leer

  • 10/10/2025
La necesidad de cuidar la salud mental en contextos de emergencias y catástrofes

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental. Este año, la Organización Mundial de la Salud conmemora este día con el lema “acceso a servicios de salud mental en catástrofes y emergencias”.
Leer

  • 10/10/2025
Boletín InfocopTV – 10 de octubre

En el Día Mundial de la #saludmental, el COP reclama políticas públicas que ofrezcan soluciones reales y eficaces para atender la salud psicológica de la población general y de las personas que se han visto afectadas por cualquier tipo de emergencia o catástrofe.
Leer

  • 08/10/2025
Inseguridades múltiples: impacto en la salud mental y el bienestar

Llas inseguridades múltiples están asociadas sistemáticamente a mayores niveles de ansiedad, depresión, estrés y soledad. Lejos de ser un problema meramente económico, la inseguridad se configura hoy como un potente determinante psicológico del bienestar humano.
Leer