El COPCV propone a la Conselleria de Educación el reconocimiento de la Psicología Educativa integrada en la orientación educativa actual

Desde el COPCV se ha apostado por una de las líneas estratégicas defendidas por la División de Psicología Educativa: la consideración de una Orientación Educativa Especializada a cargo de los/as profesionales de la Psicología.

Como ya os avanzamos, hemos trasladado nuestra preocupación a nivel institucional ante los problemas que derivan del actual modelo de Orientación Educativa. Una de las principales problemáticas es el uso de técnicas e instrumentos de evaluación e intervención psicoeducativa por parte de orientadores sin la titulación adecuada ni competencias para el desarrollo de las funciones de detección, prevención, evaluación e intervención en desarrollo, comportamiento y aprendizaje. La administración debe validar actuaciones de los profesionales de la psicología dentro del Sistema Educativo con el objetivo de prevenir e intervenir en las problemáticas relacionadas con el bienestar psicológico y emocional de nuestro alumnado.

La propuesta pasa por diferenciar entre orientadores especialistas y orientadores generalistas, una propuesta integrada en el modelo de orientación educativa actual destinada a dar una respuesta desde la Psicología a problemáticas relacionadas con la infancia y adolescencia existentes en nuestra sociedad y centros educativos. A tal fin, el COPCV ha presentado un informe técnico‐científico sobre “Atención a la Salud Mental y Psicológica en el Sistema Educativo Valenciano”. Este documento elaborado por el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación del Departamento de Psicología Facultad de Educación y Psicología Universidad de Navarra (UNAV), el profesor Jesús de la Fuente Arias, define las funciones del Psicólogo/a Educativo/a como orientador especializado y el modelo de intervención.

Infocop.es ha publicado el texto que hemos enviado dando a conocer la estrategia valenciana. Os animamos a leerlo para conocer el situación pasada y presente junto con la propuesta realizada.  

El contexto educativo no es un ámbito sanitario de intervención, el modelo es psicoeducativo y preventivo. Las funciones de los y las psicólogos educativos, son diferentes a los de los profesionales del área sanitaria. Se trata de aplicar la formación y competencias en Psicología Educativa para potenciar el bienestar psicológico y emocional de la Infancia y la Adolescencia. Las actuaciones, más allá de estar centradas en el síntoma o en la búsqueda de un trastorno, persiguen el desarrollo de las potencialidades así la facilitación de herramientas y recursos  para una buena adaptación escolar, promoción en los estudios y un desarrollo psicológico, social, escolar y emocional armónico.

La falta de competencias en la detección y evaluación de las dinámicas generadas en el contexto educativo puede derivar en actuaciones contraproducentes hacia alumnado y familias. Una intervención que tenga cuenta las características del desarrollo, procesos evolutivos propios de la etapa, de aprendizaje y de socialización puede suponer el éxito personal y educativo del alumnado, así como el bienestar de sus familias.

 

Puedes leer la información completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 02/07/2025
Priorizar el autismo en las políticas públicas: una oportunidad económica y social inaplazable

Esta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último informe publicado por el Care Policy and Evaluation Centre (CPEC) de la London School of Economics and Political Science (LSE), con el apoyo de Autism Alliance UK y Autistica.
Leer

  • 02/07/2025
El coste de los errores diagnósticos: una llamada de atención para la salud mental

La OCDE ha publicado un informe titulado The Economics of Diagnostic Safety, a través del cual alerta del elevado coste económico, sanitario y humano asociado a los errores diagnósticos.
Leer

  • 30/06/2025
La retirada de antidepresivos puede generar síntomas de malestar graves y prolongados

Un nuevo estudio realizado por investigadores del Reino Unido ofrece una visión esclarecedora y preocupante sobre los efectos de la retirada de antidepresivos en pacientes de los servicios de Atención Primaria.
Leer

  • 30/06/2025
Los hogares españoles duplican su gasto en servicios auxiliares como la psicología

El gasto privado no solo ha crecido un 50% entre 2003 y 2022, sino que los servicios médicos auxiliares —donde se incluyen los servicios de psicología— han duplicado su peso dentro de ese gasto.
Leer

  • 30/06/2025
Boletín Infocop TV 18 23/2025

Esta semana hablan de: cambio climático y salud mental, gastos de los hogares españoles en salud psicológica, crece el número de psicólogos sanitarios colegiados…
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer