El COPCV propone a la Conselleria de Educación el reconocimiento de la Psicología Educativa integrada en la orientación educativa actual

Desde el COPCV se ha apostado por una de las líneas estratégicas defendidas por la División de Psicología Educativa: la consideración de una Orientación Educativa Especializada a cargo de los/as profesionales de la Psicología.

Como ya os avanzamos, hemos trasladado nuestra preocupación a nivel institucional ante los problemas que derivan del actual modelo de Orientación Educativa. Una de las principales problemáticas es el uso de técnicas e instrumentos de evaluación e intervención psicoeducativa por parte de orientadores sin la titulación adecuada ni competencias para el desarrollo de las funciones de detección, prevención, evaluación e intervención en desarrollo, comportamiento y aprendizaje. La administración debe validar actuaciones de los profesionales de la psicología dentro del Sistema Educativo con el objetivo de prevenir e intervenir en las problemáticas relacionadas con el bienestar psicológico y emocional de nuestro alumnado.

La propuesta pasa por diferenciar entre orientadores especialistas y orientadores generalistas, una propuesta integrada en el modelo de orientación educativa actual destinada a dar una respuesta desde la Psicología a problemáticas relacionadas con la infancia y adolescencia existentes en nuestra sociedad y centros educativos. A tal fin, el COPCV ha presentado un informe técnico‐científico sobre “Atención a la Salud Mental y Psicológica en el Sistema Educativo Valenciano”. Este documento elaborado por el catedrático de Psicología Evolutiva y de la Educación del Departamento de Psicología Facultad de Educación y Psicología Universidad de Navarra (UNAV), el profesor Jesús de la Fuente Arias, define las funciones del Psicólogo/a Educativo/a como orientador especializado y el modelo de intervención.

Infocop.es ha publicado el texto que hemos enviado dando a conocer la estrategia valenciana. Os animamos a leerlo para conocer el situación pasada y presente junto con la propuesta realizada.  

El contexto educativo no es un ámbito sanitario de intervención, el modelo es psicoeducativo y preventivo. Las funciones de los y las psicólogos educativos, son diferentes a los de los profesionales del área sanitaria. Se trata de aplicar la formación y competencias en Psicología Educativa para potenciar el bienestar psicológico y emocional de la Infancia y la Adolescencia. Las actuaciones, más allá de estar centradas en el síntoma o en la búsqueda de un trastorno, persiguen el desarrollo de las potencialidades así la facilitación de herramientas y recursos  para una buena adaptación escolar, promoción en los estudios y un desarrollo psicológico, social, escolar y emocional armónico.

La falta de competencias en la detección y evaluación de las dinámicas generadas en el contexto educativo puede derivar en actuaciones contraproducentes hacia alumnado y familias. Una intervención que tenga cuenta las características del desarrollo, procesos evolutivos propios de la etapa, de aprendizaje y de socialización puede suponer el éxito personal y educativo del alumnado, así como el bienestar de sus familias.

 

Puedes leer la información completa aquí.



Noticias relacionadas

  • 02/05/2025
Es imperante abordar la violencia contra las mujeres con discapacidad

La violencia contra las mujeres con discapacidad sigue siendo un tema en gran medida desatendido en la investigación de salud pública.
Leer

  • 02/05/2025
Dia Mundial Contra l'Assetjament Escolar (2 de maig)

Entrevista a Andrea Ollero, vicedegana del COPCV i psicòloga educativa: 'El paper dels psicòlegs i psicòlogues educatives dins dels centres escolars és fonamental per treballar amb l’equip directiu i professorat amb la identificació de relacions socials desequilibrades entre l’alumnat'
Leer

  • 30/04/2025
La relevancia de contar con servicios de salud mental accesibles y respetuosos con los DD.HH.

Así lo afirma el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI Estatal), en su último informe sobre Derechos Humanos y discapacidad en España correspondiente al año 2024.
Leer

  • 29/04/2025
Conferencia: 'Los trastornos del neurodesarrollo: el impacto en la familia del diagnóstico'

El 6 de mayo, Ainhoa Aguado, técnico en Atención Temprana, realizará esta charla formativa en la Plataforma de Formación Online del COPCV. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 29/04/2025
Un estudio avala la eficacia de las terapias psicológicas implementadas en Atención Primaria

El tratamiento cognitivo-conductual transdiagnóstico grupal es eficaz y efectivo para reducir la sintomatología depresiva, somática, ansiosa y el impacto de la discapacidad funcional en pacientes con los trastornos mentales más comunes en el primer nivel asistencial de la salud.
Leer

  • 29/04/2025
Apúntate al Webinar de la Academia de Psicología sobre la relevancia del juego en el desarrollo infantil

Este acto se enmarca dentro del ciclo de conferencias «Los Miércoles con la Academia», una serie que busca generar espacios de reflexión y debate sobre temas de gran relevancia en el ámbito de la Psicología.
Leer