Educación sobre salud mental: diferenciar los términos es clave para comprender, prevenir y actuar correctamente
Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
La salud mental se ha convertido en un tema prioritario en nuestra sociedad en todos los ámbitos de nuestra vida y en concreto dentro del ámbito laboral. Hablamos de manera más abierta y frecuente sobre ella, está en las conversaciones públicas y privadas, en artículos, en noticias, etc.
Esto, que a priori es muy positivo, también lleva asociado que haya términos que se usen de manera inadecuada perdiendo su significado real. Como consecuencia, en algunos casos se puede llegar a banalizar sobre su importancia o gravedad mientras que, en otros, se estigmatiza. En ambas situaciones se generan abordajes y etiquetas inadecuadas.
La confusión o utilización indistinta se suele dar en términos como problema psicológico con enfermedad mental, o bienestar emocional con salud mental, cuando cada concepto se refiere a situaciones y problemas muy diferentes. Aunque todos hacen referencia al ámbito psicológico, cada uno tiene sintomatologías, afectaciones e intervenciones diferentes.
Por ello, en este segundo bloque de infografías abordamos la importancia de conocer y utilizar de manera adecuada los términos y conceptos más habituales que hacen referencia a la salud mental, ya que el uso correcto es imprescindible para su abordaje, prevención e intervenciones en el ámbito laboral y empresarial.
Tal y como aparecen en las infografías, la siguiente tabla recoge algunos de los términos más utilizados y su descripción correcta:
Toda la información sobre la campaña aquí.
2 archivos adjuntos
FL05-250302 Campaña Salud mental en el trabajo 2 - Educación sobre salud mental - Folleto.pdf [0,28 MB]
2 - Educación sobre salud mental.jpg [0,30 MB]