El COPCV se une a la conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz

Mª Carmen Molés, psicóloga del deporte y Vocal de la Junta de Gobierno del COPCV, destaca el papel de los profesionales de la Psicología en este ámbito, tanto en el deporte base, en las escuelas municipales, y en la formación y preparación de los niñosy niñas, para conseguir que el deporte cumpla con los valores que históricamente lleva asociados.

Desde el COPCV nos unimos a la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. 

El día 23 de Agosto de 2013 la asamblea General de la Naciones Unidas decidió proclamar el 6 de abril el día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz al considerar que es una herramienta eficaz y flexible para promover la paz y el desarrollo. Con esta conmemoración se invita a los Estados, a las organizaciones, y a la ciudadanía en general, a cooperar y crear conciencia al respecto. El deporte bien entendido, es un servicio a la humanidad, para promover una  sociedad pacifica y un estilo de Vida Sano asociando al deporte con la cultura y la educación.

Esta Declaración, junto con la declaración de los Derechos del Niño y el Deporte en 1988 cuyo objetivo es preservar los valores en la educación y en la salud, velar por el interés supremo de los menores en su practica deportiva, quiso garantizar estos principios y los recogió en once derechos:

  • El derecho a practicar deporte sin ninguna diferenciación (sexo, raza, condición)
  • El derecho a divertirse y jugar como un niño.
  • El derecho a disfrutar de un ambiente sano.
  • El derecho a recibir un trato digno
  • El derecho a recibir un entrenamiento cualificado y estar rodeado de personas competentes
  • El derecho a que los entrenamientos se adapten a los ritmos individuales.
  • El derecho a competir con jóvenes que tengan las mismas probabilidades de éxito
  • El derecho a participar en competiciones adaptadas.
  • El derecho a practicar su deporte en condiciones de total seguridad.
  • El derecho a disponer de tiempo de descanso.
  • El derecho a no ser campeón, también a serlo.

Estos derechos nos hacen reflexionar a cerca de educar en valores, dar herramientas a entrenadores, padres, directivos, gente vinculada al deporte y concretamente a los niños y jóvenes que lo practican.

Desde la Psicología poseemos herramientas y recursos que puedan ayudar en este proceso educativo a través de programas a padres y entrenadores, también a directivos, y cada vez mas en cursos en federaciones donde el objetivo es la formación en valores y el conocimiento de un área que se expanda cada día con mas fuerza y firmeza desde sus inicios.

El psicólogo del deporte es necesario en el deporte base, en las escuelas municipales, y en la formación y preparación de los niños que se inician en deporte, para conseguir que el deporte cumpla una de sus misiones que es la mejor calidad de vida y un mundo mejor.

Recordemos además, los beneficios del deporte y actividad física tanto en poblaciones infantiles como en la edad adulta. El ejercicio reduce el riesgo de padecer ciertas enfermedades, las previene y mejora la calidad de vida. Por ello, desde el Cop queremos reflexionar a cerca del deporte desde la base al deporte de competición y al deporte de ocio. Una población activa, es mas saludable, vive mejor y mantiene un mejor estado anímico.

 

Mª Carmen Molés, psicóloga del deporte y Vocal de la Junta de Gobierno del COPCV 



Noticias relacionadas

  • 05/05/2025
Entrevista a Toñi Martos Moreno, psicóloga del deporte

«La salud mental es una parte fundamental del entrenamiento y de la preparación de un deportista para alcanzar los objetivos que quiere».
Leer

  • 20/03/2025
La atención psicológica, clave en la rehabilitación de deportistas lesionados

Es necesario un trabajo psicológico en la rehabilitación para optimizar la recuperación y disposición a rendir en el regreso a los entrenamientos.
Leer

  • 11/03/2025
La División de Psicología del Deporte del COP se reúne para establecer futuras líneas de trabajo

Entre los objetivos de la División PACFD se encuentra la optimización de los recursos disponibles y la mejora de forma constante de los conocimientos y competencias profesionales, velando por garantizar un servicio de calidad mediante la acreditación de las competencias profesionales en la materia.
Leer

  • 11/02/2025
Realizado el acto de clausura e inauguración del 'Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio'

El acto ha contado con la participación del psicólogo deportivo, Pedro Teques, que ha realizado la conferencia 'Salud Mental en el Deporte: Rendimiento y Bienestar'.
Leer

  • 27/01/2025
El ejercicio en casa o presencial no tiene el mismo impacto en la salud mental

Esto es lo que afirma un estudio liderado por la Universidad de Granada, realizado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y el centro médico universitario de Radboud (Países Bajos), y publicado en la revista European Heart Journal.
Leer