Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz (6 de abril)

La ONU centra este día en la inclusión social.

El Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz se celebra anualmente el 6 de abril, con el fin de destacar el poder del deporte para fomentar cambios positivos, superar barreras y trascender fronteras.

El rol de la Psicología y de sus profesionales en este ámbito está consolidado. Nuestra labor como expertos tiene efectos beneficiosos en los deportistas y atletas de diferentes disciplinas y niveles, pero también a nivel social. De hecho, la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2025, que se celebra en Qatar del 4 al 6 de noviembre, se centra en el tema de la inclusión social, con especial atención a las personas y grupos en situación de vulnerabilidad. Naciones Unidas marca como objetivo “cuestionar los estereotipos y promover la igualdad de oportunidades y el deporte inclusivo para todas las personas, independientemente de la edad, el sexo o las diferencias raciales”. El deporte y el ejercicio físico pueden ser una herramienta de inclusión social y de beneficio psicológico ya que mejora la autoestima y el estado de ánimo en las personas, promueve la igualdad, la tolerancia, la cooperación, la creación de vínculos entre grupos y personas, fomenta valores y reduce la discriminación.

Desde la organización afirman que desean que el acto sea una “oportunidad de entablar debates constructivos sobre las cuestiones transversales: la igualdad de género, el envejecimiento saludable y la paridad racial”. Conceptos, por los que trabajamos desde diferentes áreas de la Psicología. Por eso, este 6 de abril, deseamos aportar nuestro granito de arena difundiendo el poder y las posibilidades que ofrece el deporte más allá de los beneficios físicos.



Noticias relacionadas

  • 19/10/2025
Dia Mundial del Càncer de Mama (19 d'octubre)

La psicooncòloga, un acompanyament professional de gran valor per a la persona amb càncer de mama i el seu entorn.
Leer

  • 10/10/2025
Día Mundial de la Salud Mental, 10 de octubre

El COPCV advierte sobre las ‘reacciones de aniversario’ tras la dana: ansiedad, miedo, reactivación emocional. Y visibilizamos las secuelas emocionales también en el ámbito laboral.
Leer

  • 06/10/2025
Ansiedad, habilidades psicológicas y rendimiento en el fútbol profesional: la importancia de una mente entrenada

Un estudio realizado por Gonzalo Ardura-González y María de la Villa Moral-Jiménez, psicólogos de la Universidad de Oviedo, subraya que el rendimiento en el fútbol profesional está más condicionado por las habilidades psicológicas adquiridas que por los niveles de ansiedad experimentados antes de competir.
Leer

  • 02/10/2025
La revista Informació Psicològica digital publica el número 128 'Psicología Educativa'

Publicació anual del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.
Leer

  • 29/09/2025
Comunicado Conselleria Emergencias

Planes de emergencia activados por fenómenos meteorológicos.
Leer

  • 25/09/2025
El COPCV participa en la lectura del decálogo del ejercicio físico en oncología

Junto con miembros de la UJI y del Hospital provincial y la cátedra de Oncología y actividad física.
Leer