El peligro de los juegos en las redes sociales que incitan a conductas de riesgo y autolesivas en jóvenes

Comunicado de la la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos con motivo del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.

Los psicólogos y psicólogas muestran su preocupación por el aumento de la presencia en las redes sociales de juegos que alientan a los jóvenes a realizar conductas de riesgo y autolesivas.

El suicidio y el comportamiento suicida siguen siendo uno de los mayores desafíos de la salud pública de Europa y el mundo. Alrededor de 800.000 personas mueren anualmente por este motivo, lo que representa más fallecimientos que los producidos por situaciones bélicas o terrorismo.

El 10 de septiembre es el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Esta conmemoración es una oportunidad para aumentar la conciencia sobre este tema, hablar de ello, apoyar las actividades y encender una vela en memoria de los fallecidos.

En las últimas décadas se han producido avances, de tal manera que en varios países se ha observado una leve disminución del número de suicidios. En parte, esto puede ser debido a un aumento de la concienciación sobre la salud mental, el conocimiento acerca de cómo y dónde buscar ayuda y a todos los esfuerzos para reducir el estigma asociado a hablar sobre el sufrimiento.

Sin embargo, todavía enfrentamos muchos desafíos. "Hemos visto un reciente aumento en el número de noticias sobre suicidios  en los medios de comunicación", señala Tony Wainwright, psicólogo y miembro de la Junta de Promoción y Prevención la EFPA. También se ha observado una tendencia preocupante en las redes sociales de difusión de "juegos" para jóvenes que promueven comportamientos arriesgados y de automutilación, así como reportes de conducta suicida entre las celebridades. Los jóvenes que tienen malestar se encuentran entre los grupos más vulnerables que necesitan nuestra atención y las noticias de los medios de comunicación realizadas de manera irresponsable podrían desencadenar un cierto efecto imitativo o de contagio que puede tener consecuencias muy perjudiciales. Es nuestra responsabilidad social actuar para proteger y prevenir este tipo de consecuencias.

Si bien los jóvenes son un grupo de alto riesgo de suicidio y de autolesión, no debemos olvidar que también este problema está presente en el grupo de personas mayores, donde el aislamiento social puede actuar como un factor de riesgo grave.

La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y las organizaciones nacionales y locales organizan muchas actividades en torno al 10 de septiembre. Entre estas actividades, se encuentra la acción "Ciclo alrededor del globo", que nos anima a hacer un ciclo de reflexión para la prevención del suicidio.

Como explica Vita Postuvan, miembro eslovena de la Junta de Promoción y Prevención de la EFPA: "El tema de este año, que es “Tómate un minuto, cambia una vida", deja claro que la prevención del suicidio no es sólo una llamada a los profesionales sino una responsabilidad de todos. Con honestidad podemos acercarnos a una persona que se encuentra sumida en dolor, angustia o crisis y podemos ofrecerle nuestro tiempo, energía, compromiso y ayuda. Esta acción realmente salva vidas y sabemos a su vez que ayudar a los demás es una muy buena manera de sentirse bien con uno mismo, por lo que puede ser algo bueno para todos”.

Fuente: Psychologists worried about trend in social media ‘games’ for youth encouraging risky and self-harm behaviour



Noticias relacionadas

  • 21/02/2025
La Noche de las Profesiones de la Unión Profesional de Valencia premia a cuatro entidades por su excelencia

Los Premios a la Excelencia recaen esta VIII edición sobre KM Zero Food Innovation Hub, Proyecto Impuls, Nutai y Jeanologia. Al acto han asistido representantes del COPCV.
Leer

  • 14/02/2025
'Nuestra ciencia es muy potente, hemos de ser muy cautos para saber cuándo y cómo podemos y debemos actuar como profesionales de la Psicología'

Entrevistamos a Fernando Catalán, presidente de la Comisión Deontológica del COPCV, quien nos cuenta cómo funciona este órgano colegial integrado por 21 profesionales que atienden consultas de colegiados y colegiadas además de realizar tareas de mediación para la solución de conflictos en materia relacionada con la ética y la Deontología profesional, entre otros.
Leer

  • 12/02/2025
Los dispares 'no hacer' de la sanidad europea fracasan en salud mental

Un informe de la Comisión aboga por reforzar la identificación de servicios y procedimientos con escaso beneficio.
Leer

  • 11/02/2025
AVISO: Notificación FALSA para el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 30/01/2025
GUÍA - Miradas en encuentro: propuestas para mejorar nuestras experiencias de atención en salud mental

Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales, 2024, 33 p.
Leer

  • 15/01/2025
Edición Nº 56. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer