Día Mundial sin Tabaco, 31 de mayo

Según un informe de la Naciones Unidas para el Desarrollo (red mundial de la ONU), existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco.

El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria. Así de contundente es la Organización Mundial de la Salud al hablar de una de las adicciones más comunes y socialmente aceptadas desde hace décadas.

Desde 1987 el 31 de mayo, es el Día Mundial sin Tabaco en todo el mundo. Esta fecha se aprovecha para informar al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

Trayendo el tema a nuestra disciplina, es interesante conocer algunas de las conclusiones del informe de la ONU llamado ‘Condiciones de salud mental y consumo de tabaco’ en el que analizan la relación de estos dos elementos. Los autores afirman que existe una relación bidireccional entre las condiciones de salud mental y el consumo de tabaco que se refuerza mutuamente: las personas con problemas de salud mental tienen más probabilidades de fumar y menos probabilidades de abandonar el hábito.

Aludimos textualmente los mensajes claves de este informe:

- Las enfermedades mentales y el consumo de tabaco están estrechamente relacionados y tienen un impacto desproporcionado en las poblaciones vulnerables. Sin embargo, estos dos problemas se han abordado a menudo por separado y sin tener en cuenta su interseccionalidad.

- Reconocer la relación entre los trastornos mentales y el consumo de tabaco brinda la oportunidad de abordar eficazmente, desde enfoques integrados y multisectoriales, estos dos problemas globales que tienen importantes consecuencias socioeconómicas.

- Se ha demostrado que el aumento de los impuestos sobre el tabaco contribuye a un aumento de los ingresos públicos. Los investigadores proponen que los ingresos adicionales del tabaco podrían destinarse a programas específicos de programas de prevención y deshabituación dedicados a las personas vulnerables a enfermedades mentales.

- Este informe destaca la importancia de abordar el consumo de tabaco para prevenir y mejorar las enfermedades mentales, y viceversa.

 

Información relacionada:

El tratamiento psicológico es suficiente para dejar de fumar-Entrevista Antonio Baena Infocop.es 2023

 

Fuentes:

Mental Health Conditions And Tobacco Use

Infocop.es ‘Es clave tener en cuenta la relación entre consumo de tabaco y salud mental’

 



Noticias relacionadas

  • 11/04/2025
Curso: Introducción teórica a la terapia de esquemas

Curso 'Introducción teórica a la Terapia de Esquemas' La FIDAP organiza esta actividad formativa en colaboración con el COPCV. Está previsto que inicie el 30 de mayo en la Plataforma de Formación Online.
Leer

  • 08/04/2025
Aprobado el Plan de Salud Mental 2025-2027

Aprobado por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, es un proyecto a través del cual se busca dar respuesta a los desafíos actuales en materia de salud mental en España.
Leer

  • 07/04/2025
Dia Mundial de la Salut 2025 (7d'abril): La salut de les mares i dels nounats està en la base de les famílies i les comunitats saludables

És necessària una atenció d'alta qualitat que brinde suport físic, psicològic i emocional abans, durant i després del part.
Leer

  • 14/03/2025
El COPCV està present en els actes realitzats en Castelló en commemoració del Dia de la Dona

La Diputació crea el Consell provincial de la Dona del qual forma part el COPCV. Mª Carmen Molés, vicedegana 3ª, assisteix a la primera reunió.
Leer

  • 24/02/2025
Dia del Patró de la Psicologia, Juan Huarte de San Juan (24 de febrer)

És l'autor de l'Examen d'Enginys per a les ciències on intentava mostrar la connexió entre els fenòmens psíquics i la Fisiologia.
Leer

  • 12/02/2025
Los dispares 'no hacer' de la sanidad europea fracasan en salud mental

Un informe de la Comisión aboga por reforzar la identificación de servicios y procedimientos con escaso beneficio.
Leer