Psicólogos emergencistas intervienen en el simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto Alicante-Elche

Durante el ejercicio, desarrollado el 9 de noviembre, los psicólogos de emergencias de Alicante han atendido los aspectos derivados de las respuestas emocionales, cognitivas, comportamentales y psicosomáticas que habitualmente se dan en siniestros de gran magnitud con múltiples víctimas.

Psicólogos de emergencias del Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Colegio Oficial de Psicólogos de Alicante el (GIPEC), Psicólogos sin Fronteras Alicante, de Cruz Roja y de Psicoemergencias, han participado en el gran simulacro realizado el jueves 9 de noviembre. Un ejercicio, organizado por la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias en el aeropuerto Alicante-Elche en el que han participado más de 500 efectivos.

Concepción Sánchez Beltrán, Vicedecana 2ª de la Junta de Gobierno del COPCV, en representación al Col·legi, ha estado presente durante el este gran simulacro que emulaba la caída de un avión próximo al aeropuerto Alicante-Elche. La Vicedecana ha resaltado la labor de los compañeros y compañeras que han actuado de manera “impecable” demostrando una vez más “su capacidad, preparación y profesionalidad”.

Para el GIPEC-Alicante, coordinado por la psicóloga Teresa Marín, esta es una oportunidad no sólo de dar a conocer la labor de los psicólogos emergencistas, sino de practicar sobre el terreno con otros profesionales el procedimiento de actuación en Emergencias con múltiples victimas, por si en la provincia aconteciese un siniestro de gran magnitud.

Los psicólogos de emergencias han intervenido de inmediato para abordar los aspectos derivados de las respuestas emocionales, cognitivas, comportamentales y psicosomáticas que habitualmente se dan en las víctimas o familiares afectados. Ambos, suelen verse desbordados por la situación, respondiendo emocionalmente de manera muy diversa “hay quien reacciona con agresividad, ira, o incluso si hay una psicopatología, puede desencadenarse. También trabajamos desde el primer momento el contagio emocional que se produce en accidentes múltiples” comenta Marín, quien hace hincapié en la atención específica que reciben niños, personas con alguna discapacidad o cardiopatías.

Estas intervenciones in situ, contribuyen a paliar las consecuencias nocivas de estos sucesos, atendiendo a aspectos psicológicos que demandan una atención profesional y que se complementa con la atención médica y la atención social superando así, el reduccionismo médico-asistencial como única intervención necesaria.

Además, realizarán otras labores como la preparación al duelo, acompañamiento en el reconocimiento de cadáveres y, como siempre se hace Y antes de abandonar el lugar del accidente, atenderán al personal interviniente y funciones de coordinación, organización y asesoramiento.

Miembros del GIPEC-Alicante junto con la Vicedecana 2ª del COPCV

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 20/10/2025
La intervención psicológica en emergencias climáticas y en casos de desaparición

Nuevo boletín del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del COP
Leer

  • 15/10/2025
Webinar: ¿Cómo nos encontramos/sentimos? Situación actual postdana: análisis, experiencias y lecciones aprendidas.

Será el 16 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 14/10/2025
Guía Ciudadana de Recomendaciones ante Catástrofes Naturales (Actualizada)

Anexa al Plan Director de Análisis, Anticipación y Reacción ante Catástrofes Naturales, impulsado por esta Vicepresidencia Segunda y Conselleria para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana.
Leer

  • 30/06/2025
El COP firma un convenio con Protección Civil para el desarrollo de proyectos conjuntos en materia de Protección Civil y la Gestión de Emergencias

Durante la firma del convenio, estuvieron presentes, en representación del COP, Francisco Santolaya Ochando, presidente de la organización colegial, junto con Francisco Javier Torres Ailhaud,vocal de la Junta de Gobierno del COP y coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes.
Leer

  • 17/12/2024
DANA - El COPCV habilita líneas telefónicas de ayuda psicológica

La ciudadanía afectada por la DANA así como los y las profesionales intervinientes, pueden llamar a los siguientes teléfonos para ser atendidos por psicólogos y psicólogas.
Leer