Sanidad se compromete a impulsar la regulación del Grado en Psicología

El Consejo General de la Psicología de España (COP) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, coinciden en la necesidad de apremiar esta regulación. Ambos organismos, han acordado mantener reuniones periódicas para tratar este y otros asuntos como la inclusión de psicólogos/as en Atención Primaria o el reconocimiento de nuevas especialidades (Fuente: Infocop).

El Consejo General de la Psicología de España (COP), a través de su presidente D. Francisco Santolaya, y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, representado por el director general de Ordenación Profesional, D. Carlos Moreno, acordaron en una reciente reunión mantener citas periódicas con objeto de resolver distintos asuntos relacionados con la Psicología, entre ellos y de forma prioritaria la regulación pendiente del Título de Grado en Psicología, tal y como se estipula en la Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pública.

El director general manifestó a este respecto su “voluntad y compromiso para implicarse y trabajar en aras de regular la profesión”, como ocurre en la mayoría de países de la Unión Europea, ya que la falta de concreción respecto de la regulación del Grado en Psicología podría comprometer el desarrollo académico y profesional de la Psicología.

Moreno y Santolaya coincidieron en la necesidad de apremiar esta regulación, que pasa por determinar legalmente las materias que debe recoger el Grado en Psicología, entre las que se debe garantizar un mínimo de noventa créditos sanitarios, precisamente los que se exigen como requisito de acceso al Máster en Psicología General Sanitaria.

Esta situación consolidaría la primera vía de acceso a un itinerario formativo que garantice el “más alto estándar de calidad” para el ejercicio de la Psicología clínica y sanitaria.

En cuanto al acceso a la especialidad de Psicología clínica (PIR), Santolaya transmitió al director general de Ordenación Profesional su preocupación por los requisitos de acceso que se especifican en la Orden SSI/876/2017, ya que abren la puerta a graduados y licenciados de ramas diferentes a la de la Psicología, permitiéndoles acceder a las plazas específicas reservadas a psicólogos/as. Moreno afirmó que el Ministerio “estudiará” esta situación para garantizar el rigor y calidad en el ejercicio de la profesión, y en aras de la mejor atención a las personas que requieren de estos servicios.

Psicología en Atención Primaria y nuevas especialidades

En relación a la incorporación de psicólogos clínicos en el Sistema Nacional de Salud -la Comunidad de Madrid incorporó el pasado lunes 19 de marzo 21 psicólogos clínicos en Atención Primaria (AP), y otras autonomías como Cataluña, Asturias o Navarra también lo están haciendo-, cuya validación se lleva a cabo en el ensayo clínico PsicAP, promovido por Consejo General de la Psicología, el director general de Ordenación Profesional manifestó su satisfacción por esta iniciativa, que ayudará a que trastornos mentales comunes como la ansiedad o el estrés, que actualmente suponen casi la mitad de las consultas (el 49,2%) en AP, sean tratados por un especialista en Psicología con la formación necesaria para abordar estas problemáticas, al tiempo que servirá para aligerar listas de espera y desmedicalizar este tipo de trastornos.

En cuanto al reconocimiento de nuevas especialidades en Neuropsicología, Psicooncología y Psicología Infantil y Juvenil, -una de las prioridades del Consejo para este 2018- el Ministerio se mostró más favorable a crear Áreas de Capacitación Específicas (ACES), si bien este será otro de los puntos a tratar en próximas reuniones. Ambas partes valoraron también la creación de un Diploma de Acreditación en Psicología de emergencias y catástrofes.

Fuente: Infocop.es 'Sanidad se compromete a impulsar la regulación del Grado en Psicología'



Noticias relacionadas

  • 25/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 25/08/2025
¿Puede la psicoterapia tener efectos negativos?

la investigación en psicoterapia ha priorizado históricamente los beneficios, minimizando la evaluación de los posibles riesgos. Desde una práctica ética y basada en la evidencia, se debe evaluar el daño potencial de las intervenciones hacia una atención en salud mental más segura y honesta
Leer

  • 18/08/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer

  • 07/08/2025
Taller: Psicología del deporte y la actividad física en la pilota valenciana

El taller está previsto que inicie el día 16 de septiembre.
Leer

  • 05/08/2025
Entrevista a Mª Dolores de la Cruz: Ante una emergencia “el papel de los líderes es crucial en la gestión del impacto emocional y el trauma colectivo”

De la Cruz es psicóloga sanitaria habilitada y jurídica, IV Premio CIDAP por el trabajo ‘Responsabilidad social corporativa: liderazgo femenino' u autora del artículo ‘Liderazgo en Situaciones de Emergencia y Crisis’ en la Revista Logos.
Leer