El Ayuntamiento de Valencia y Patim revisan en un monográfico la irrupción de las adicciones sin sustancia en el tratamiento

Profesionales, responsables de políticas sanitarias y sociales e investigadores participan en este documento

El juego patológico se ha convertido en una de las causas principales por las que se demanda tratamiento en los servicios de atención de adicciones. El número de personas atendidas en los últimos años ha experimentado un progresivo aumento que obliga a revisar las respuestas que se ofrecen en estos centros especializados. Con éste propósito, el Ayuntamiento de Valencia – a través del Plan Municipal de Drogodependencias y la UPCCA- junto a Patim han analizado los cambios y retos a corto plazo en las jornadas “Las adicciones sin sustancia irrumpen en el tratamiento” celebradas en Valencia. 

Consulta el monográfico aquí file:///C:/Users/Helena/Downloads/Monografia-Adicciones-sin-sustancia.%20Jornada%20PATIM.pdf



Noticias relacionadas

  • 09/07/2025
Debate en adicciones: Prevención integral en salud mental y consumo de sustancias en el trabajo

Jueves, 10 de julio a las 17:00 horas en el Salón de Actos del Palacio Cerveró (Universidad de Valencia-CSIC)
Leer

  • 23/06/2025
La prevención de adicciones desde el ocio: una estrategia comunitaria para mejorar la salud mental

Esta publicación propone una hoja de ruta integral para transformar los espacios de ocio en entornos protectores, especialmente para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Leer

  • 18/06/2025
La Intervención Breve: clave para promover el cambio en conductas adictivas

En respuesta a la persistencia del consumo y la baja demanda de tratamiento en personas con problemas adictivos, surge la Intervención Breve (IB) como una alternativa terapéutica eficaz y accesible para motivar y apoyar el cambio.
Leer

  • 16/06/2025
Prevención del suicidio en adicciones sin sustancia: un abordaje psicológico integral

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) ha publicado un Manual de intervención en ideas autolíticas y suicidio en adicciones sin sustancia, un recurso esencial destinado a profesionales de la salud mental.
Leer

  • 11/06/2025
Salud mental, consumo de sustancias y riesgos digitales en adolescentes europeos: claves del ESPAD 2024

En esta edición, el estudio da un paso relevante al incorporar por primera vez indicadores específicos sobre el bienestar psicológico de jóvenes de 15 y 16 años, además de su ya habitual seguimiento del consumo de sustancias psicoactivas.
Leer

  • 05/06/2025
«Hay variables esenciales en el tratamiento de adicciones que solamente se pueden mejorar con la intervención psicológica»

Son palabras de José Miguel Martínez González, Doctor en Psicología y Psicólogo Clínico del Centro Provincial de Drogodependencias y Adicciones de Granada.
Leer