Taller: 'Aplicación e interpretación del test proyectivo pata negra' Sede valencia

La actividad tiene previsto su inicio el día 14 de diciembre de 2018.

Dentro de su oferta formativa el COPCV en su Centro de Formación y Atención Colegial, situado en la calle Pintor Navarro Llorens, 19 y 20 - bajo (Valencia), ha dado un espacio al Taller: "Aplicación e interpretación del test proyectivo pata negra". Dicha actividad, que será impartida por Dña. Elena Dolores Diaz Irles, especialista en psicología clínica y psicodiagnóstico infantil y adultos, con experiencia en la aplicación del test pata negra en el ámbito de la investigación en población de menores en situación de exclusión social, tiene como objetivo que los alumnos adquieran los conocimientos básicos de forma sistemática para la aplicación e interpretación del Test. El Colegio ha querido entrevistar a la docente, para resolver algunas de las dudas que podáis tener y proporcionaros más detalles que os puedan interesar sobre esta actividad.

 

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

Destacaría el carácter teórico-práctico, las propias características del test permiten profundizar en los aspectos más estructurales de la personalidad y del desarrollo emocional.

 

¿Por qué puede resultar interesante el taller que propone?

Permite conocer una herramienta del conocimiento del niñ@ que puede ser muy útil en diferentes ámbitos sociosanitarios, tanto terapéuticos como preventivos.

 

¿Hay algún otro tema/punto que desee destacar?

Objetivos

  • Conocimiento sistemático de la aplicación del test.
  • Conocimiento sistemático de la corrección de la prueba.
  • Adquisición de los conocimientos básicos para la interpretación de los resultados: análisis de contenidos.

Contenidos

  • Definición del concepto test proyectivo.
  • Contextualización histórica del test pata negra.
  • Ámbitos de aplicación de la prueba.
  • Utilidad preventiva y diagnostica.
  • Importancia de la base teórica del test: la teoría del desarrollo psicosexual. El proceso proyectivo y el desarrollo simbólico. La estructura de la personalidad y la teoría del conflicto.
  • Exposición del método de aplicación, corrección e interpretación de la prueba a través de ejemplos prácticos.

 

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/3331

 

 

 

 

Más información en el

Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana

Centro de Formación y Atención Colegial

C/ Pintor Navarro Llorens, 19 y 21 bajo

46008 Valencia

Tfno: 96 354 00 14

Fax: 96 354 00 13

E-mail: copcv-form@cop.es

https://www.cop-cv.org/formacion/

https://www.cop-cv.org

 



Noticias relacionadas

  • 02/05/2025
Curso: Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales comórbidos con trastornos del espectro psicótico

La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV esta actividad formativa la cual tiene previsto comenzar el 13 de junio. (Descuento por pronto pago hasta el 28 de mayo).
Leer

  • 09/04/2025
Conferencia: 'Psicología de la política y acción colectiva'

José Manuel Sabucedo, psicólogo social español experto en acción colectiva y violencia política y reconciliación, impartirá esta actividad dirigida a colegiados y colegiadas. Se realizará el 11 de abril en la sede del COPCV ubicada en la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 09/04/2025
Conferencia: ‘Salud Mental comunitaria y el papel de la Psicología’

El doctor en Psicología, Wilson López, impartirá esta conferencia el próximo 11 de abril en la sede del COPCV de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 07/04/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer

  • 01/04/2025
VÍDEO - Simposio: Casos clínicos en psicología infanto-juvenil

Ponemos a disposición de los colegiados y colegiadas esta interesante actividad formativa a través de la cual, profesionales expertos en el área han abordado interesantes temas que van desde la soledad, el miedo a volar, la incontinencia fecal y la adicción al porno.
Leer