I Ciclo Psicosis COPCV - 4ª conferencia: 'El yo y el cuerpo en lo psicótico. Identidad y vínculo'

Javier Serrano Hortelano, psicólogo especialista en Psicología clínica y psicoterapia, ha sido el encargado de impartir esta conferencia en el salón de actos del COPCV (sede valència). Tenéis disponible el vídeo de la intervención completa.

Javier Serrano Hortelano, psicólogo especialista en psicología clínica y psicoterapia (EuroPsy), Actividad clínica pública y privada desde 1982, Miembro de diversas asociaciones de psicoterapia y sexología (FEAP, FESS, EFS, SEPTG, EABP), Profesor en varias escuelas de Psicoterapia en Europa y Lationoamérica y autor de numerosos artículos y varios libros especializados, entre ellos: ‘La Psicoterapia breve caracteroanalítica (PBC)’, ‘Profundizando en el diván reichiano’, ‘La Vegetoterapia en la Psicoterapia Caracteroanalítica’, ha impartido la cuarta conferencia del Ciclo de Psicosis organizado por el COPCV.

Al salón de actos de la sede de alberic, en València, ha asistido un nutrido grupo de compañeros y compañeras interesados en la conferencia 'El yo y el cuerpo en lo psicótico. Identidad y vínculo'.

El asesor del COPCV ha comenzado explicando que su intervención estaba dividida en dos: ver lo evidente en la práctica y, cómo se ha ido trabajando.

“La falta de vínculo en las relaciones primarias limita el proceso de identidad predisponiendo hacia lo psicótico. Ante lo cual, planteamos estrategias y medidas de intervención preventivas y clínicas desde la perspectiva psicosomática de la psicoterapia caracteroanalitica” Además, ha continuado, entrar en el campo de lo psicótico nos obliga a romper disciplinas científicas y a aproximar modelos de intervención. No podemos abordar los trastorno o conflictos que se generan en este área desde una única técnica, ni un modelo. Cuando nos referimos a lo psicótico, hablamos de algo que no es continente, no permite el continente. No hay forma de organizarlo ni estructurarlo y por ello, organizar con una técnica tiene mucho sentido”.

Serrano ha hecho hincapié en que dada la complejidad de lo psicótico, los psicólogos y psicólogas “tenemos que usar una forma de pensamiento diferente que conecte con la lógica de ése fenómeno”. El experto ha explicado y diferenciado locura, la cual ha definido como “etiqueta fantasma”, de la etiqueta de “psicótico” incidiendo en que cuando se habla de este trastorno, “estamos haciendo referencia a un trastorno de la identidad. Cuando una persona no es capaz de definir y diferenciar su yo, está teniendo un trastorno de identidad. Es lo que en la práctica le lleva a manifestaciones, conductas y comportamientos que podríamos definir psicóticos, que van acompañados de una disfunción perceptiva: la confusión entre lo introceptivo y lo exteroceptivo, es una de las claves de su realidad cotidiana”.

Podéis ver la conferencia completa 'El yo y el cuerpo en lo psicótico. Identidad y vínculo' de Javier Serrano Hortelano en el canal de Youtube del COPCV:

PRÓXIMA CONFERENCIA:

A veces observamos que los pacientes psicóticos o no cometen o no se sorprenden de sus propios lapsus linguae. Incidir en ellos desde un enfoque semántico no suele producir mayor beneficio clínico. En cambio sí que resulta más útil a efectos terapéuticos considerar otros lapsus más sintácticos, más expresivos de sus angustias identitarias. El progreso clínico observado en el nivel transferencial suele ser correlativo de un progreso discursivo observable en su conducta verbal.

Guillermo Mattioli Jacobs, es Vocal de la División de psicoterapia del Consejo General de la Psicología de España, Presidente de la Sección de Psicología clínica, de la salud y psicoterapia y miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña; Licenciado en psicología, especialidad clínica. Universidad de Buenos Aires, Argentina, 1974; Psicólogo especialista en psicología clínica, Ministerio de Educación y Ciencia, España, 2005; Doctorado por la Universidad de Barcelona, 2013. Tesis: Resultados de medidas técnicas de protección en niños maltratados ingresados en centros de acogida y Autor de los libros Psicoterapia del toxicómano y Paradojas en Psicoanálisis y de diversos artículos sobre temas de psicoterapia y de intervención psicosocial.

Información relacionada:

I Ciclo de psicosis COPCV

I Ciclo Psicosis COPCV - 2ª conferencia: Intervención cognitivo conductual en psicosis

I Ciclo Psicosis COPCV - 3ª conferencia centrada en la Terapia familiar y la psicosis

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
Curs IVAFIQ 'Formació específica: Psicologia perinatal i dol gestacional' Inscripció 17/09/2025 a les 13 hores

Curso IVAFIQ ‘Formación específica: Psicología perinatal i duelo gestacional' Inscripción 17/09/2025 a les 13 horas
Leer

  • 10/09/2025
Taller: Gestión emocional en contextos educativos

Está previsto realizarlo el 3 de octubre.
Leer

  • 09/09/2025
Publicada la convocatoria PIR 2026. 280 plazas de psicología

El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles, desde el día 1 de septiembre hasta el día 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, según el horario peninsular español estipulado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada
Leer

  • 08/09/2025
Taller: Introducción a la entrevista motivacional

Está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer

  • 03/09/2025
Abierto el plazo para optar al Premio Francisco Santolaya otorgado por la SEPCyS

Aquellos y aquellas socios/as de la sociedad que deseen presentar una candidatura a este galardón en las XXII Jornadas Anuales de la SEPCyS ‘Avances y Retos Para una Psicología Basada en la Evidencia’, pueden enviar su candidatura hasta el 30 de septiembre de 2025.
Leer

  • 03/09/2025
Curs IVAFIQ Formació interdisciplinar:La importància del treball en xarxa:la resposta integral a les dones víctimes de violència de gènere. Ins.oberta

Curso IVAFIQ Formación interdisciplinar: La importancia del trabajo en red: la respuesta integral a las mujeres víctimas de violencia de género. Inscripción abierta
Leer