Comunicado del Grupo de Trabajo Psicología Afirmativa LGTB+ del COPCV

Día internacional de la liberación sexual o del orgullo LGTBI.

Siguiendo las directrices y compartiendo el interés de la APA por mejorar la salud y el bienestar de las personas, entendemos la diversidad sexual, de género y familiar como parte intrínseca de la naturaleza humana, de ahí la importancia de trabajar por reducir el estigma, los prejuicios, la discriminación y la violencia hacia las personas LGBT+, asegurando su bienestar, desde una perspectiva integral.

Han sido muchas las ocasiones en las que la psicología se ha encaminado hacia la dignidad de las personas y la igualdad: La despatologización de la homosexualidad (excluyéndola por completo de las clasificaciones diagnósticas en 1987 por la APA y en 1990 por la OMS), la despatologización de la transexualidad en 2018 (CIE11 del 2022), y recientemente, la disculpa pública por la Asociación Psicoanalítica Americana (APsaA), en la que reconocen que tratar previamente la homosexualidad como una enfermedad mental ha contribuido a la discriminación y el trauma de las personas LGTB+.

Queremos seguir avanzando, por lo que hoy, 28 de Junio, en conmemoración de los disturbios de Stonewall (1969) que marcaron el inicio del movimiento de liberación, y por motivo del día internacional del orgullo LGTB, las/os profesionales de la psicología queremos mostrar nuestro apoyo y esfuerzo por mejorar la salud mental: psicológica, emocional y social de todas aquellas personas que se encuentran bajo el amplio paraguas de la diversidad.

Junto a este objetivo y el de divulgar, visibilizar y difundir el enfoque especifico de trabajo en diversidad sexual y de género (DSG) se crea el GT Psicología afirmativa LGTB+ en el CPCV (para tener más información y pertenecer al mismo, podéis acceder al siguiente enlace: www.cop-cv.org/informacion/areas-de-trabajo/detalles/71011186 ).

 

Alejandro Ferrer, Coordinador del GT Psicología Afirmativa LGTB+ (COPCV)

1 archivo adjunto

Comunicado GT COPCV LGTBI.pdf [0,00 MB]



Noticias relacionadas

  • 02/05/2025
Curso: Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de trastornos emocionales comórbidos con trastornos del espectro psicótico

La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV esta actividad formativa la cual tiene previsto comenzar el 13 de junio. (Descuento por pronto pago hasta el 28 de mayo).
Leer

  • 22/04/2025
La creación estatutaria del Psicólogo General Sanitario de atención primaria es una necesidad

La propuesta de incorporar al PGS en el sistema público de salud valenciano, está respaldada por la evidencia científica: es adecuada, se basa en la necesidad y conveniencia de realizar acciones destinadas a mejorar el sistema de salud y facilitar el acceso a los tratamientos psicológicos que necesita la población.
Leer

  • 09/04/2025
Conferencia: 'Psicología de la política y acción colectiva'

José Manuel Sabucedo, psicólogo social español experto en acción colectiva y violencia política y reconciliación, impartirá esta actividad dirigida a colegiados y colegiadas. Se realizará el 11 de abril en la sede del COPCV ubicada en la C/ Alberic (Valencia). Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 09/04/2025
Conferencia: ‘Salud Mental comunitaria y el papel de la Psicología’

El doctor en Psicología, Wilson López, impartirá esta conferencia el próximo 11 de abril en la sede del COPCV de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 07/04/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer