ARTÍCULO: Análisis del Síndrome de Edorexia y su relación con la actividad física en población universitaria

Autor/es: José Luis López-Morales, Francisco José Ortin Moreno y Enrique Javier Garcés de los Fayos Ruiz

En breves instantes se abrirá el contenido de la noticia. Si no sucede, por favor pulse el siguiente enlace:

https://www.cop-cv.org/db/docu/200217160240XmE7ibd4GTck.pdf

1 archivo adjunto

906-4761-1-PB.pdf [0,85 MB]



Noticias relacionadas

  • 20/03/2025
La atención psicológica, clave en la rehabilitación de deportistas lesionados

Es necesario un trabajo psicológico en la rehabilitación para optimizar la recuperación y disposición a rendir en el regreso a los entrenamientos.
Leer

  • 11/03/2025
La División de Psicología del Deporte del COP se reúne para establecer futuras líneas de trabajo

Entre los objetivos de la División PACFD se encuentra la optimización de los recursos disponibles y la mejora de forma constante de los conocimientos y competencias profesionales, velando por garantizar un servicio de calidad mediante la acreditación de las competencias profesionales en la materia.
Leer

  • 11/02/2025
Realizado el acto de clausura e inauguración del 'Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio'

El acto ha contado con la participación del psicólogo deportivo, Pedro Teques, que ha realizado la conferencia 'Salud Mental en el Deporte: Rendimiento y Bienestar'.
Leer

  • 27/01/2025
El ejercicio en casa o presencial no tiene el mismo impacto en la salud mental

Esto es lo que afirma un estudio liderado por la Universidad de Granada, realizado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y el centro médico universitario de Radboud (Países Bajos), y publicado en la revista European Heart Journal.
Leer

  • 22/01/2025
Conferencia: 'Salud Mental en el Deporte: Rendimiento y Bienestar'

La actividad se realizará el día 6 de febrero con motivo de la celebración del Acto de clausura e inauguración del Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio del COPCV.
Leer