Orientaciones para la gestión emocional en el trabajo durante la crisis del coronavirus

Pilar del Pueblo, psicóloga del Trabajo, las Organizaciones y RR.HH., ofrece pautas para que personal laboral, mandos intermedios y responsables de empresas, puedan preservar su equilibrio emocional. Un aspecto clave, para seguir realizando su tarea óptimamente.

Ante esta situacional excepcional y de incertidumbre en la que nos encontramos, algunos trabajadores y trabajadoras, sea cual sea su labor y nivel de responsabilidad, tienen que seguir acudiendo a su lugar de trabajo para prestar su valiosa contribución a la sociedad: profesionales de la salud y de la seguridad, personal de pequeños comercios o supermercados, del transporte público, de equipos de limpieza, etc. Todos ellos, se ven obligados a intentar adaptarse a esta nueva situación. “Hasta hacerlo, hay que señalar que es normal experimentar cierto nivel de ansiedad, preocupación y nerviosismo. Es lógico, nos encontramos ante una situación nueva, con importantes medidas y restricciones, y lo que es más importante, relacionadas todas ellas con la salud”, argumenta Pilar del Pueblo, psicóloga del Trabajo, de las Organizaciones y RR.HH., vocal de la Junta de Gobierno del COPCV.

➣ Por ello, va a ser crucial la gestión emocional que hagamos en este contexto, tanto en el lugar de trabajo habitual como si se está teletrabajando, Del Pueblo, ofrece algunas orientaciones para que esta gestión emocional y por tanto la adaptación a este nuevo escenario, sea la mejor posible:

  • Comprender y aceptar la situación. Es posible que hayamos pasado o pasemos por sentimientos de negación, frustración, miedo, resignación…, todos ellos muy lógicos y normales, pero que no nos van a ser de gran ayuda. ACEPTAR nos ayudará a adaptarnos a ella lo antes posible y poner en marcha recursos de afrontamiento y para ser más resolutivos.
  • Centrémonos en hacer todo lo que está en nuestras manos para protegernos y proteger a los demás. Si es nuestro caso, y seguimos en nuestro puesto de trabajo,es porque nuestra labor es muy importante en estos momentos y estamos contribuyendo con nuestro compromiso a la sociedad. Cumplamos con todas las medidas sanitarias, es nuestra labor protegernos y luego proteger a nuestras familias cuando lleguemos a casa. no compartir mensajes negativos e intentar huir de esas fuentes
  • Esto es una labor de equipo, no compartir rumores ni malas prácticas con los compañeros. En estos momentos, es cuando más necesitamos unirnos y afrontar esta realidad, darnos apoyo unos a otros, tranquilizarnos, ayudarnos cumpliendo cada uno con nuestra responsabilidad y vigilar también cómo están los demás y transmitir seguridad (no alimentar quejas, críticas, desánimo, mensajes catastrofistas, etc.). Seguir las recomendaciones que los expertos en Psicología estamos haciendo para controlar la ansiedad.
  • Ante los pensamientos negativos y catastrofistas, reconocerlos, saber que es normal que aparezcan y centrarse en otros más tranquilizadores y que cada uno puede formular (esto pasará, son unos días, sé cómo hacer bien mi trabajo, voy a respirar y a concentrarme en lo que tengo que hacer, tengo lo necesario para hacer mi trabajo de manera segura y si no es así lo pregunto).
  • Buscar momentos y pausas para respirar y centrarse. Una buena idea sería poner carteles en el lugar de trabajo con mensajes positivos de control, elaborados por el equipo para esta situación.

➣ Los responsables de las empresas y los mandos intermedios tienen una gran labor. Ahora más que nunca, necesitan ejercer su influencia en el equipo:

  • Velar en primer lugar por las condiciones de seguridad, que todo el mundo las conozca y las cumpla. Buscar sólo fuentes fiables y manejar información contrastada.
  • Mantener la calma para transmitir tranquilidad. Reconocer también su preocupación y que pueden sentir ansiedad y que por ello justamente saben lo que está sintiendo el equipo, empatizar, y con todo, terminar con un mensaje positivo: ‘este es un momento en el cual es fundamental permanecer unidos y hacer bien nuestra labor’ o ‘si estamos aquí, es porque somos importantes y necesarios’.
  • Agradecerles y reconocer la labor de cada uno de los miembros del equipo.
  • Crear espacios para que los trabajadores y trabajadoras puedan descansar y compartir cómo están. Intentar aportar algo diferente (un desayuno apetitoso, comida especial, etc. Será la manera de que se sientan más atendidos.

En resumen, ACEPTACIÓN, RESPONSABILIDAD, ADAPTACIÓN, y APOYO MUTUO.

Tanto si se trabaja en casa como en la empresa, es conveniente pensar que estamos realizando una labor necesaria. A partir de aquí, cada persona debe de comprometerse en tomar las medidas de seguridad apropiadas, en primer lugar, con ella misma, y posteriormente, con el equipo y con los clientes. Ser conscientede la labor tan importante que están realizando, y que con ella, contribuyen además de a la sociedad, a sus propias familias igual que muchos otros profesionales.



Noticias relacionadas

  • 12/11/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

COPCV y Asepeyo organizamos esta jornada dirigida a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RR.HH. y psicólogos/as colegiados/as. Se llevará a cabo el 18 de noviembre en Gandía. Inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 09/11/2025
Webinar: Liderando en situaciones complejas y adversas. Trabajar por el bienestar de mi equipo como objetivo

Será el 14 de noviembre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 03/11/2025
Ciclo de webinars ‘Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana’

Consecuencias emocionales, resiliencia, liderazgo en situaciones complejas…son algunos de los temas que se abordarán en las conferencias online, abiertas al público general, que se realizarán los meses de octubre y noviembre. Este ciclo de webinars forma parte del Programa de afrontamiento Psicológico en empresas’ creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia.
Leer

  • 30/10/2025
La salud mental no se encierra en compartimentos estancos: cuidémosla en su conjunto

Campaña 'Salud mental en el trabajo' del COPCV e INVASSAT. Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa.
Leer

  • 28/10/2025
Jornada: Conclusiones de la 1ª y 2ª fase de la intervención psicológica en poblaciones afectadas por la DANA

Horas después de la barrancada, el COPCV creó la Plataforma Dana en Acción Directa a través de la cual se llevaron a cabo diversas actuaciones profesionales. Un año después, psicólogas de Emergencias, expertas en trauma y del Trabajo, presentan las conclusiones, las lecciones aprendidas y los retos tras la catástrofe.  Este encuentro profesional se llevará a cabo el jueves 30 de octubre a las 17:30h., en modalidad presencial y streaming. Es necesario inscribirse.
Leer

  • 24/10/2025
Webinar: 'Prevención y resiliencia en las empresas ante el aniversario de la DANA'

Será el 27 de octubre de 9:30h a 11:00h, desde la Plataforma del COPCV. Forma parte del ciclo de conferencias 'Recuperación y promoción del bienestar psicológico en empresas y autónomos tras un año de la dana', creado por el COPCV y Rotary Club de Valencia. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer