El COPCV habilita una línea telefónica de apoyo psicológico a deportistas

Esta nueva línea, complementa las que ya están activas desde el 27 de marzo: ciudadanía y duelo (960450230) y profesionales sanitarios y otros intervinientes (960450231).

El Col·legi Oficial de la Psicologia de la Comunitat Valenciana ha puesto en funcionamiento un servicio telefónico pionero de primera atención psicológica urgente para aquellos deportistas, entrenadores, directores deportivos, árbitros o familiares de deportistas, cuya preparación y práctica deportiva de alto rendimiento se haya visto afectada por la situación de confinamiento (960 450 232). De lunes a sábado de 10h. a 12h. y de 16h. a 18h.; y los domingos de 10h. a 12h., la línea es atendida por 15 psicólogas y psicólogos colegiados pertenecientes a los grupos de trabajo de psicología del deporte de Alicante, Castellón y València, y ofrecerá un servicio de primera atención y apoyo psicológico a los diferentes implicados en el contexto del deporte.

Este servicio quiere dar respuesta a las necesidades específicas de un colectivo, como el de los deportistas de alto rendimiento, para quienes la optimización de su condición física y psicológica son la materia prima de su desempeño laboral y, durante la cuarentena, no solamente están en situación de confinamiento como el resto de la población, sino que además ven como pueden perder los progresos y adaptaciones físicas y mentales de meses o incluso años de trabajo, afectados por las dificultades para entrenar y por la suspensión de todas las competiciones.

El confinamiento está afectando, en general, al estado de ánimo e incrementando los niveles de ansiedad y estrés, la irritabilidad, los sentimientos de tristeza, la desgana y la preocupación por el futuro profesional de muchos deportistas, así como disminuyendo la motivación, la sensación de energía y la adherencia a las rutinas de entrenamiento, alimentación, etc.

Algunos equipos deportivos ya han anunciado recortes salariales y ERTEs por la retirada de la inversión de los patrocinadores; competiciones a nivel mundial han sido pospuestas o canceladas; los calendarios de competiciones se van a ver drásticamente recortados; esto genera una importante incertidumbre en los deportistas, que planifican su preparación por objetivos, normalmente, competiciones concretas en unas fechas determinadas.

La línea se dirige exclusivamente a esa primera atención y apoyo psicológico para orientar sobre cómo manejar algunas situaciones difíciles, propias o del equipo, así como para aliviar el malestar derivado de la prolongada situación de confinamiento que se vive a nivel mundial. El carácter gratuito del servicio responde a la excepcionalidad de la situación, por lo que en caso de ser necesarias posteriores intervenciones, desde el Colegio se facilitará a los deportistas interesados un listado con los profesionales de la psicología del deporte que ejercen en el ámbito profesional.

Esta línea complementa a las otras dos existentes, y derivará aquellos casos que requieran la atención de profesionales de la Psicología con amplia experiencia en emergencias y situaciones de crisis. Una dirigida a ciudadanía y duelo (960 450 230) y otra para profesionales sanitarios y otros intervinientes (960 450 231).



Noticias relacionadas

  • 20/03/2025
La atención psicológica, clave en la rehabilitación de deportistas lesionados

Es necesario un trabajo psicológico en la rehabilitación para optimizar la recuperación y disposición a rendir en el regreso a los entrenamientos.
Leer

  • 11/03/2025
La División de Psicología del Deporte del COP se reúne para establecer futuras líneas de trabajo

Entre los objetivos de la División PACFD se encuentra la optimización de los recursos disponibles y la mejora de forma constante de los conocimientos y competencias profesionales, velando por garantizar un servicio de calidad mediante la acreditación de las competencias profesionales en la materia.
Leer

  • 11/02/2025
Realizado el acto de clausura e inauguración del 'Máster en Psicología del Deporte y el Ejercicio'

El acto ha contado con la participación del psicólogo deportivo, Pedro Teques, que ha realizado la conferencia 'Salud Mental en el Deporte: Rendimiento y Bienestar'.
Leer

  • 27/01/2025
El ejercicio en casa o presencial no tiene el mismo impacto en la salud mental

Esto es lo que afirma un estudio liderado por la Universidad de Granada, realizado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y el centro médico universitario de Radboud (Países Bajos), y publicado en la revista European Heart Journal.
Leer