EPE´S - Equipos de Protección Emocional COPCV

El Col·legi pone a disposición de empresas y ciudadanía en general, pautas para prevenir y proteger la salud emocional en el ámbito organizacional.

Una vez iniciado el proceso de desescalada, uno de los retos clave en las organizaciones es el de generar confianza desde la incertidumbre. Las personas, para poder ponerse en marcha, generar ideas, colaborar y mostrar sus mayores niveles de eficacia y compromiso, necesitan tener elementos que les ayuden a adaptarse a la situación vigente y sentir la confianza suficiente para superar las dificultades.

Por ello, desde el COPCV queremos compartir con el tejido empresarial, económico, social y ciudadanía en general, una serie de pautas cuya aplicación ayude a la mejor adaptación y recuperación en esta fase. 

Al igual que para proteger la salud física contamos con los Equipos de Protección Individual-EPI´S, desde el Col·legi, con la colaboración de los coordinadores y coordinadoras de los grupos de trabajo de la vocalía de Psicología del Trabajo, hemos elaborado los EPE´S -Equipos de Protección Emocional para prevenir y proteger la salud emocional.

 

Puedes descarga la infografía aquí

Galería de fotos



Noticias relacionadas

  • 29/04/2025
Iniciamos junto con INVASSAT la campaña 'Salud mental en el trabajo'

Con esta iniciativa anual, ambas entidades deseamos concienciar y sensibilizar acerca de la importancia del bienestar psicológico y la salud mental en la empresa. Comenzamos la campaña desdiciendo algunos mitos y creencias erróneas con el objetivo de acabar con el estigma.
Leer

  • 28/04/2025
Dia de la Seguretat i la Salut en el Treball, 28 d'abril

La campanya d'aquest any es centra en el paper de la IA i la digitalització en el treball. Des del Consell General de la Psicologia i des del COPCV, considerem que per a dur a terme la seua implementació de manera adequada i saludable, s'ha de comptar amb els i les professionals de la Psicologia del Treball.
Leer

  • 23/04/2025
La ecoansiedad y sus implicaciones en la salud y la seguridad en el trabajo

Debido a los posibles impactos negativos de la ecoansiedad en la salud y el bienestar, los/as profesionales de la salud y la seguridad en el trabajo deberían reconocerla como un riesgo emergente en el contexto laboral.
Leer

  • 23/04/2025
El estigma de la salud mental en el trabajo

Hablar abiertamente y de forma natural de salud mental en el entorno laboral es un avance en la cultura empresarial y una estrategia inteligente para construir organizaciones más resilientes, humanas y sostenibles.
Leer

  • 14/04/2025
'Programa de afrontamiento psicológico en las empresas y autónomos ante la situación provocada por la dana' 

De la mano de Rotary Club, ponemos en marcha esta iniciativa destinada a proporcionar recursos psicológicos a profesionales autónomos e integrantes de organizaciones afectadas por la catástrofe.
Leer

  • 14/04/2025
Es prioritario mejorar la protección de la salud mental de las personas trabajadoras

El estrés laboral, el miedo a perder el trabajo, la inseguridad laboral, una mala organización del trabajo o las extensas jornadas afectan directamente a la salud mental y generan costes elevados tanto para aquellas personas trabajadoras como para las empresas.
Leer