Información sobre el Estado de Alarma (25 de octubre-9 de mayo de 2021)

(Actualizada el 30/10/2020). Tomando como fuente Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2. y Decreto 14/2020, de 25 de octubre, del president de la Generalitat, de medidas en la Comunitat Valenciana, intentamos dar respuesta a las consultas realizadas por colegiados y colegiadas.

Desde que el Gobierno decretara el estado de alarma a través del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, han entrado en vigor diversas medidas que afectan, entre otros aspectos, a la circulación y al número de personas que pueden reunirse.

A continuación, exponemos fragmentos del citado RD, con el objetivo de dar respuesta a las dudas que los colegiados y colegiadas nos habéis hecho llegar.

Artículo 5. Limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno.

La autoridad competente delegada, en este caso la Generalitat Valenciana, puede determinar, en su ámbito territorial, la hora de comienzo de la limitación prevista y la hora de finalización de dicha limitación. A través de la publicación en el DOGV del Decreto 14/2020 de 25 de octubre, del president de la Generalitat, se establecen medidas relativas a la circulación de personas, prohibiendo la circulación, deambulación y permanencia en vías y espacios de uso público de todas las personas entre las 00.00 horas y las 06.00 horas en todo el territorio de la Comunitat, con excepción de la realización de las siguientes actividades:

a) Adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad.

b) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

c) Asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia.

d) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

e) Retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades previstas en este apartado.

f) Asistencia y cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables.

g) Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad.

h) Cualquier otra actividad de análoga naturaleza, debidamente acreditada.

i) Repostaje en gasolineras o estaciones de servicio, cuando resulte necesario para la realización de las actividades previstas en los párrafos anteriores.

Artículo 6. Limitación de la entrada y salida en las comunidades autónomas y ciudades con Estatuto de autonomía.

1. Se restringe la entrada y salida de personas del territorio de cada comunidad autónoma y de cada ciudad con Estatuto de autonomía salvo para aquellos desplazamientos, adecuadamente justificados, que se produzcan por alguno de los siguientes motivos:

a) Asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios.

b) Cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales.

c) Asistencia a centros universitarios, docentes y educativos, incluidas las escuelas de educación infantil

Artículo 7. Limitación de la permanencia de grupos de personas en espacios públicos y privados.

La limitación hace referencia a reuniones de carácter familiar o social y se restringe a un número máximo de seis personas salvo que sean convivientes.

4. No estarán incluidas en la limitación prevista en este artículo las actividades laborales e institucionales ni aquellas para las que se establezcan medidas específicas en la normativa aplicable.

Teniendo en cuenta este punto, todos aquellos/as profesionales que desarrollen su actividad laboral en grupos en el que haya más de seis personas, podrán seguir llevándola a cabo bajo medidas establecidas en el Acuerdo de 19 de junio, del Consell, sobre medidas de prevención frente a la Covid-19, según redacción dada por la Resolución de 17 de julio de 2020, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública.

La declaración de estado de alarma afecta a todo el territorio nacional (art.3) y estará vigente hasta las 00:00 horas del día 9 de mayo del 2021 tras la prórrogra autorizada, el 29 de octubre de 2020, por el Congreso.

Las medidas adicionales excepcionales en la Comunitat Valenciana, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19, estarán vigentes hasta el 9 de diciembre de 2020.

1 archivo adjunto

Estado de Alarma 25 oct - 9 dic.jpg [0,17 MB]



Noticias relacionadas

  • 07/11/2025
Alaquàs entrega un reconocimiento al COPCV por su labor frente a la DANA

Desde el COPCV destacamos y agradecemos, el compromiso y la profesionalidad de los colegiadas y colegiados que desde que ocurrió la catástrofe, están desarrollando una labor impecable en las poblaciones afectadas.
Leer

  • 03/11/2025
Mor el catedràtic de Psicologia Clínica i de la Salut, José Antonio Carrobles

Destacat professional en l'àmbit dels trastorns alimentaris i l'obesitat Infantil, en sexualitat, parella i família, addiccions i violència psicològica. Des del COPCV traslladem el nostre condol a familiars i persones properes.
Leer

  • 29/09/2025
Un grup de professionals celebren els 40 anys de la llicenciatura de Psicologia

Un temps en el qual ha demostrat ser fonamental per al benestar emocional i psicològic de les persones.
Leer

  • 25/08/2025
Consejos para llevar a cabo un descanso y disfrute óptimo en vacaciones además de prevenir el estrés postvacacional

Nuestra vocal y psicóloga del trabajo, Pilar del Pueblo, nos da las claves para exprimir las vacaciones hacia el bienestar psicológico, emocional y laboral.
Leer

  • 18/08/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer