Curso de Formación para la Certificación como terapeuta en Protocolo Unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales

Esta actividad estará a cargo del colegiado Jorge Javier Osma. Abierto el plazo de inscripción.

El ‘curso de formación para la certificación como terapeuta en protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales’ se iniciará a partir del mes de enero de 2021 y su inscripción, estará abierta indefinidamente ya que la actividad está planteada para realizarse de manera individual, y la fecha de inicio se consensua entre el supervisor, Jorge Javier Osma, y el colegiado/a.

El curso consiste en la supervisión del psicólogo/a, sesión a sesión, durante el proceso de tratamiento de una persona con diagnóstico principal de trastorno emocional. Antes de cada sesión, el supervisor prepara junto con el psicólogo las sesiones y, posteriormente, analiza lo ocurrido y resuelve dudas.

La duración del curso será de entre 12 y 16 sesiones, en función de la evolución del caso. La supervisión se realiza por video-conferencia y las sesiones tendrán una duración de entre 50-60 minutos.

Una vez finalizada la supervisión:

  • El COPCV emitirá el certificado correspondiente de finalización del curso.
  • El supervisor emitirá un informe favorable al Instituto de Protocolo Unificado (IPU).
  • Y el IPU, tras el pago de las tasas correspondientes (150$), expedirá la certificación como Terapeuta en Protocolo Unificado.

Esta formación, está dirigida a los psicólogos y psicólogas que deseen profundizar y avanzar en el conocimiento teórico-práctico de la aplicación del PU para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Está especialmente indicado para psicólogos/as noveles que no disponen de otros medios para recibir supervisión clínica en el inicio de su carrera profesional.

Los colegiados/as interesados en realizar esta actividad de supervisión, deben cumplir todos los requisitos que en el programa se relacionan (actividad 4165 del año 2021):


a) Ser licenciado o graduado en Psicología.
b) Estar colegiado en algún colegio profesional de la psicología
c) Estar en posesión del título de especialista en Psicología Clínica, Máster en Psicología General Sanitaria o estar habilitado/a como Psicólogo/a Sanitario según lo establecido en el núm. 6 de la disposición adicional 7ª de la Ley 33/2011, del 4 de octubre, General de Salud Pública.
d) Declaración responsable de estar activo en el ejercicio profesional, con disponibilidad de atender a personas con trastornos emocionales y de que son ciertos todos los datos y documentación aportada.
e) Tener activa la póliza de responsabilidad civil profesional
f) Haber realizado un curso de formación previo sobre el Protocolo Unificado. (*)

(*) El Departamento de Formación del COPCV ofrece el curso previo a poder acceder a dicha formación para la certificación: 'Avances en psicopatología e intervención psicológica de los trastornos emocionales: el Protocolo Unificado para el Tratamiento Transdiagnóstico de los trastornos emocionales'. (Contacto Departamento de Formación).

Si tenéis alguna duda sobre el 'el curso de formación para la certificación como terapeuta en protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales’, podéis poneros en contacto con Secretaría del Col·legi.



Noticias relacionadas

  • 21/10/2025
Curs Interdisciplinari sobre Infància i Adolescència: Protecció dels NNA en els àmbits de la seua vida diària. Inscripció 21/10 a las 17 hores

Curso Interdisciplinar sobre Infancia y Adolescencia: Protección de los NNA en los ámbitos de su vida diaria. Inscripción 21/10 a las 17 horas.
Leer

  • 21/10/2025
Curs Interdisciplinar Promovent apego segur en mares gestants en situació de risc. Inscripció oberta

Curso Interdisciplinar Promoviendo apego seguro en madres gestantes en situación de riesgo. Inscripción abierta.
Leer

  • 17/10/2025
Curs IVAFIQ.Taller d'aproximació a la Llei 8/2021 per la qual es reforma la legislació civil i processal per al suport a les persones amb discapacitat

Curso IVAFIQ. Taller de aproximación a la Ley 8/2021 por la cual se reforma la legislación civil y procesal para el soporte a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Leer

  • 14/10/2025
Curso: Abordaje de los problemas de conducta en contextos educativos

El curso está previsto que inicie el 4 de noviembre.
Leer

  • 14/10/2025
Curso: El duelo. Distintos tipos, distinas intervenciones.

El curso está previsto que inicie el 14 de noviembre, en la sede de Alicante.
Leer