Taller: 'Mediación Penal'

La actividad tiene previsto su inicio el día 5 de junio de 2021 en Alicante y 23 de octubre de 2021 en València.

Enmarcado en el área de Psicología Jurídica, el COPCV en la Sede de Alicante i València, tiene programado el Taller: "Mediación Penal"; organizado con la colaboración de la Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de la Psicología de la Comunidad Valenciana (FIDAP). La actividad, contará con Carmelo Hernández, Profesor docente e investigador del Departamento de Psicología de la Salud de la UA, como coordinador y docente de la misma.

El Taller de caracter interactivo, busca la participación activa del grupo, sustentada en la proactividad. Además se aportará material diverso y se trabajará el feedback responsivo.

Hernández, nos responde a unas breves cuestiones para proporcionarnos más información de la actividad que os pueda interesar:

¿Qué característica principal tiene la actividad y qué destacaría para promocionarla?

La Psicología ofrece el mejor perfil de aplicabilidad práctica para la justicia restaurativa y la mediación penal.

En el taller, introduciremos el contexto metodológico de la intervención en la resolución de conflictos, en el ámbito penal, que involucra a la víctima, al infractor, a las instituciones judiciales y, por extensión, a la comunidad social de referencia.

Conocer la metodología en resolución de conflictos es parte esencial de la función del mediador y mediadora, esencial para promover el ejercicio de la participación equitativa de las partes, es decir, propiciando la interacción, la discusión y el diálogo constructivo.

¿Por qué puede resultar interesante el taller que propone?

La Psicología es una disciplina con claros intereses en el terreno de la mediación penal, que ha desarrollado un cuerpo propio de técnicas de negociación desde la perspectiva de la Psicología Jurídica, que la acreditan como ciencia esencial en la resolución de conflictos.

En concreto, la mediación penal es un procedimiento de resolución de conflictos, en el que víctima e infractor, a través de un proceso de diálogo y comunicación confidencial, libre y voluntariamente aceptado por ambos, conducido y gestionado por una persona profesional de la mediación imparcial, neutral e independiente, participan en la resolución del conflicto derivado del delito con el propósito de alcanzar un acuerdo que lo resuelva, de manera que la víctima sea reparada y el infractor asuma su responsabilidad.

Metas y objetivos destacados que indicaría a los alumnos al inicio de la actividad.

El taller tiene como objetivo y motivación inicial dar a conocer, a un nivel introductorio suficiente, cuál es el rol del psicólogo y la psicóloga como mediadores en los procesos de resolución de conflictos a través de la mediación penal, que sin duda se perfila como una de las líneas de crecimiento de la nueva justicia restaurativa en nuestro país, pendiente de una reforma urgente que se anuncia como inminente, con miras a facilitar la comprensión del sentido e importancia de la Psicología en los procesos de encuentro, reparación, reintegración e inclusión de las víctimas, el ofensor y la comunidad social en el contexto de la mediación penal.

PROGRAMA E INSCRIPCIONES SEDE ALICANTE: https://www.cop-cv.org/formacion/4159

PROGRAMA E INSCRIPCIONES SEDE VALÈNCIA: https://www.cop-cv.org/formacion/4160



Noticias relacionadas

  • 17/10/2025
Curs IVAFIQ.Taller d'aproximació a la Llei 8/2021 per la qual es reforma la legislació civil i processal per al suport a les persones amb discapacitat

Curso IVAFIQ. Taller de aproximación a la Ley 8/2021 por la cual se reforma la legislación civil y procesal para el soporte a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.
Leer

  • 14/10/2025
Curso: Abordaje de los problemas de conducta en contextos educativos

El curso está previsto que inicie el 4 de noviembre.
Leer

  • 14/10/2025
Curso: El duelo. Distintos tipos, distinas intervenciones.

El curso está previsto que inicie el 14 de noviembre, en la sede de Alicante.
Leer

  • 14/10/2025
La Sala de Gobierno del TSJCV acuerda que una alerta roja meteorológica justifica la incomparecencia en una actuación jurisdiccional

El órgano de gobierno de los jueces ha emitido esta comunicación a raíz de la alerta roja por lluvias decretada para el litoral sur de la provincia de Alicante a partir de las 10 horas de mañana, viernes, 10 de octubre de 2025
Leer

  • 10/10/2025
Edición Nº 58. del programa de Formación Continuada a Distancia (FOCAD)

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer