'Encuentros en la Fundación' - VÍDEO A.Salvador: 'Efectos del estrés sobre la memoria. Importancia de la edad'

La FIDAP, en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España, organiza este espacio en el que prestigiosos profesionales de la Psicología española comparten, los jueves a las 19h., sus conocimientos.

Vicenta Esteve, vocal de la FIDAP, ha presentado a Alicia Salvador, de la cual ha destacado el extenso e importante currículum. Salvador es Catedrática en Psicobiología por la Universitat de València, hasta 2015 fue decana de la Facultad de Psicología y actualmente, es coordinadora del Laboratorio de Neurociencia Social Cognitiva y del grupo de excelencia así como directora del Programa de Doctorado de Neurociencias (RD2011) de la UV.

El estrés es un tema de actualidad”, ha comenzado afirmado la conferenciante. “Aunque hay debate sobre su definición exacta ya que es un concepto complejo e inherente a la vida”. Parece que en lo que sí que hay acuerdo es que es sí que tiene doble cara: una positiva y otra negativa. “Sabemos que es necesario para la vida en un mundo cambiante. Esta adaptación ha ido favoreciendo unas determinadas condiciones y eliminado o aminorando otras”.

Por otra parte, el estrés ha sido asociado al inicio y mantenimiento empeoramiento de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y con trastornos mentales; pérdida de calidad de vida; a la aparición de conductas agresivas; y también al declive cognitivo asociado al envejecimiento y enfermedades neurodegenerativas. “El envejecimiento afecta a la función cognitiva. La memoria episódica y la de trabajo, disminuyen. Hay dos formas de envejecimiento: sano o patológico y éstas depende de la interacción de variables genéticas, fisiológicas y características psicosociales además de factores externos como el estrés, las políticas o la cultura”, ha comentado Salvador.

Durante la conferencia, la psicóloga ha hecho referencia a la hipótesis de la Neurotoxicidad de Sapolsky (1986), o el Modelo de estrés de ciclo de vida de Pupien (2018), entre otros.

El coloquio posterior feu coordinado por la vocal de la Fundación, Josefina Carboneras.

Puedes ver la conferencia completa:



Noticias relacionadas

  • 10/09/2025
Taller: Gestión emocional en contextos educativos

Está previsto realizarlo el 3 de octubre.
Leer

  • 09/09/2025
Publicada la convocatoria PIR 2026. 280 plazas de psicología

El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles, desde el día 1 de septiembre hasta el día 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, según el horario peninsular español estipulado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada
Leer

  • 08/09/2025
Taller: Introducción a la entrevista motivacional

Está previsto que inicie el 19 de septiembre.
Leer

  • 03/09/2025
Abierto el plazo para optar al Premio Francisco Santolaya otorgado por la SEPCyS

Aquellos y aquellas socios/as de la sociedad que deseen presentar una candidatura a este galardón en las XXII Jornadas Anuales de la SEPCyS ‘Avances y Retos Para una Psicología Basada en la Evidencia’, pueden enviar su candidatura hasta el 30 de septiembre de 2025.
Leer

  • 02/09/2025
Mesa redonda sobre la enfermedad de Alzheimer

Se celebrará el 17 de septiembre de 17:30h a 20:30h en Alicante. Actividad gratuita previa reserva de plaza.
Leer