La Generalitat activa la Convención Ciudadana como primer paso hacia el diseño del Plan Valenciano de Salud Mental

El COPCV se muestra satisfecho ante este proyecto esperando que se haga con coherencia y que se destinen los recursos necesarios, tanto personales como económicos, que permitan ejecutar el futuro Plan Valenciano de Salud Mental.

Tras el anuncio de la puesta en marcha de la Convención Ciudadana para diseñar el Plan Valenciano de Salud Mental, el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV), trasmite una valoración muy positiva ante dicha iniciativa. La institución colegial ve acertado realizar una consulta a la ciudadanía esperando que la participación sea lo más amplia posible. No obstante, considera esencial que, tras este primer paso, se desarrollen planes coherentes que cubran las necesidades de la población y se enmiende el déficit de profesionales de la salud que existe en la Comunitat: desde profesionales de la Psicología, hasta otros profesionales como enfermería, fisioterapeutas, medicina, etc.

El propio decano del COPCV, Francisco Santolaya, señala la importancia de que la figura del psicólogo clínico esté presente en Atención Primaria dado que es la puerta de entrada al sistema sanitario, donde se pueden detectar los primeros síntomas de los problemas psíquicos e incluso evitar su cronificación. Además, sería muy conveniente crear un espacio entre el ámbito social y la Atención Primaria para proteger y cuidar el bienestar emocional de las personas y que permitiría a los psicólogos y psicólogas atender las demandas pre-clínicas de la población.

El COPCV confía en la gestión del Comisionado de Presidencia para este Plan Valenciano de Acción para la Salud Mental, Rafael Tabarés, “consideramos que aporta una visión profesional y nuevas ideas”, comenta Santolaya. Tanto es así, que Tabarés será el encargado de realizar la conferencia inaugural 'Salud mental y pandemia' de las 28ª Jornada Profesional del COPCV, que se realizará el 26 de febrero en València.

Para acabar, desde el Col·legi, subrayan que otra de las cuestiones relevantes es que el Plan de Salud Mental se pueda ejecutar. Es decir, que se destinen los presupuestos realmente necesarios para ser llevado a cabo con seguridad y garantías. “Esperamos que este proceso participativo cumpla en la práctica con los objetivos planteados y sitúe la salud mental como un asunto prioritario y eje de muchas otras políticas de la Generalitat”.

Información relacionada:

La Generalitat activa la convención ciudadana que servirá para diseñar el Plan de Salud Mental (nota de la Generalitat).



Noticias relacionadas

  • 03/11/2025
Mor el catedràtic de Psicologia Clínica i de la Salut, José Antonio Carrobles

Destacat professional en l'àmbit dels trastorns alimentaris i l'obesitat Infantil, en sexualitat, parella i família, addiccions i violència psicològica. Des del COPCV traslladem el nostre condol a familiars i persones properes.
Leer

  • 28/10/2025
Casi dos de cada diez españoles han necesitado atención por problemas de salud mental en el último año

Así lo indican los resultados de la segunda oleada del Barómetro Sanitario 2025, una encuesta de opinión anual realizada por el Ministerio de Sanidad, en colaboración con el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Leer

  • 24/10/2025
Curso: Acompañamiento familiar en el final de la vida

Curso presencial y gratuito que tendrá lugar los días 3, 6, 10 y 13 de noviembre en Valencia.
Leer

  • 17/10/2025
UPSANA entrega los premios de la X Gala de la Salud en un acto de unión de todas las profesiones sanitarias frente al intrusismo profesional

El colegiado, Carmelo Hernández, ha recibido el premio por el Desarrollo Profesional, mientras que el equipo de AITANA Investigación, representado por sus directores: los psicólogos José Pedro Espada y Mireia Orgilés, ha sido galardonado con el Premio Especial en Salud Mental.
Leer

  • 16/10/2025
GUÍA de Acogida a pacientes y familiares del Servicio de Salud Mental de Castilla-La Mancha

Gobierno de la Junta de Castilla La Mancha, Consejería de Sanidad, Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM)
Leer