La Generalitat activa la Convención Ciudadana como primer paso hacia el diseño del Plan Valenciano de Salud Mental

El COPCV se muestra satisfecho ante este proyecto esperando que se haga con coherencia y que se destinen los recursos necesarios, tanto personales como económicos, que permitan ejecutar el futuro Plan Valenciano de Salud Mental.

Tras el anuncio de la puesta en marcha de la Convención Ciudadana para diseñar el Plan Valenciano de Salud Mental, el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV), trasmite una valoración muy positiva ante dicha iniciativa. La institución colegial ve acertado realizar una consulta a la ciudadanía esperando que la participación sea lo más amplia posible. No obstante, considera esencial que, tras este primer paso, se desarrollen planes coherentes que cubran las necesidades de la población y se enmiende el déficit de profesionales de la salud que existe en la Comunitat: desde profesionales de la Psicología, hasta otros profesionales como enfermería, fisioterapeutas, medicina, etc.

El propio decano del COPCV, Francisco Santolaya, señala la importancia de que la figura del psicólogo clínico esté presente en Atención Primaria dado que es la puerta de entrada al sistema sanitario, donde se pueden detectar los primeros síntomas de los problemas psíquicos e incluso evitar su cronificación. Además, sería muy conveniente crear un espacio entre el ámbito social y la Atención Primaria para proteger y cuidar el bienestar emocional de las personas y que permitiría a los psicólogos y psicólogas atender las demandas pre-clínicas de la población.

El COPCV confía en la gestión del Comisionado de Presidencia para este Plan Valenciano de Acción para la Salud Mental, Rafael Tabarés, “consideramos que aporta una visión profesional y nuevas ideas”, comenta Santolaya. Tanto es así, que Tabarés será el encargado de realizar la conferencia inaugural 'Salud mental y pandemia' de las 28ª Jornada Profesional del COPCV, que se realizará el 26 de febrero en València.

Para acabar, desde el Col·legi, subrayan que otra de las cuestiones relevantes es que el Plan de Salud Mental se pueda ejecutar. Es decir, que se destinen los presupuestos realmente necesarios para ser llevado a cabo con seguridad y garantías. “Esperamos que este proceso participativo cumpla en la práctica con los objetivos planteados y sitúe la salud mental como un asunto prioritario y eje de muchas otras políticas de la Generalitat”.

Información relacionada:

La Generalitat activa la convención ciudadana que servirá para diseñar el Plan de Salud Mental (nota de la Generalitat).



Noticias relacionadas

  • 12/09/2025
El uso temprano de smartphones se asocia a peor salud mental juvenil

Un nuevo estudio a gran escala -con datos de más de 100.000 jóvenes de todo el mundo- y publicado en el Journal of Human Development and Capabilities, revela una preocupante conexión entre la edad de adquisición del primer smartphone en la infancia y la salud mental en la adultez temprana.
Leer

  • 10/09/2025
Ciclo de Conferencias sobre Salud Mental

Organizado por la fundación FIDAP en colaboración con la Diputación de Castellón. Tendrá lugar del 1 al 29 de octubre.
Leer

  • 05/09/2025
El Consejo de la UE sitúa la salud mental infanto-juvenil en el centro de su estrategia digital

El Consejo hace un llamamiento a todos los Estados miembros, a las instituciones europeas y a los agentes del entorno digital para adoptar medidas concretas que integren la seguridad psicológica en el diseño tecnológico, la educación, la regulación y las estrategias comunitarias.
Leer

  • 05/09/2025
Nos reunimos con representantes de la Unió de Periodistes Valencians

A la cita acudieron su presidente, Vicent Marco, y la vocal Lorena Tortosa.
Leer

  • 04/09/2025
GUÍA para un cuidado democrático y colectivo. Salud mental y redes de apoyo.

Universitat Oberta de Catalunya; Proyecto CUSAM, 2025, 98 p.
Leer

  • 04/09/2025
La TCC grupal transdiagnóstica es rentable en Atención Primaria

Así lo concluye un ensayo controlado aleatorizado publicado en The Canadian Journal of Psychiatry.
Leer