La Generalitat activa la Convención Ciudadana como primer paso hacia el diseño del Plan Valenciano de Salud Mental

El COPCV se muestra satisfecho ante este proyecto esperando que se haga con coherencia y que se destinen los recursos necesarios, tanto personales como económicos, que permitan ejecutar el futuro Plan Valenciano de Salud Mental.

Tras el anuncio de la puesta en marcha de la Convención Ciudadana para diseñar el Plan Valenciano de Salud Mental, el Col·legi Oficial de Psicologia de la Comunitat Valenciana (COPCV), trasmite una valoración muy positiva ante dicha iniciativa.  La institución colegial ve acertado realizar una consulta a la ciudadanía esperando que la participación sea lo más amplia posible. No obstante, considera esencial que, tras este primer paso, se desarrollen planes coherentes que cubran las necesidades de la población y se enmiende el déficit de profesionales de la salud que existe en la Comunitat: desde profesionales de la Psicología, hasta otros profesionales como enfermería, fisioterapeutas, medicina, etc.

El propio decano del COPCV, Francisco Santolaya, señala la importancia de que la figura del psicólogo clínico esté presente en Atención Primaria dado que es la puerta de entrada al sistema sanitario, donde se pueden detectar los primeros síntomas de los problemas psíquicos e incluso evitar su cronificación. Además, sería muy conveniente crear un espacio entre el ámbito social y la Atención Primaria para proteger y cuidar el bienestar emocional de las personas y que permitiría a los psicólogos y psicólogas atender las demandas pre-clínicas de la población.

El COPCV confía en la gestión del Comisionado de Presidencia para este Plan Valenciano de Acción para la Salud Mental, Rafael Tabarés, “consideramos que aporta una visión profesional y nuevas ideas”, comenta Santolaya.  Tanto es así, que Tabarés será el encargado de realizar la conferencia inaugural 'Salud mental y pandemia' de las 28ª Jornada Profesional del COPCV, que se realizará el 26 de febrero en València.  

Para acabar, desde el Col·legi, subrayan que otra de las cuestiones relevantes es que el Plan de Salud Mental se pueda ejecutar. Es decir, que se destinen los presupuestos realmente necesarios para ser llevado a cabo con seguridad y garantías. “Esperamos que este proceso participativo cumpla en la práctica con los objetivos planteados y sitúe la salud mental como un asunto prioritario y eje de muchas otras políticas de la Generalitat”.

 

Información relacionada: 

La Generalitat activa la convención ciudadana que servirá para diseñar el Plan de Salud Mental (nota de la Generalitat).



Noticias relacionadas

  • 08/07/2025
¿Quieres saber si un máster es oficial?

Puedes comprobarlo en la web del Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT).
Leer

  • 07/07/2025
FOCAD - Edición extraordinaria 2025

El Consejo General de la Psicología de España promueve así, la actualización científico-profesional de los/as psicólogos/as colegiados/as en diferentes campos de la intervención psicológica.
Leer

  • 07/07/2025
AVISO: Fraude electrónico solicitando el cambio de contraseña de tu correo @COP.ES

Es una campaña de phising. Es conveniente eliminar el email.
Leer

  • 01/07/2025
Colegiado/a, revisa y actualiza tus datos profesionales

El COPCV, cumpliendo con la Ley de Colegios Profesionales, debe disponer del registro de sus colegiados y colegiadas actualizado.
Leer

  • 30/06/2025
Actividades formativas de septiembre a noviembre de 2025

Consulta por áreas, todas las actividades que el COPCV ha programado en las sedes de Valencia, Alicante y Castellón.
Leer

  • 26/06/2025
Conferencia online: 'Creación de la categoría profesional de Psicólogo/a General Sanitario/a en el sistema público Valenciano'

Impartida por Bartolomé Pérez Gálvez, Director General de Salud Mental y Adicciones de la Generalitat Valenciana. Se realizará el 27 de junio a las 16:00h.
Leer