Los riesgos psicosociales toman protagonismo en Laboralia

Representantes del COPCV participan en en este congreso profesional centrado en la prevención y el bienestar laboral.

El 29 de marzo tuvo lugar Laboralia. En él participaron la vocal de Junta, Pilar Del Pueblo; el presidente de la Comisión Deontológica del COPCV, Fernando Catalán; y la colegiada, Ilargi Blasko.

 

Del Pueblo ha participado en la mesa de trabajo ‘Teletrabajar con salud, la experiencia de la pandemia’

La situación excepcional causada por la COVID-19, ha facilitado que una herramienta como es el teletrabajo, que estaba relativamente poco implantada hasta el momento, se articulase e implantase de urgencia como medida imprescindible. Por una parte, ha sido un recurso excepcional para la protección de la seguridad y salud de los trabajadores presenciales y, por otro lado, ha asegurado mantener la actividad económica en muchos sectores.

Esta forma de prestación u organización del trabajo que ha experimentado un crecimiento exponencial por la pandemia ha puesto de manifiesto sus ventajas y debilidades. El teletrabajo implica unas particularidades en la evaluación de riesgos, se ha hecho hincapié en los riesgos psicosociales como pueden ser el aislamiento social o la soledad.

Consultar DAFO aquí

 

Catalán ha participado en la mesa de trabajo ‘Principales retos preventivos por la pandemia en la empresa -Revalorización de los principales actores de prevención’

Los profesionales han afirmado que la comunicación entre empresas, servicios de prevención, mutuas y AAPP ha sido uno de los pilares para el sostenimiento de la correcta actividad preventiva. La prevención, tomas especial relevancia en cuando hablamos de los riesgos psicosociales. Los participantes han coincidido en que las incertidumbres y el miedo sentido durante la pandemia, han afectado a la salud mental, generando unos riesgos psicosociales que están siendo un desafío para los servicios de prevención y las empresas.

 

 

 

Blasko ha participado en la mesa de trabajo ‘Crisis sanitaria – lecciones aprendidas’

Los y las participantes han señalado que en este periodo de pandemia, se ha evidenciado la falta de profesionales sanitarios en el sistema público y que ahora, nos encontramos con equipos profesionales agotados ya que han lidiado con vivencias muy intensas y desagradables. Aún así, hay que poner en valor la resiliencia del personal sanitario.

Desde el COPCV, hemos dado a conocer los resultados del estudio sobre el estado de salud psicológica del profesional sanitario. Los profesionales presentan una situación de vulnerabilidad con respecto a su salud psicológica, situación que, de prolongarse, puede desembocar una serie de complicaciones en cuanto a la salud que también se mencionaron durante la jornada (el 40% de las bajas laborales están vinculadas a accidentes cerebrovasculares, siendo el estrés uno de los factores de riesgo).



Noticias relacionadas

  • 03/07/2025
Es importante prevenir la exposición al tecnoestrés en el trabajo

Así lo afirma la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA, European Agency for Safety and Heatlh at Work).
Leer

  • 04/06/2025
¿Cómo prevenir y gestionar la conducta suicida en el entorno laboral?

Hay que proporcionar apoyo emocional continuo mediante el acceso a servicios psicológicos y garantizar que la persona mantenga contacto regular con un psicólogo.
Leer

  • 03/06/2025
Jornada: 'Absentismo laboral y salud mental en las empresas'

El COPCV y ASEPEYO Castellón, organizan este evento dirigido a empresas, mandos, responsables de equipo, técnicos de PRL, responsables de RRHH y psicólogos/as colegiados/as. Se realizará el 5 de junio en la sede del Col·legi en la capital de la Plana. Inscripción gratuita previa reserva de plaza.
Leer

  • 27/05/2025
'Programa de afrontamiento psicológico en las empresas y autónomos ante la situación provocada por la dana' 

De la mano de Rotary Club, ponemos en marcha esta iniciativa destinada a proporcionar recursos psicológicos a profesionales autónomos e integrantes de organizaciones afectadas por la catástrofe.
Leer