La nueva ludopatía: adicción a las criptomonedas

En el siguiente artículo abordamos este problema en alza, teniendo en cuenta las repercusiones en la persona afectada y la forma de tratarlo como profesionales de la Psicología.

Cada vez más españoles invierten o especulan con criptomonedas. Prueba de ello es que, hasta Hacienda, ha incluido la casilla 1626 para declararlas en la Renta de 2021. Según el portal de estadísticas Statista, “en España, el14% de los encuestados afirmaba usar o poseer criptomonedas en 2021, frente al 10% de 2019”. Y esta realidad se cuela en conversaciones de adolescentes, de adultos, en conversaciones familiares y de compañeros de trabajo, y todas parecen poseer un denominador común: especular con monedas virtuales para sacar el máximo rendimiento a corto plazo.

La psicóloga clínica, Consuelo Tomás, alerta de que “el potencial adictivo es elevado” y esto se debe a diversos factores personales; a la creencia de conseguir dinero fácilmente; a sesgos como que si gano una vez, aunque pierda, podré, ganar en muchas más ocasiones (refuerzo intermitente que hace difícil la extinción de esta respuesta); a que se tienden a minimizarlas veces que se pierden, etc. Las personas en las que se produzca “una activación a nivel cerebral placentera, tenderán a repetir esa conducta” y es así, como se puede iniciar el camino hacia a la adicción.

Tomás lleva trabajando las adicciones desde hace 30 años. Por su consulta han pasado personas con adicción al bingo, a las tragaperras, al póker, a las apuestas deportivas y ahora, a las monedas virtuales. Una tendencia que entraña, según la experta, aún más peligro que los juegos de azar ya que la especulación con criptomonedas se practica las 24 horas del día y se mantiene el anonimato, dos condiciones imposibles de tener con las tragaperras o en los salones de juego. “Antes del confinamiento estos eran los escenarios más habituales para realizar apuestas. De hecho, para algunos jóvenes era el lugar de socialización en el que, no sólo apostaban, sino que consumían bebidas a bajo coste. En el confinamiento, muchos se pasaron al juego online”. Y es a partir de este periodo, en el que los profesionales de la Psicología están identificando más problemas de adicción a los juegos de azar en línea ya las criptomonedas, con la alarmante peculiaridad, que ante las monedas virtuales, “se vive un clima de aceptación y permisividad social“. Es más, a las personas que especulan con monedas virtuales, “se les presupone cierto status, se cree que son más inteligentes o que poseen conocimientos financieros” cuando, aunque sea así, se olvidan de que el “dinero virtual es tremendamente volátil y dependiente de factores externos que la personas no pueden controlar”.

Cuando las criptomonedas pasan de ser una inversión a una conducta adictiva

Precisamente, la falta de control es una de las señales que ayudan a identificar si hay o no, una adicción. Pero en este caso, se trata de una pérdida de control en el que la persona, gane o pierda, es incapaz de fijar o mantener límites y el mundo cripto se convierte en el eje central de su vida causando problemas en todas las áreas. Si la persona oculta la cantidad que gasta y lo hace a escondidas o sin el consentimiento de los padres o familiares, entre otros síntomas, “es probable que hablemos de una conducta adictiva” y, por tanto, un problema, explica la psicóloga.

Hay que diferenciar la inversión en criptomonedas de la especulación. En el primer caso, hay un análisis racional y se fijan límites económicos y plazos a medio o largo plazo, mientras que la especulación busca ganancias rápidas y, es bastante frecuente, la pérdida de control que conduce a la adicción.

Las personas adictas a las criptomonedas, utilizan cada vez más tiempo y ponen en riesgo más cantidades de dinero (incluso, el que no tienen a través de préstamos), revisan continuamente su cotización, no soportan la idea de perder una buena oportunidad aunque, en ocasiones, se sienten culpables por gastar más dinero del que se habían planteado; no pueden dejar de buscar “ganancias rápidas” pese a que la mayor parte de veces, pierden…”Es un círculo vicioso que les mantiene todo el día pendientes de información financiera, cotizaciones…afectando negativamente al área laboral, social, familiar, a la calidad del sueño, etc.”.

Por ello, como profesionales de la Psicología “además de tratar la adicción a las criptomonedas, y los factores que predisponen o mantienen esta dependencia, es necesario proporcionar al paciente los mecanismos para evitar que sustituya o desplace dicha adicción a otras conductas o consumo de sustancias”.

¿Qué hacemos y qué podemos hacer los y las profesionales de la Psicología?

En las adicciones no tóxicas o comportamentales puede haber una dependencia física, y sobre todo, psicológica. Como en otros campos de trabajo, además de la intervención, la prevención es importantísima, y un área de desarrollo profesional para nuestro colectivo. Los psicólogos podemos trabajar realizando aportaciones e implementando planes de prevención de drogodependencias, así como informando y formando tanto al entorno profesional como al no profesional (familiares, padres y madres, así como personal docente, entre otros colectivos) para saber reconocer el problema precozmente, pedir ayuda e incluso saber cómo reaccionar ante el mismo.

Hagamos lo que hagamos, comenta la experta en adicciones, si vamos a trabajar en este terreno, “debemos conocer el mundo cripto para entenderlo y asesorar adecuadamente al paciente” y siempre será positiva, la implicación de equipos interdisciplinares.



Noticias relacionadas

  • 16/09/2025
III Jornada sobre Psicología y Adicciones 'Patología dual ¿reconceptualizamos? El tratamiento psicológico de la comorbilidad'

El Consejo General de la Psicología de España organiza este evento que se realizará el 5 de noviembre en modalidad online y presencial en la sede del COP (Madrid). Actividad gratuita previa inscripción.
Leer

  • 11/09/2025
GUÍA de ayudas sociales y servicios para las familias 2025

Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Secretaría General Técnica
Leer

  • 09/09/2025
Publicada la convocatoria PIR 2026. 280 plazas de psicología

El plazo para la presentación de solicitudes es de diez días hábiles, desde el día 1 de septiembre hasta el día 12 de septiembre de 2025, ambos inclusive, según el horario peninsular español estipulado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada
Leer

  • 03/09/2025
Abierto el plazo para optar al Premio Francisco Santolaya otorgado por la SEPCyS

Aquellos y aquellas socios/as de la sociedad que deseen presentar una candidatura a este galardón en las XXII Jornadas Anuales de la SEPCyS ‘Avances y Retos Para una Psicología Basada en la Evidencia’, pueden enviar su candidatura hasta el 30 de septiembre de 2025.
Leer

  • 08/08/2025
Fallece Ramón Bayés Sopena, psicólogo, profesor y escritor

Trasladamos a sus familiares y amistades nuestro pésame.
Leer

  • 07/08/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València.
Leer