Curso “Incapacidad y discapacidad: cómo elaborar informes psicológicos”, modalidad presencial, Sede Castellón.

La actividad tiene previsto su inicio el 3 de junio de 2022.

Se ha programado en la Sede de Castellón la celebración del curso “Incapacidad y discapacidad: cómo elaborar informes psicológicos”, una actividad enmarcada en el área Clínica y Salud con una duración de 20 horas, en modalidad presencial, cuyo inicio está previsto el próximo 3 de junio.

A través de una breve entrevista, Sara Calzado Lucas y Eva Mª Balaguer Peris, docentes de la actividad, nos aportan más información sobre el curso:

¿Qué característica principal tiene este curso y qué destacaríais para promocionarlo?

La característica principal de este curso es su utilidad práctica para los/as psicólogos/as a la hora de realizar este tipo de informes. Pretendemos dotar de los conocimientos básicos para su correcta y eficiente elaboración a través de un curso eminentemente práctico, en el que proporcionaremos las herramientas necesarias para la evaluación y emisión de los informes.

¿Qué aporta de innovador?

Sabemos que en la práctica habitual del/a psicólogo/a la realización de informes es un aspecto frecuente, con mucha demanda. Nuestro código deontológico hace referencia a su correcta realización. La incapacidad laboral (prestación económica que trata de cubrir la pérdida de ingresos que sufre un trabajador cuando por enfermedad o accidente ve reducida o anulada su capacidad laboral) y la discapacidad o diversidad funcional (procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad en el ámbito de la Comunitat Valenciana) son dos áreas por las que más podemos recibir demandas para la realización de informes. Este curso pretende, de forma práctica, abordar esta temática y dotar a los participantes de los conocimientos y herramientas básicas para la elaboración de informes.

Desde vuestra experiencia ¿qué le diríais a un recién graduado que busca su primer empleo para que siga formándose y a quién ya está ejerciendo para que mantenga una formación continuada?

Les indicaríamos sobre la importancia de la elaboración de los informes y la relevancia de la intervención de la figura del/a psicólogo/a en este ámbito para el acompañamiento del paciente en el manejo de su discapacidad y/o incapacidad.

¿Hay algún otro tema o punto que deseéis destacar?

La importancia y necesidad de la formación en estos aspectos, sin importar el ámbito donde trabaje el profesional de la psicología (educativa, clínica, sanitaria, forense, etc.).

PROGRAMA E INSCRIPCIONES: https://www.cop-cv.org/formacion/matricula/4281

Matrícula con descuento por pronto pago (Hasta el 18 de mayo de 2022)

Para más información:

Sede de Castellón

Calle San José, 2 bajo – Esq. Calle San Félix, 16

12004 Castellón de la Plana

Tel.: 964 24 26 09 Fax: 964 86 09 26

e-mail: copcv-castello@cop.es

Noticias relacionadas

  • 11/11/2025
III Jornadas de Neuropsicología: 'Neuropsicología Clínica en el ámbito hospitalario y forense'

Se realizará el 22 de noviembre de 2025 en la sede del COPCV ubicada en la C/Alberique de València. Descuento por pronto pago hasta el 16 de noviembre.
Leer

  • 10/11/2025
Curso: El duelo. Distintos tipos, distinas intervenciones.

El curso está previsto que inicie el 14 de noviembre, en la sede de Alicante.
Leer

  • 28/10/2025
Curs especifique infància i adolescència Valoració psicològica i social de l'oferiment per a acollir en família extensa: alguna cosa més que una valor

Curso especifico infancia y adolescencia Valoración psicológica y social del ofrecimiento para acoger en familia extensa: algo más que una valoración psicométrica
Leer

  • 27/10/2025
Curs IVAFIQ 'Formació interdisciplinar: Intervenció psicològica i social amb persones amb mesures judicials de suport' Inscripció 28/10/2025 a les 13

Curso IVAFIQ ‘Formación interdisciplinar: Intervención psicológica y social con personas con medidas judiciales de apoyo' Inscripción 28/10/2025 a las 13 horas.
Leer