LIBRO: Psiquiatría cotidiana

Autor: Juan Rojo Moreno. Ed.Pirámide

Esta obra tiene un contenido atrevido y poco frecuente. En ella se defiende que el psiquiatra debe comprender la historia personal de cada paciente, para poder aplicar el mejor tratamiento, siendo este personalizado. Defiende que la psiquiatría debería prepararse para que aparezca una cordura creativa que haga que la medicina, manteniendo su modelo físico-natural, retome los valores de la medicina antropológica, donde el paciente ya no será solo un objeto que reparar. Es decir, no tendrá solo una patología o solo una enfermedad, sino también una historia personal. Esto permitirá a la psiquiatra aplicar al paciente el mejor tratamiento individualizado. La enfermedad no será comprendida psicológicamente o explicada biológicamente, sino que ambas cosas lo serán a la vez como persona enferma. En el libro se tratan, de forma muy documentada, aspectos fundamentales y necesarios para abordar los tratamientos psiquiátricos y, desde un conocimiento amplio y formación multidisciplinar del autor, se presentan numerosos ejemplos reales. así, en el capítulo tres se realiza una interesante incursión al mundo de los big data para una psiquiatra del futuro, aunque también advierte de sus peligros si esta tecnología es mal utilizada. En el capítulo 4 se insiste en la importancia de la exploración medica somática y neurológica en psiquiatra presentando numerosos ejemplos clínicos que avalan esta defensa. también, en sucesivos capítulos se busca responder a preguntas sobre la realidad y la verdad de las vivencias del enfermo mental, sobre el tratamiento psiquiátrico a través del diagnóstico: ¿Cómo se llega a ese diagnóstico? ¿Qué es la fuerza eficaz de las vivencias? ¿Cómo influye para el tratamiento el temperamento y el carácter o valorar el proyecto vital? ¿Qué habilidades debe tener un psicoterapeuta? La obra es una herramienta útil y práctica, escrita en un lenguaje sencillo y accesible, documentada y llena de ejemplos reales.

SOBRE EL AUTOR

Juan Rojo Moreno estudió la licenciatura de Medicina en la Universidad de Valencia (Premio Extraordinario de Licenciatura) y se especializó en Psiquiatría. Se doctoró con premio extraordinario del doctorado y desde 1986 es profesor titular de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valencia. Asimismo, es Huésped de Honor por la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza (Argentina) en 1988. Ha colaborado en ocho libros de psiquiatría y es autor de un libro sobre la depresión. Sus publicaciones en revistas especializadas han sido tanto de índole biológico como fenomenológico, y esto se debe a que ha concebido la psiquiatría como una disciplina integrativa (holística) centrada en el ser humano enfermo como persona única que padece la enfermedad. La enfermedad individualizada es el centro de su actividad clínica psiquiátrica, base fundamental para el tratamiento personal.



Noticias relacionadas

  • 24/03/2023
Canvi horari

La matinada del dissabte 25 de març al diumenge, s'adelanten els rellotges.
Leer

  • 13/03/2023
LIBRO: El dolor adolescente

Autor: Jose Antonio Luengo. Ed. Plataforma.
Leer

  • 06/03/2023
Colegios e institutos necesitan más psicólogos educativos al ser recursos especializados

Más jóvenes expresan malestar emocional y psicológico. Además, es una realidad que en los centros educativos hay un aumento de la diversidad del alumnado, todo ello hace imprescindible que se aumente el número de psicólogos y psicólogas educativas en los centros.
Leer

  • 24/02/2023
Dia del Patró de la Psicologia, 24 de febrer

Amb motiu d'esta celebració, hem eixit al carrer per saber què pensa la gent sobre la disciplina psicològica.
Leer

  • 14/01/2023
La revista Informació Psicològica digital publica el número 124

Publicació semestral del COPCV. La seua línia editorial està clarament orientada a la investigació aplicada, en totes i cadascuna de les seues àrees d'intervenció. La gestió és plenament online.
Leer

  • 02/01/2023
IMPORTANTE. Regularización del servicio de correo electrónico

Próximamente, todas las cuentas de correo con los dominios @cop.es y @psired.es recibirán un email. Para continuar utilizando estas cuentas, tendrán que aceptar las condiciones de servicio y normas de uso. De lo contrario, serán eliminadas.
Leer