‘Encuentros en la Fundación’. VÍDEO - Dr. Antonio Guillamón: ‘Bases cerebrales de la identidad de género’

La conferencia se realizó el pasado 20 de octubre, dentro del ciclo organizado por la FIDAP, en colaboración con el COPCV y la Academia de Psicología de España.

El segundo ciclo de ‘Encuentros en la Fundación’ sigue su curso y lo hace, contando con la participación de personalidades destacadas de nuestra disciplina. Este es el caso del Catedrático, Antonio Guillamón.

La vicepresidenta de la FIDAP y vocal del COPCV, Concepción Sánchez Beltrán, ha agradecido su presencia en este encuentro online realizado el 20 de octubre. Guillamón es experto y referente de la Psicobiología española. La vicedecana ha resaltado “la pasión y la capacidad de trabajo” del conferenciante. “Fue impulsor de laboratorios de psicobiología en España y ha ocupado importantes cargos relacionados con el mundo de la Psicología”. Además, del amplio recorrido laboral, destaca por sus más de 130 publicaciones y comunicaciones.

 Guillamón ha investigado acerca de la diferenciación sexual del cerebro en varias especies de mamíferos entre ellas, la humana.  Su último libro se titula ‘Identidad de género, una aproximación psicobiológica’ y la conferencia realizada en la FIDAP lleva ‘Bases cerebrales de la identidad de género’.

Para empezar, ha querido repasar las primeras definiciones sobre el concepto ‘identidad de género’, haciendo alusión al psicoanalista R. J.Stoller para el que la ID dependía de la actitud de los padres con respecto al sexo de los hijos/as, de la percepción de los genitales por parte de los niños o niñas, y una fuerza irrefrenable que se suponía biológica.

El segundo autor al que ha hecho referencia porque ha dejado rastro en la psicología y psiquiatría, es Jonh Money. El psiquiatra introdujo el concepto de género y roles de género: conductas estereotipadas masculinas o femeninas que dependían de cada cultura o situaciones locales de la persona. Esto último sería lo biológico mientras que la IG sería adquirida pero no independientemente de lo biológico.

Guillamón ha continuado definiendo los conceptos de personas cisgénero (congruencia identidad género y genitales) y personas transgénero (Binarias: hombre, mujer. Incongruencia respecto sus genitales/ No binarias: agénero, bi-género, género fluido…).

Y a continuación, ha explicado las tres teorías principales para entender el contexto de las diversas investigaciones que se han hecho sobre la identidad de género:

Swaab (Zhou, Nature, 1995) Que estudia sobre todo a mujeres transgénero y dice que hay una “feminización cerebral”. Estudiaron el núcleo de la estría terminal porque su dismorfismo sexual dependía de las hormonas perinatales además, realizando lesiones en este núcleo, se afectaba la conducta sexual de los ratones machos. La diferenciación sexual del cerebro podría ser un factor importante en determinar la IG. A partir de este trabajo se abre una nueva vía de investigación.

Savic (Feusner et al., Brain Imag behave, 2017; Manzouri et al., Cerebral Cortex, 2017). Estudian el cerebro de hombres transgénero y dicen que es debido a una “desconexión” frontoparietal.

Guillamon et al, (Arch Sexual Behav., 2016; Uribe et al. Neuroimage 2020; Scientific Reports, 2021; Human Brain Mapping, 2022): desarrollo diferencial de la corteza cerebral. Esta teoría del profesor, no trata de explicar qué sucede en las personas transgénero, sino que trata de explicar tanto los hombres y mujeres cisgénero como las personas transgénero. “Nuestra teoría lo que plantea es que, a lo largo de la diferenciación sexual del cerebro, se produce un desarrollo diferencial de la corteza cerebral”.

 



Noticias relacionadas

  • 22/03/2023
Mesa redonda: 'Avances en psicología aeronáutica y seguridad aérea'

La actividad tiene previsto realizarse en modalidad presencial y streaming el próximo 13 de abril de 2023.
Leer

  • 21/03/2023
Curs IVAFIQ 'Formació Transversal: Dinamització comunitària i participació ciutadana'. Inscripció 14/03/2023-13:00 hores

Curso IVAFIQ 'Formación Transversal: Dinamización comunitaria y participación ciudadana' Inscripción 14/03/2023 - 13:00 horas
Leer

  • 21/03/2023
Ciclo de conferencias online de Psicología del Trabajo, las Organizaciones y los RR.HH.: 'Innovación y tendencias en la gestión de personas'

El ciclo, compuesto por cuatro conferencias, se inicia el 27 de abril con 'Los programas de bienestar laboral en las organizaciones', impartida por Mª de los Ángeles Bermejo Hidalgo. El COPCV organiza esta actividad con la colaboración de la FIDAP.
Leer

  • 08/03/2023
La necesidad de abordar la brecha de género en salud

El género es uno de los principales determinantes sociales de la salud, lo que significa que las desigualdades de género tienen un impacto significativo en la salud de la población.
Leer

  • 01/03/2023
La FIDAP organiza en colaboración con el COPCV el taller: "Neuropsicología forense"

La actividad tiene previsto iniciar el día 10 de marzo de 2023.
Leer