Los casos de conducta suicida entre menores han aumentado exponencialmente en los últimos años

Así lo advierte la Fundación ANAR en su último informe sobre Conducta suicida y salud mental, en la Infancia y Adolescencia en España.

Entre 2019 y 2022, sólo el 44% de los niños/as o adolescentes con conducta suicida ha recibido tratamiento psicológico. La posible dilatación en el tiempo para acudir a un psicólogo/a del sistema sanitario público, por las listas de espera de la Seguridad Social, hace que algunas familias se planteen la opción de acudir a tratamiento psicológico de forma privada, posibilidad que no está al alcance de todos/as por el coste económico que supone.

Así lo advierte la Fundación ANAR en su último informe sobre Conducta suicida y salud mental, en la Infancia y Adolescencia en España según su propio testimonio, un documento a través del cual se pretende concienciar a la sociedad sobre el grave problema de la conducta suicida en la infancia y la adolescencia, con el fin de optimizar su prevención y detección, y contribuir a visibilizar un fenómeno que, a menudo, pasa desapercibido y que, en los últimos años, ha aumentado de forma alarmante.

Para leer info completa: https://www.infocop.es/view_article.asp?id=22642&cat=50



Noticias relacionadas

  • 09/05/2025
Conferencia: Intervención en emergencias por crisis suicida

A cargo de Alfredo Pacheco. Salón de actos de la Facultad de Psicología y Logopedia, 12 de mayo de 2025 a las 16h.
Leer

  • 06/05/2025
La OMS actualiza sus datos sobre suicidio

Cada año, más de 720.000 personas fallecen por suicidio y muchas más lo intentan. Todos los casos son tragedias para las familias, su entorno y todo el país, y dejan efectos duraderos para los allegados.
Leer

  • 10/04/2025
Curso: Abordaje integral de la conducta suicida (4ª Edición)

La FIDAP organiza esta actividad formativa en colaboración con el COPCV. Se llevará a cabo el 30 de mayo en la Plataforma de Formación Online.
Leer

  • 01/04/2025
El reto social de prevenir el suicidio

El suicidio es la tercera causa de defunción entre las personas de 15 a 29 años.
Leer